Soy nuevo en el foro y más de letras que de números. Mi padre, próximo a la jubilación y ya pensando en mi herencia (gracias, papá) quiere saber qué hacer con su patrimonio. Él, como yo, es bastante ignorante en estos temas, así que me ha pedido que eche un ojo por internet a ver qué encuentro…
No queremos invertir tiempo en gestionar nuestras propias carteras o fondos, preferimos dejar nuestro patrimonio a alguna entidad que ofrezca rentabilidad y seguridad. Por lo que he visto, me inclino más por fondos de inversión que por planes de pensiones. La inversión que mi padre podría realizar es de unos 100.000 euros.
¿Cómo lo veis? ¿Alguien nos echa un cable? ¡Gracias!
Cuánta rentabilidad quieres? Cuánto estás dispuesto a ver caer tu patrimonio? Ambas preguntas están conectadas. respondida una queda respondida la otra.
Te sugiero buscar info sobre.
Volatilidad y rentabilidad esperada de cada clase de activo
DCA
Confirmo. Si es un dinero que fue acumulado en otros ejercicios no parece tener sentido lo del PP
No soy ningun experto, y menos con esas cantidades. Lo primero sería lo que ha comentado papa2fire, que es la base de tu decision. Cuanto menos riesgo, menos beneficio.
Por otra parte, como se ha comentado en este foro varias veces, diversificaría lo máximo posible.
Si que te recomendaría meter una parte quizás en un robotadvisor. Muchos estan en contra, y otros a favor. Es la unica inversion pasiva que no necesitarás conocimientos previos (simplemente responder unas preguntas para tu perfil inversor). Sí, la entidad se lleva una comisión, pero por algo habrá que empezar. Yo tengo mio en Indexa.
Por otro lado, yo soy fan del ladrillo, pero como todo, tiene sus pro y contras.
Sobre esto, cuando la gente lo escucha me da la impresión en parte que se lo toman como el que escoge el color o los motivos de una camisa. En plan “a ver cuál me gusta”. Y eso no es todo ni lo más importante. tendrás que elegir un color en funcion de para qué la vayas a usar. Si vas a un entierro pues tendrá que ser negra.
Yo lo veo más como con qué plazos y certidumbres de consumo trabajo. No lo veo tanto como una elección random o únicamente dependiente de nuestras preferencias, sino más bien algo estrechamente vinculado a cuándo quiero consumir y qué tan flexible soy en esos plazos. Si uno quiere consumir pronto o en fechas muy concretas pues debería inclinarse por unas clases de activos y si uno quiere consumir dentro de muchos años y es más flexible se inclinará por otras clases de activos. De forma un poco independiente de lo que disfrute o deje de disfrutar asumiendo “riesgos”.
Evidentemente sobre eso luego hay un componente emocional que no puede obviarse pero con esta parte lo que hay que hacer en mi opinión es leer y trabajarla para que no nos imposibilite a comprar los activos adecuados.
No sabría cuantificarlo… Algo moderado, supongo. A estas alturas, mi padre no busca hacerse millonario, sino darle movimiento a su dinero en vez de tenerlo parado en el banco. Que cada año vaya sumando un poco y que el riesgo sea el justo y necesario.
1 ¿esa cantidad podría necesitarla tu padre en si requiriese cuidados sus últimos años ?(tal vez tiene una cantidad aparte para ese emergencia)
2 ¿en caso de heredar, sería un impacto muy negativo para tí que en ese momento ese capital fuese algo menos porque la inversión haya caído?
Y en función de eso:
Sí 1 es SÍ ó 2 es SÍ algo conservador, cartera permanente o carteras moderadas
Si 1 es NO y 2 NO. Fondos indexados o carteras con riesgo 9/10 ó 10/10 para que trate de rentar lo máximo.
Nunca se sabe, y menos en estos tiempos, pero mi padre está como una rosa, así que no tiene pinta de que vayamos a necesitar a corto plazo una gran cantidad de dinero por cuestiones de salud o imprevistos.
Respecto a mí, estoy dispuesto a asumir más riesgo que él.
Hola! De los fondos, qué me recomendáis entre Growth o Value? Por lo que he leído, entiendo que Value se llevaba más antes y Growth es un tendencia más actual… (o no, e igual estoy diciendo un sacrilegio )
No me complicaría tanto… Si de verdad como dices quieres mantenerlo con seguridad y rentabilidad miraría un roboadvisor como Finizens, tienen una parte premiun a partir de 100K (ya nos contarás qué tal a los que no llegamos jaja)