Inverpoli casi treintañero

Buenas, primero de todo felicidades por el foro y por la gran comunidad que estáis creando, vengo inspirado por el podcast del compañero de la policía nacional, hace tiempo que os leo pero hasta ahora no me había decidido a aportar mi experiencia.

Soy un chico de 29 años y desde hace unos dos años que trabajo como policía local en un pueblo de Cataluña, sueldo 36k brutos,14 pagas de unos 1870€ limpios, vivo junto a mi pareja y no tengo ningún pasivo aparte del alquiler, el coche ya está pagado y no hay más proyectos a corto plazo.

A 5/10 años vista si que nos gustaría aumentar la familia y adquirir una vivienda, para lo qual ya tenemos un plan de ruta.

Mi estrategia de inversión es lo más sencilla possible, ya que me parece que a largo plazo como más sencillo sea el plan mejor.

Tengo un colchón de 10k en Myinvestor, 6k invertidos en fondos indexados en Myinvestor, con una aportación mensual de 250€, esta cartera de Myinvestor es para muy largo plazo, mínimo 20/25 años, si todo va bien, claro, también tengo 14k en Indexa capital, riesgo 10/10, a los cuales le añado una aportación de 250€ al mes, y que servirán para de aquí unos 7/8 años, si todo va bien, tener para la entrada de una vivienda sin tener que tocar ni el colchón ni los fondos de Myinvestor.

En cuanto a gastos tenemos una cuenta común con mi pareja en la que aporto 750€ mensuales, para alquiler, comida, etc., Luego destino los 500€ que he mencionado anteriormente a inversión, luego 300€ a ocio, lo qual no estoy dispuesto a reducir y los otros 300€ van al colchón de emergencia, los cuales también usaré para cuando haya caídas de mercado hacer aportaciones extraordinarias, siempre manteniendo esos 10k de emergencia, aunque al tener tanta estabilidad laboral, puedo valorarlo y si salen buenas oportunidades no me importaría bajarlo a 6k, el objetivo es con 35 años llegar a unos 95k.
Lo bueno de nuestro trabajo es que no nos haremos ricos, pero si tienes un poco de cabeza y sabes vivir de manera sencilla puedes hacer un buen plan y vivir muy bien a la vez, aparte de servir al ciudadano y ayudar a los que más lo necesitan, eso no tiene precio, que vaya muy bien y espero vuestras respuestas y si veis mejores opciones o fallos en mi estrategia agradecería que me lo comentarais, también si queréis saber más sobre mi oficio estoy abierto a preguntas :grin:

11 Me gusta

Muy bien compi, un abrazo​:muscle:t5::ceuta_and_melilla:

2 Me gusta

Madre… viendo ese sueldo, no sé para que nos metemos en informática :slight_smile:

Para el tema de vivienda, ¿de cuándo dinero estamos hablamos para comprar lo que buscas? ¿Tú pareja trabaja y aporta? ¿Cuánto pagáis de alquiler? ¿Cómo saldria la cuota de la hipoteca vs lo que pagais ahora? ¿Qué posibilidades inmobiliarias hay (hay sitios que hay q rezar para que salga algo?

Al final parece que lo tienes claro (muy importante). Los 300€ en ocio, siendo un dinero, son aceptables siendo funcionario, salvo que con eso aceleraras de tal manera la posibilidad de una vivienda y la cuota fuera mucho más baja que lo que pagáis de hipoteca (donde puede ser interesante).

Pero vamos, como dirian en forocoches, cuéntanos más :slight_smile:

2 Me gusta

Buenas! Si, no nos podemos quejar la verdad, aunque también la responsabilidad del trabajo lo requiere, esperemos que siga así :grin::raised_hands:.

En cuanto al tema vivienda, las que nos interesarían tienen un precio de unos 220k, lo cual pagaría a medias con mi pareja que ella también trabaja y aporta, de alquiler pagamos 650€ y la cuota nos saldría a unos 607€, pidiendo el 80% del importe, también podríamos pedir el 90, pero viendo que el alquiler es muy assequible por la zona en la que vivimos y que mientras seamos dos estamos muy bien dónde estamos, no nos importa esperar algún año más y pagar menos cuota en un futuro, en cuanto a posibilidades inmobiliarias hay muchas, están construyendo bastantes pisos en las zonas que nos interesarían, en el tema de comprar, la verdad que si no fuera funcionario no lo tendria tan claro, pero al tener tanta estabilidad, y que mi pareja no se quiere mover tampoco, pues a largo plazo vemos que es la mejor opción.

Lo del ocio es por qué prefiero tardar un poco más en cumplir mis objetivos económicos sin sacrificar experiencias, tirando de esos 300 (y de gran parte de las pagas dobles) , que no ahorrarlo todo y privarnos de experiencias que al final también es lo que más disfrutamos, aunque esto es muy personal de cada uno.:stuck_out_tongue_winking_eye:

El tema, por lo que parece, es conseguir el 20% de entrada (si ya te dan el 90%, triunfas) y el 10% de gastos que te vas a comer. Siendo funcionario, pagarla no debería ser el problema. Al final aquí es cuanto quieres acelerar el proceso, y es lo que tendréis que calcular.

Lo del ocio, la verdad es que siempre que haya un buen ahorro me parece que es un “gasto justificado”, sobre todo si son experiencias y cosas que te enriquezcan (aunque para mi ir al cine, por poner un ejemplo, es más un gasto que una experiencia pero bueno… tengo amigos cinéfilos así que vamos con gusto). Al final se trata de trazar un plan para que no haya dudas, dejar las cosa por escrito y cumplirlas. Lo único con lo que tendría cuidado es con el temqa de la cartera 10/10 de Indexa si es el dinero que usarias para la entrada del piso. Es una posición arriesgada y puede que te aparezca una oferta y que te encuentres en una caida y que no sea tan interesante retirar el dinero. A mi el dinero que tiene que cumplir una función futura prefiero tenerlo en algo más seguro. El “riesgo” para largo plazo y el ahorro para la compra de algo (como una casa), que tenga menos meneos… aunque eso es algo que tienes que medir tú. Hay gente que aunque tenga una minusvalia no le dolería recuperarlo si la oportunidad es buena.

1 me gusta

En principio, tanteando algún banco si que nos darían el 90%, lo que pasa que valoramos esperar y ir más holgados mes a mes, aunque si saliera una buena oportunidad si que valoraríamos pedir el 90.
En cuanto a lo de indexa, con riesgo 10/10 ya incluye un 21% en RF, por lo que en 6/7 años tendría que ser un plazo en el que pudiera rendir bien, aunque también conforme se vaya acercando la cifra que necesitamos valoraríamos ir bajando el riesgo de la inversión, también soy bastante tolerante al riesgo y puedo dormir bien por las noches con pérdidas, aunque si, para la vivienda quizás si que mejor que baje… gracias por los consejos!

Me uno a este comentario. Ahora todo sube pero nadie sabe cuándo puede venir un período de vacas flacas y tanta Renta Variable en una cartera a medio plazo te puede dar un disgusto.

1 me gusta

Acabo de empezar con la cartera de indexa, pensaba ir bajando el riesgo anualmente, hasta llegar al 50/50, pero quizás si que la baje desde ya a 8/10 o 7/10, y luego ir valorando, gracias!