Ideas negociación importes de alquiler

Hola. Me dispongo a cambiar de vivienda de alquiler y me preguntaba qué “trucos” o estrategias es preferible utilizar para negociar y por supuesto reducir el importe de alquiler solicitado en anuncios: pagar varios meses por adelantado, ofrecer al agente inmobiliario una “prima” por reducir el importe del inquilino…

Yo te puedo responder del lado del arrendador. Posible inquilino que me pide reducción del importe, queda descartado automáticamente.
Pongo un importe un poco por debajo de mercado y es algo innegociable

2 Me gusta

Yo vivi casi 15 años de alquiler y nunca negocié el precio del alquiler, aunque recibí propuestas para rebajarlo haciendo “cosas”. Al menos en la cuidad que yo resido el precio del alquiler está relativamente ajustado por tipología de piso / zona (será que todos más o menos miran en los mismos portales y cpmparan). Si me parecía caro, directament elo descartaba.

Lo que sí he negociado es otros gastos como en sus tiempos que pedían avales, fianzas “excesivas”, o cláusulas “discutiblemente abusivas”. Si esto no ha cambiado en los últimos años, por fianza te pueden pedir únicamente un mes, pero ya sabemos lo que pasa (mi récord es pedirme un aval de 12 meses, 6 meses de finanza y un avalista solidario, todo junto xD). Pero en el tema de los seguros, ahí ya es otra cosa. En todo caso, también dependerá del casero y la situación pero:

  • Si te piden un aval, puedes negociar con ofrecer más meses o un avalista solidario (yo puse a mi padre, que además era funcionario y cobrando una pensión).

  • Si te piden muchos meses adelantados y no quieres darlos aunque puedas, puedes sugerirle contratar un seguro de alquiler. Quizás aquí es donde puedes sacar el tema de que te baje algo la renta por la seguridad que darías. El pago, pues a medias… .incluso si la rebaja es interesante y tú tienes cierta solvencia podrias cubrirlo tú.

  • Ofrecer la posibilidad de ciertas reparaciones (a mi me lo dijeron en un piso que fui a ver). No lo he probado pero tengo un amigo que era albañil y el casero le iba trayendo los muebles de la cocina y él los fue cambiando. Siempre me decía que le salió a cuenta porque ahora son muy fáciles de montar y él ya tenía la experiencia.

  • Hay gente que valor tener la experiencia de anterior arrendador, pero esto es muy fácil de “suplantar”.

En general, y sobre todo si ya lo han tenido antes alguilado y la situación económina no ha cambiado, mover le precio no es sencillo. En 2008 yo pagaba 500€ por un piso y tras 3 años, en 2011, le dije “mira como está la economía y los otros pisos, te he pagado religiosamente 3 años pero este piso no vale ahora 500€. Tengo uno por 400€ q es mejor pero por no mudarme me quedaría por 425€”… y dijo que no. Tras eso estuvo casi 5 meses sin alquilarlo, se cansó, se lo dió a un agencia y se lo pusieron a 400€ (aparte que le hizo algunas mejoras). Un día el peluquero de la calle me contó que solo le pagaron 2 meses y estuvieron 4-5 sin pagar hasta que se fueron. Un desastre.

6 Me gusta

Yo siempre he conseguido negociar a la baja el importe de los alquileres. Al final, es una cuestión de confianza entre ambas partes y considero que si eres capaz de mostrar honestidad y seriedad, es preferible rebajar el importe con el fin de tener un ingreso fijo de un cliente/inquilino satisfecho.
Sin embargo, mis “armas” siempre han sido mostar simplemente una imagen honesta, acompañada de unos ingresos en situación estable y ofreciendo yo mismo la posibilidad de pagar varios meses por adelantado (cuatro meses es lo máximo que he ofrecido pagar). Y he tenido suerte en cuanto a la reducción de la renta pero debo reconocer que en dos ocasiones los propietarios se quedaron con la fianza al 100% a pesar de no haber desperfectos y a sabiendas que yo debía abandonar la casa rápidamente. Por no entrar en procesos judiciales a distancia, en aquellas ocasiones preferí dejarlo así a pesar de perder dinero, pero bueno, es otro tema aparte.
Respecto a posibles avales, debo decir que nunca me han pedido aval bancario. Siempre fue suficiente con la fianza de 1 mes para el propietario y una mensualidad para la agencia.
Sin embargo, hay gente muy hábil que consigue negociar rentas considerablemente más bajas de la pretensión inicial y quisiera “aprender” o averiguar cómo lo consiguen.

1 me gusta

Yo creo que lo mas importante es aportar seriedad y compromiso de pago… cualquiera que alquile una vivienda hoy dia lo primero que se buscar es que al menos que no den problemas… Por lo menos hablo por mi. Mis inquilinos , querían firmar por 6 meses y q les rebajara 50 e. Asi que les dije que se lo bajaba si firmaban para 1 año y así lo hicimos. La verdad es que es a una empresa para 3 trabajadores y pagan super serios y puntuales, todo un acierto. También decir que tengo por si acaso un seguro de impago y pasaron la criba del seguro claro. Saludos.

Hola! la verdad dependerá mucho de las circunstancias, si hay inmobiliaria o no, etc.

Yo hice esto y me funcionó: si ves que el precio está en línea con el mercado, 850 euros. Asumiremos que lo ha puesto un poco más alto para negociar. Dile que estás en disposición de firmar el contrato y pagar todo mañana mismo, (fianzas, honorarios, etc), si te deja el alquiler en 800 por ejemplo. No seas demasiado bestia con la rebaja porque te descartará.
Creo que el objetivo es conseguir algo un poco por debajo de mercado.

Las gangas existen pero… todos las buscan!!

2 Me gusta

No lo he podido negociar nunca porque el mercado de alquiler en mi pueblo es salvaje.

Los pisos buenos a buen precio a veces ni llegaban a los portales immobiliarios y alguno lo conseguimos por ser amigo de amigo.

Pero creo que hay que acontentar el miedo más grande que tiene un propietario: que te dejen de pagar.

Si demuestras solvencia, estabilidad, honestidad y que siempre has pagado puntualmente y religiosamente entonces puedes entrar a negociar.

1 me gusta

Yo, hablando desde el otro lado, creo que aceptaría una rebaja si se dan dos circunstancias a la vez:

  • El piso lleva varias semanas anunciado y aún no lo he alquilado
  • La rebaja me la pide alguien con un buen perfil (solvencia, contrato estable, pinta que se quiere quedar varios años…)

Así que yo buscaría ordenando los anuncios por antigüedad a ver qué encuentro. Aunque es verdad que, si la zona tiene mucha demanda, los pisos que se anuncian a precio de mercado se alquilan rápido y sólo quedarían los que tienen el precio demasiado inflado.

2 Me gusta

Veo anuncios de inmobiliarias donde piden 3 meses de fianza e incluso, según ingresos mensuales, hasta 5 meses de fianza. ¿Es esto normal o, digamos, legal? ¿No es un abuso? ¿Se puede evitar?

La modificación de la LAU de 2019 estableció para las viviendas (que no para locales) máximo de un mes de fianza y dos meses de garantía adicional, que también lo he escuchado llamar como mes de “aval”. Es decir, que no pueden pedirte más de cuatro meses del precio del alquiler de entrada: el de la fianza, los dos adicionales y el clásico primer mes que pagas por adelantado en concepto de reserva del piso. Aparte iría el mes que suelen cobrar las inmobiliarias en concepto de mediación. Eso sí, el mes de fianza es obligatorio que se deposite en el organismo correspondiente de la Comunidad Autónoma. Es más, como inquilino puedes exigir copia de que la fianza se ha depositado y puedes pedir que se especifique esa condición en la cláusula de fianza del contrato, que muchas veces nos olvidamos que los contratos son una negociación conforme a la ley y no algo cerrado que tenemos que aceptar tal cual está. Si no me falla la memoria, el propietario está obligado a hacer ese depósito dentro del primer mes de alquiler.
La realidad que conozco de Madrid es que de habitual mínimo piden los 3 meses de “fianza”, pero es frecuente encontrar que pidan más, tengo una conocida que incluso le han pedido 6 meses de fianza. La gente lo termina aceptando porque sino nunca conseguiría encontrar piso pero a mí me parece un total abuso. Siempre está la opción de comentar que eso es ilegal, que la ley establece así y que se podría denunciar el anuncio. Según como manejes la situación puede ser que consigas el objetivo y también según hasta que punto sea desconocimiento o mala fe. Aunque sinceramente, para negociar directamente con el casero le veo poco recorrido porque saben que no te vas a poner a denunciar, que hay mucha demanda (al menos en Madrid) y al final el perjudicado que pierde el piso si te gusta eres tú. En donde podrías tener más opciones es en inmobiliaria porque al final es un negocio y si tienen un x% de viviendas ofertadas incumpliendo la normativa saben que puede ser un problema, aunque siempre se van a excusar en que lo tienen que consultar de entrada con el propietario.

4 Me gusta

Yo he conseguido rebajas en los 3 pisos en los que he vivido solo en Madrid y las estrategias siempre han sido:

  1. Imagen impecable en las visitas y en toda interacción con ellos. Presencial (pulcritud en el aspecto), por teléfono (responder rápidamente, devolver las llamadas enseguida, ser muy cortés) y por escrito (ortografía, educación, adaptabilidad, etc.)
  2. Apoyarme en la inmobiliaria para obtener info así como para que ella negociara por mí.
  3. Demostrar solvencia suficiente como para hacer frente al pago de la renta, vía nóminas, IRPF y mostrando el dinero ahorrado en cuenta a la vista.
  4. Enseñar que pago el alquiler (del piso en el que estuviera anteriormente) en cuanto cobro la nómina, sin esperar a los días 1-5. Yo pago normalmente entre el 28 y el 29 del mes anterior. Esto sería con los comprobantes bancarios o los movimientos de cuenta.
  5. Mostrar que soy inquilino de larga duración enseñando el contrato anterior para que vieran que llevaba un porrón de años allí.
6 Me gusta