Hace unos días que descubrí el foro y la verdad es que la experiencia ha sido muy positiva. No esperaba encontrar tanto valor y gente tan preparada en cuanto a finanzas personales, inversión, fiscalidad, etc
Es por ello que he decidido compartir con vosotros una duda que tengo y en la cuál apenas tengo experiencia…
Aquí va:
Siempre he estado ligado al mundo del deporte y desde hace poco más enfocado a la intermediación y asesoría deportiva, por lo que por cada operación cobro una comisión. Hasta día de hoy, han sido cantidades pequeñas y fáciles de manejar.
El ‘problema’ viene de cara al siguiente verano, en el que parece que el volumen va a ser mayor.
Mi duda es, debería crear una SL o simplemente hacerme autónomo?
No tengo ni idea si por X cantidades merece más la pena una que la otra o que… Y menos en tema impuestos.
Al final, gastos apenas tendría, ya que hago la intermediación y ya está.
Me voy a quedar por aquí, es una duda que tengo de hace tiempo, yo colaboro con varias clínicas y tengo algunos gastos de material y no se tampoco que es mi mejor a nivel fiscalidad
Hola!
De momento, hasta que no tengas un volumen grande de facturación, es mejor que te mantengas como autónomo. Una SL tiene obligaciones que puedes evitar por el momento, como tener que presentar las cuentas anualmente en el Registro Mercantil, pagar Impuesto de Sociedades, etc. Yo hago algo parecido a lo que tú haces y hasta que no empecé a facturar cantidades grandes (en mi caso, recibía el dinero de los proveedores y les pagaba, por lo que el beneficio final no era excesivo, pero sí la facturación) no me lo planteé. De todas formas, quien te puede orientar mejor, es un gestor, que analizará los pros y los contras de ambos sistemas.
Saludos!
Muchas gracias por tu aportación @MariaRodriguez! Si, tengo presente el tema de ver a un gestor, pero antes prefería ver si alguien puede darme algunas pistas!
Por lo que me dices, entiendo que una vez tienes un volumen alto de facturación hay que crear la SL?
En cambio si sigo la dinámica actual de facturar la comisión que a la vez es beneficio, merece más la pena ser autónomo, no?
Correcto, inicialmente sale más a cuenta autónomos y más con la tarifa plana de 60€ durante 1 año.
La SL tiene mucho gasto no solamente xq hay más papeles, sinó xq no tienes tarifa plana en la cuota de autónomos (que debes pagar igualmente) y además pasas a tramo 1, por lo que cada mes te van a sablar ~360€ aprox.
Empieza poquito a poco con autónomos y después ya irás viendo, lo que más te sale a cuenta.
En el momento que cobras más de 9000 euros anuales o tienes ingresos recurrentes, es decir, 3 meses seguidos, 2000 euros continuos. Es el momento de darse de alta de autónomo. Más tarde, en el momento que factures más de 60 000 euros al año, conviene que te conviertas en una sociedad, para que no te crujan tanto con el tema de impuestos.
Muchas gracias! Pensaba que con la SL también podía acogerme a la tarifa plana de autónomos al principio… No siendo así cambia bastante las cosas la verdad
Igual tu margen es muy alto y entonces claramente te merece la pena crear una S.L… Creo que un gestor puede hacer números y decirte en qué punto te interesa permanecer como autónomo (que me parece más sencillo) y crear una sociedad, siempre que la facturación lo justifique, claro.
Saludos!
Indudablemente una SL tiene ventajas sobre el autónomo como la separación del patrimonio persona-empresa (a no ser que nos pongamos en situaciones de fraude o administración desleal).
Encontrarás en internet 100000 artículos respondiendo esta cuestión, pero para mi una SL tiene sentido si piensas a lo grande. Si vas a crecer, contratar gente y asumir riesgos.
Si solo quieres ir tirando hay formas interesantes como el autónomo o incluso cooperativas y similares, que tienen una fiscalidad interesante.
En resumen, explora las distintas opciones con ayuda profesional, que es un tema importante:-)
El resultado económico de tu trabajo eres tú.
No tiene sentido montar una SL salvo que tengas una estructura de personal.
Da igual lo que factures o ingreses.
Yo he pensado mil veces en crear una SL al ver los impuestos trimestrales y anuales y los 3 abogados fiscalistas que les he expuesto mi caso siempre me han dicho que no debería montar una SL sin estructura, que si lo hago vendrán a por mi.
Piensa En los jugadores de fútbol, en actores famosos o cantantes ¿Necesitan un SL? Si miras las noticias y haces alguna búsqueda verás que hay muchos lios por este tema: “facturo mucho así que monto la SL para tributar menos y me pongo un sueldito”
Lo que yo haría sería gastarme buen dinero en un abogado fiscalista y que te asesore bien pues si vas a un gestor lo que te va a vender es (sorpresa) montar la SL pues es trabajo para su negocio.
Otra opción que me ha comentado alguien que hace algo parecido es que tiene creada una Asociación Deportiva y se ‘pone’ un sueldo cada mes como autónomo.
La cosa es que al ser sin ánimo de lucro hay que ir controlando balances para que a final de año no queden beneficios.
Ahora cuando empiece el año me informaré bien de todo y a ver.