Guía fiscal criptomonedas España

El equipo de Atani ha creado una guía muy completa de cómo declarar operaciones con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.

Cubren los principales aspectos relacionados con la fiscalidad de las criptomonedas en España también para Staking, Airdrops, NFTs, etc.

Dejo el enlace aquí: Guía fiscal cripto España

Atani es una startup española que levantó hace poco 5,3 millones de €.

No la he probado, pero tiene muy buena pinta! Alguien la está usando?

7 Me gusta

Buenas,

Yo ni la guia ni la herramienta de creación de informe fiscal que te crea la app no la he usado aun, pero la aplicación en sí si, y la verdad es que es una maravilla, me cuesta creer que sea gratuita.

Tengo puestas todas mis cuentas de crypto en ella y asi veo en un solo sitio mi cartera y todos los movimientos, puedo poner órdenes de compra/venta en la cuenta que quiera, ver los gráficos de cualquier moneda, en qué plataforma está mejor el cambio, etc.

La verdad, se ha convertido para mi en una aplicación indispensable. Si la guía está tan bien hecha como la aplicación seguro que es buena.

1 me gusta

Muy interesante!

Se viene papeleo…!!!:sob:

Creéis que se van a declarar todas las inversiones en criptos, por poca cantidad que sean? Utopía, vamos!

1 me gusta

qué coñazo!

Parece que quieren promover que la gente compre de manera anónima con tanto papeleo…

Yo he entendido justamente lo contrario con esta ley.

Si los exchanges tienen la obligación de informar de los saldos y las transacciones que hagas, todo esto ya estará incorporado en tu declaración del año que viene, al igual que pasa cuando tienes por ejemplo una cuenta de ahorro que te da unos intereses.

Hasta ahora había que declarar los beneficios/pérdidas en criptomonedas de forma similar a las acciones, pero tenías que calcularlo todo tu. Esto si que podía ser un coñazo si habías hecho muchas transacciones. Por suerte existen apps como Atani o Koinly que te lo hace.

Con respecto al modelo 720, lo único que han hecho es incorporar las criptomonedas a la lista de bienes. La exención de no presentarlo hasta que supere los 50mil euros sigue estando ahí.

Yo veo los cambios como algo positivo, en el sentido de que se están regulando las criptomonedas en vez de ponerle trabas.

1 me gusta

Crees que es viable que lo incorporen directamente en la declaración plataformas como binance, kraken o Coinbase, que tienen clientes de todo el mundo?

Entiendo que igual pueden hacerlo alguna de las españolas, como Criptan (sería un buen reclamo, desde luego), pero en las otras, no lo veo…Ojalá me equivoque!

1 me gusta

No lo veo tan difícil, al menos para exchanges que ya aplican el KYC. Ellos tan sólo informan de tus movimientos a la agencia tributaria de turno.

¿Qué hará Hacienda con estos datos? Pues no lo sé, pueden facilitarte las cosas incorporándolos en la declaración, o pueden guardárselos para que en caso de que tú no los declares te den el sablazo. De lo que no me cabe duda es de la voracidad recaudatoria del estado.

1 me gusta

Yo el problema que le veo a todo esto es burocracia y mas burocracia, si nos dijeran, oye si vendes pagas X % de lo que retires pues ya esta aceptas esas condiciones y listo pero tener que enseñar cada movimiento y encima si pasas de una crypto a otra tienes que pagar también cuando dices… si tiene el mismo valor pues a pasar por caja.

2 Me gusta

Al final esto lo han equiparado a la compra/venta de acciones. Míralo por el lado positivo, con criptomonedas te ahorras tener que presentar el modelo D6, que es obligatorio cuando tienes acciones con un broker extranjero.

1 me gusta

Buenas a tod@s.

Con respecto a declarar a Hacienda que tenemos critomonedas en algún exchange (concretamente tengo algunas en Binance y otras en Coinbase), ¿son los propios exchanges los que les pasan la información a Hacienda o se tiene que hacer algo?

Que creo que no he visto información al respecto (o soy muy malo buscando).

Gracias por adelantado

Tío, gracias por este aporte. Muy bueno la verdad.

Esto me ayudará mucho a partir de ahora.

1 me gusta