Hola, a todos.
Estoy empezando a formarme en el mundo de los fondos de inversión.
Inicialmente sólo estaba interesado en la renta variable, pero en los cursos de Balio y en general en la mayor parte de los sitios, le dan much importancia a introducir un porcentaje de RFija en la cartera. Se supone que de esta manera se reduce el riesgo puesto que cuando hay cierta correlación negativa; si la RV baja la RF tiende a subir y viceversa.
Lo que no me queda muy claro cuales son los beneficios de la RF de calidad/poco riesgo, frente a los depósitos en cuentas bancarias o comprar bonos del estado. Al menos en rentabilidad no parece que haya mucha diferencia y lo bueno es que con depósitos no hay riesgo de que el valor depositado se reduzca pero con fondos sí.
¿Por qué se recomienda tanto una parte en RF y no se dice nada de una parte en depósitos?
Gracias
Salu2
Miguel
1 me gusta
Los depósitos también son una alternativa a la parte conservadora de la cartera. El principal inconveniente es la disponibilidad, el dinero está bloqueado hasta el final del plazo y ello no permite rebalancear la cartera en caso de una caída de la renta variable. Lo mismo para los bonos del tesoro.
La renta fija también suele tener una rentabilidad superior a los depósitos. Últimamente se nota menos porque los tipos de interés a corto plazo son más altos que a largo plazo, pero esa situación es poco común. Hay que tener en cuenta que las entidades más pequeñas o menos solventes sí ofrecen depósitos altos, pero habría que compararlas con la renta fija de países que tampoco tengan la mejor solvencia, como Italia.
Como apunte técnico, la correlación entre renta variable y fija es pequeña pero no negativa: no sube una cuando baja la otra, sino que cada una va por su lado.
2 Me gusta
Muchas gracias Pokerpro.
Me queda claro, entiendo que quizá el momento me ha despistado. Vivo en Inglaterra y aquí llevamos 2 o 3 años con depósitos de vencimiento anual e interés de alrededor el 4%
Salu2
Miguel
1 me gusta