Tengo suscrito el fondo de Antonio Rico (Baelo Patrimonio), y también me gustaría crear mi propia cartera de fondos indexados a través de Renta4 o el broker que oferte mejores comisiones cuando termine todo esto del traspaso de BNP a Renta4 (Indexa Capital también es una opción).
Hasta aquí todo claro. El problema es que seré residente fiscal en Alemania por unos 4 años a partir de Enero (luego me volveré a España, probablemente), por lo que tendré que declarar los fondos en Alemania.
Esto es un problema por dos motivos:
Los traspasos entre fondos en Alemania no están exentos de impuestos (o eso creo haber leído)
En Alemania se pagan impuestos por ganancias potenciales!!
Lo 1º lo que aceptado, aunque me fastidia, porque tener una cartera de varios fondos indexados ya no es una opción tan agradable como lo es en España, ya que los rebalanceos no son “gratis” fiscalmente.
Lo 2º es lo que más me atormenta y sorprende… En qué cabeza cabe que haya que pagar impuestos por ganancias que no son reales? Es decir, aunque no reembolse (venda) un fondo que tenga suscrito, aún así, me hacen pagar impuestos sobre las posibles ganancias potenciales que tenga el fondo…
Alguien que viva en Alemania me podría ilustrar un poco?
Hola @pfox, por lo que nos contó Willyfog (autor de este blog) en unas jornadas de Independencia Financiera, en Alemania suele salir más a cuenta tener ETFs que fondos de inversión, entiendo que por esos mismos motivos.
Lo que hice fue abrirme en Degiro y comprar ahi mi Vanguard FTSE All-World UCITS ETF. Es una ETF de distribucion, y esto en Alemania puede ser interesante si estas empezando, ya que los primeros 800 euros de ganacias de capital estan libres de impuestos. Por eso suelen recomendar que primero empieces con ETFs de distribucion, que ademas son fiscalemente mas sencillas, ya que pagas el 26.75 %, o algo asi, sobre lo que te distribuyen en cada periodo en forma de dividendos, y te olvidas. Una vez ya te pasas con los dividendos de esos 800 euros, puede ser interesante empezar con ETFs / TIFs (Traditional Index Funds) de acumulacion.
Yo cuando llegue aqui ya tenia abierta cuente en Baelo Patrimonio, asi que en realidad no me ajusto al completo a lo que te estoy comentando, pero si que maximizo bastante mis aportaciones a la ETF global vs lo que mando a Baelo.
Baelo lo tengo a traves de MyInvestor, que ademas tiene la cuenta remunerado (veremos hasta cuando). En MyInvestor mi novia tiene algun fondo indice, comprado manualmente, y tambien contenta. Creo que merece la pena ahorrarse cualquier comision en forma de automatizacion de los rebalanceos que pueda ofrecerte MyInvestor / Indexa.
Comentame si sigues con dudas ^^ (y disculpa de nuevo las tildes)
primero quisiera agradecerte que te hayas tomado la molestia de explicarlo tan detalladamente. Mil gracias.
La verdad, llevo poco tiempo formándome financieramente. Lo que más llamaba la atención del servicio de Indexa son los cómodos rebalanceos para los no entendidos. Pero como bien has comentado, en Alemania dependiendo de si s optan for fondos acomulativos o de acomulación, la tributación es diferente. Pero por ejemplo desconocía la ventaja fiscal de los ETF´s de distribución hasta los ~800€. Me pondré manos a la obra, investigar un poco, y cuando haya leído lo suficiente, comentaré finalmente cual ha sido mi decisión.
Justo, los rebalanceos de Indexa, en Alemania, serian problematicos, porque en Espania jugamos con el tema de que pasar de un fondo no pasa por el fisco. Pero en alemania habria mas lio
Muy bien, cualquier cosa que encuentres, comentala, que igual me sirve tambien a mi
Hola Pfox, veo que tú estás en Alemania ahora mismo y te manejas con el tema. Yo me iba a mudar en septiembre para allá y quería ver si me podías resolver algunas preguntas. Hay alguna forma de escribir un mensaje privado por aquí? Saludos
Justo tuve una experiencia similar, hace 2 años. Vivía en España, y mi empresa está ahí pero quería mudar mi residencia fiscal a Suiza por un año porque tengo potenciales clientes en ese país y aparte me interesaba el tema de poder gozar de los bajos impuestos. En mi investigación coincidí con la página web de una empresa llamada Foster Swiss y por curiosidad los contacté. Para mi sorpresa, me asesoraron a crear la residencia fiscal y me aperturaron una cuenta offshore para que pudiera seguir gozando de ella una vez regresara a españa, donde los impuestos si son bastante elevados. De verdad que la experiencia fue grandiosa, no sé como sería el caso para Alemania pero creo que podrían contactarlos para consultar. Saludos!