ETF o Fondos Indexados

Hola,

Estoy empezando en el mundo de las inversiones, tengo ya una cuenta de broker en Dif Markets pero aún no hago mi primer movimiento ya que quiero tener un poco más de conocimientos para saber lo que estoy haciendo.

He preguntado en la misma página de ayuda del broker y me dicen prácticamente que los ETF es lo mismo que los fondos indexados …
“Un fondo indexado es un fondo que replica a un índice. Un ETF por sus siglas en íngles Exchange Traded Funds es también un Fondo que replica a un índice.”

Por otro busco en google y sale que los fondos indexados tienen diferencias con los ETF ya que los fondos cobran menos comisión por que no necesita gestión activa, entre otras diferencias.

Cuando quiero invertir por ejemplo en el fondo S&P 500 escojo el S&P 500 Index (índice bursatil) pero me sale “NO OPERABLE”, también me salen varios ETF pero no he invertido en ninguno ya que la idea es no pagar tanta comisión…

Muchas gracias por la ayuda…

Los ETF y los Fondos Indexados se parecen pero no son lo mismo. Si no me equivoco:

  • Los ETF cotizan como una acción normal, su precio varía a lo largo del día. Los fondos indexados se suscriben al final del día.
  • En los ETF apagas comisión de suscripción, pero la de custodia puede ser muy baja, por lo que pueden ser más baratos que los fondos indexados si se compra a largo plazo. Incluso existen ETFs sin comisión de custodia (el beneficio lo sacarán de otra forma vaya).
  • La fiscalidad es distinta, los traspasos entre fondos indexados no pasan por hacienda, los ETF sí lo hacen.
  • Hay mucha más variedad de ETFs que de fondos indexados, al menos en España.
  • Los ETF pueden replicar el índice de forma directa o sintética. Los primeros son más caros que los segundos.

Yo de ti me informaría un poco más sobre las comisiones y los productos en general. No conozco tu bróker, por lo que no podría aconsejar nada en concreto.

Tienes mucho donde mirar, seguro que otros te podrán recomendar recursos, incluyendo algunos hilos aquí mismo. A mí se me ocurren estos dos, con entrevistas a gente de Finizens e InbestMe, dos importantes proveedores de ambos productos:

Y alguien podría decirme qué diferencia hay respecto a fiscalidad? Tengo claro que un fondo se declara únicamente en el momento de su venta. Pero un ETF al ser como una acción, cómo funciona?

Encontrarás seguro mucha información por ahí, imagino que incluso en este foro, pero a vuelapluma me viene este episodio de “Píldoras de conocimiento” donde hablaron largo y tendido sobre indexación en fondos de inversión y en ETF, entrando en bastante detalle en los segundos.

El guión (que no había mirado hasta ahora) igual te resulta también de bastante utilidad.

Hay que tomárselo con un poco de calma, son dos horas de podcast un poco denso pero muy interesante.

1 me gusta

Lo mismo que una acción, se paga cuando se vende. De hecho igual que un fondo, que también se paga cuando se vende. Quizás lo que hay que aclarar es que un fondo se traspasa, que no se considera una venta aunque sí lo sea. Las acciones y los ETFs no se traspasan.

1 me gusta