Estreno cartera indexada Myinvestor

Muy buenas, hoy justo he abierto mi cartera de fondos indexados en Myinvestor. No me he querido complicar la vida y he hecho una configuración 20% Renta Fija y 80 Renta Variable.
Todos los fondos elegidos son de la Gestora Vanguard y todos son en euros.
He configurado aportaciones periodicas automáticas cada mes.
Queria compartir mi cartera y su composición para que me digais fallos y cosas a corregir.
Adjunto dos fotos con el esquema que tenía yo planteado.
Gracias de antemano por vuestros consejos
Saludos a todos

2 Me gusta

Buenas compañero,

¡Tienen muy pero que muy buena pinta!
Tienes a Pacific ex Japón, que básicamente es HK, Singapur, Australia y NZ muy ponderado a mi juicio, un 15%, igual que mercados mucho más grandes como el europeo. Podrías incluir también a Japón, que tiene fondos aparte.

3 Me gusta

Opino lo mismo que @Jesus1 y añado:

No es necesario que sepamos que llevas calzoncillos azules :stuck_out_tongue_closed_eyes: :smiley: :crazy_face: :stuck_out_tongue_winking_eye: :laughing: :grimacing:

5 Me gusta

Cada uno puede ponderar geográficamente como guste, si has querido incluir más de la zona de pacifico, no incluir Japón e infraponderar NA es una decisión tan válida como cualquier otra. Eso sí, la ponderación global es algo más diferente, si quieres puedes tomar esto como referencia.

1 me gusta

Jajajaja es bañador jajaja vivo en la playa :laughing::laughing::laughing:

Buena idea. Incorporare Japón también
Hazme un ejemplo de ponderación porcentual que harias tu con estos fondos. Yo metí un poco mas en US500 porque por ahora lo veo la punta de la lanza. Pero el mercado europeo y japones siempre me han parecido un poco dormidos. Aun asi por diversificar equipondero todos los mercados
Gracias por tu comentario

Pero no todos esos mercados tienen el mismo peso mundial, por eso no deberían valer lo mismo.

@InversorProvinciano bueno eso lo intuía pero había pensado que al final no importa tanto el tamaño del mercado sino su comportamiento.
(Ej si los emergentes suben por milagro 10% anualizado durante una década y el SP500 solo u 3% en el mismo periodo, que mas da que el sp500 sea un mercado 30 veces mayor?)
Bueno al menos ese fue mi razonamiento.
Pero de verdad coregidme que para eso he comentado. Aprendo con vosotros.
Saludos

@CarlosMez muchas gracias. Me has dado una buena guia. Ahora entiendo un poco mejor lo que me decía @InversorProvinciano.
Haré pequeñas modificaciones en los porcentajes. Meteré bastante mas al mercado americano. Y quitaré un poco al Pacífico, japon, emergentes y small caps.
Gracias por los consejos

La lógica detrás es la ponderación que das debido a la diversificación.

Uno podría darle el mismo peso a pacifico ex japón que a USA, no pasaría nada. Pero estás sobrerepresentando pacifico.

Se ve más claro con sectores: Tú podrías tener sobrerepresentado el sector lujo e infrarepresentado el sector energético. No pasaría nada y el sector lujo podría subir más que el energético (siguiendo con tu ejemplo). Pero si buscamos una diversificación lo más fiel posible al mundo real hay que intentar que cada uno esté bien representado. De lo contrario estamos haciendo una apuesta personal (Si me apuras, especulando) a cierto sector/región.

Y ojo, que yo tengo ligeramente sobreponderado USA en mi cartera. Pero soy consciente que es una apuesta personal (Y ligera, tampoco hay mucha desviación)

1 me gusta

He cancelado las ordenes de ayer.
Ahora he planteado una disposición tal que así. Que os parece a vosotros?

3 Me gusta

Eso ya tiene más sentido.

2 Me gusta

Pero sin darte cuenta, estás intentando predecir el mercado, algo que realmente nadie puede hacer. ¿Quién sabe si los emergentes (o cualquier otra región) van a subir 3%, 5% o 15% ?

El inversor pasivo no debería tratar de predecir el futuro, por eso deberíamos darle a cada fondo el peso que tiene en la economía mundial, o directamente coger el fondo global y olvidarnos del tema.

Cuánto menos de nuestros sentimientos, corazonadas y parcialidades metamos en nuestras inversiones, mejor :love_you_gesture:

5 Me gusta

Hola Baltatescu!

Estaba siguiendo tu hilo y he visto lo de las aportaciones periódicas automáticas en MyInvestor. Soy bastante nuevo en esto, con una cartera de cuatro fondos recién creada. Mi duda viene a la hora de las aportaciones periódicas.
¿Distribuyes esa aportación periódica entre todos los fondos? ¿Repartes esa aportación dependiendo del porcentaje que le has dado en tu cartera?
Se que estas aportaciones periódicas podría utilizarlas para el rebalanceo de la cartera, pero mi objetivo es hacer un rebalanceo al año y no mensualmente con cada aportación. ¿Algún consejo en esto?

Hola @JuanP. Esos porcentajes de los que yo hablo son el peso que yo le doy a cada fondo en mi cartera. Yo también pienso hacer rebalanceos solo una vez cada 6 meses.
He resuelto tu duda? Sino hazme mas preguntas
Saludos

Pero a la hora de hacer la aportación mensual, haces la misma aportación a cada fondo, o distribuyes ese dinero dependiendo del porcentaje que le has dado en tu cartera. Por ejemplo, si quiero hacer una aportación de 400€/mes y tengo 4 fondos contratados, ¿invierto 100€ en cada fondo o distribuyo dependiendo el porcentaje que tenga ese fondo en mi cartera?

Quizá sea una pregunta muy tonta, pero soy bastante nuevo en esto :sweat_smile:
Gracias por la respuesta!!

Más que a euros, rebalancearia a porcentajes, yo actualmente tengo una cartera formada por 2 fondos de vanguard, el primero replica al sp500 y es acumulativo, el 2o es de deuda estadounidense también acumulativo, ambos en euros, pues bien, mantengo una proporción 80/20, suponiendo que hubiera 1000€ invertidos, tengo 800€ al primer fondo y 200€ al 2o, pasados 6 meses veo que el primero me ha dado una rentabilidad positiva del 5% con un total de 840€ y el segundo ha bajado un - 2% con un total de 196€, bien, el 100% seria la suma de estos: 1036€, ahora ingreso 1000€ más y quiero rebalancear al 80/20, en total habría 2036€, hago calculos para saber el 80% de 2036 y restarlo al total del primer fondo,: 20360,8= 1628’8-840=788,8€, esto sería lo que le añadiriamos al primer fondo y el segundo lo mismo, multiplicarlo por 0,2 y al segundo fondo: 20360,2= 407,2-196=211’2€.

Si sumamos ambas cantidades vemos que nos da un total de 1000€, pero al distribuirlo de esta forma nos aseguramos de 2 cosas, seguimos manteniendo la proporción y además compramos el otro fondo más barato, otra manera de rebalancear es transferir el porcentaje adquirido por la rentabilidad al fondo que ha ganado menos o perdido y devolver el 80/20, luego hacer el ingreso.

Espero haberte ayudado.

2 Me gusta

Muchas gracias! @Arhamys_Gazquez

Me queda mas claro ahora! Asentando conceptos!
Un Saludo!