El asunto es cual es la mejor forma de invertir un vez alcanzada la Jubilación o con un horizonte de 5 años previos. Y me refiero al capital q no vas a necesitar para vivir, o que no prevees que puedas necesitar a medio-largo plazo (en 5 años, al menos) tras alcanzarla.
Interesante asunto. En cuatro meses estaré jubilado. Será una jubilación voluntaria a los 63 años
Los dos últimos años se me ha hecho largo pero reconozco que últimamente me da un poco de vértigo.
Respecto a la pregunta del hilo, mi intención es seguir invirtiendo como si no me hubiese jubilado, es decir fondos de inversión (mayoritariamente en renta variable) y trading con futuros en tiempo real (mi pasión)
Me faltan muchos años para jubilarme pero te diría que invirtieras el dinero sobrante de tu pensión (si te sobra) en un perfil moderado o conservador.
Muy buena pregunta @Adalij, creo que es algo clave de lo que se habla muy poco por lo que me encanta que lo hayas planteado!
Como en todo, hay varias opiniones, pero en general se suele recomendar ir subiendo la RF a medida que te acercas a la jubilación.
Esto es lo que indican desde Vanguard (fíjate en el “target date” que sería cuando necesitas el dinero):
Personalmente lo miraría a grandes rasgos separando Renta Variable (rojo, amarillo) y Renta Fija (azules).
Luego en esta web puedes hacer una simulación más acorde a tu caso.
Lo que dice Vanguard tampoco tiene porque “ir a misa” pero creo que es un punto de partida muy bueno y con el que difícilmente irás mal encaminado.
A ver si alguien más se anima a ofrecerte su opinión!
Si, estoy de acuerdo. Es la recomendacion mas sensata… y la recomendación habitual: reducir la exposicion a la RV, en favor de la Rf. Pero creo que suelen partir de la idea de que necesitas esos fondos para complementar la pension. Pero si este no es el caso, mantener tu línea de inversión, con un perfil moderado puede seguir siendo una buena opción.
Hola nuevamente:
Reconozco que la recomendación más conservadora es ir reduciendo la inversión en RV según aumenta la edad y aumentando la RF.
Yo no lo voy a hacer así. De las pensiones públicas se puede ahorrar poco para seguir invirtiendo. Por ahí hay poco recorrido.
Del dinero ahorrado, nunca he comulgado del todo con la máxima de ir aumentando el porcentaje en Rf con la edad. En muchos casos puede ser una opción, pero no en todos. A veces me parece que es circular con el freno de mano. Yo seguiré invirtiendo como hasta ahora, dando prioridad a una buena diversificación e ir seleccionando los fondos, indexados o no en una buena plataforma y aprovechando las ventajas fiscales de éstos. Naturalmente ésto supone un cierto seguimiento al que no todo el mundo está dispuesto.
Hola Adalij, sobre entendí que era para usarlos al cabo de 5 años. Si el objetivo principal es acumular capital entonces tiene más sentido mantener un porcentaje alto en %.
Hola Floren! Por tus palabras entiendo que no vas a ir retirando parte del capital invertido durante tu jubilación? Me encantaría saber la estrategia que quieres seguir.
Hola Guillem.
Mi estrategia no es ir retirando una cantidad durante la jubilación periódicamente. Eso no quiere decir que cuando quiera darme un capricho o tenga una compra importante lo haga.
Mi intención es seguir la misma estrategia de inversión que her mantenido siempre, y en el futuro también.
Yo he distribuido capital a invertir, fruto de una vida de trabajo, en varias partes aproximadamente (da los mismo que sean 8 ó 10; es aproximado según circunstancias). Trabajo con la plataforma de Bankinter, que me ofrece más 2500 fondos y los puedo exportar a una hoja excel donde los analizo detenidamente una vez a mes aproximadamente.
Elijo los fondos de la forma más diversificada posible según mi buen saber y entender. Eso sí, deben cumplir que superen lo más ámpliamante posible los índices. A veces tengo más de un fondo en una misma región o sector. No suelen ser fondos indexados, aunque la plataforma los tiene. Para mí los indexados son uno más.
En los fondos de renta fija, pública o privada, entro si creo que ese momento me interesa entrar en algún fondo concreto. También son uno más. En este momento no tengo ninguno.
Mis fondos estrella han sido este año los inmobiliarios, pero ahora no tengo ninguno de este tipo. Hoy día tengo todos en RV y son: dos en USA, dos en Europa y uno en: Sector Ecología (global), China, Japón, sueste de Asia y Brasil.
Saludos
Muchísimas gracias por tu explicación @Flore. Me parece muy interesante tu estrategia, creo que tiene todo el sentido no aumentar RF si no vas a depender de tus inversiones para complementar tu pensión (al menos de forma constante). Estoy seguro que vas a poder aportar muchísimo a la comunidad! Es un placer tenerte por aquí.
Para mí la regla del 4% (o del 3 mejor si eres conservador) es una buena estrategia.
Si tienes inversiones que dan ingresos pasivos (alquileres, dividendos, royalties) también da mucha tranquilidad.
Un abrazo
Me gusta más la del 3%
Podéis dar algo de información más sobre la regla del 3%?, o algún enlace donde lo explique lo mejor posible.
Y también algo sobre inversión en dividendos? Actualmente tengo acciones de La Caixa, por motivos de bajas comisiones, pero no me importaría utilizar ese dinero en alguna estrategia de inversión en dividendos si es algo interesante.
Muchas gracias por la información, y perdonar por mí ignorancia en ciertos temas
Muchas gracias,
Leído el tema🙄
Excelente estrategia de inversión @anon16561288!!. Sinceramente, no veo otra con tantas posibilidades y alternativas, incluso si decidiéses retirar un porcentaje anual. No sé si en costes Bankinter puede ser la entidad más barata de las que ofrezcan tantos fondos donde elegir, pero sin duda tu estrategia te da mucho juego para controlar tu patrimonio financiero.
Muchas gracias, Francisco. Se hace lo que se puede