Hace 45 días que inicié mi educación financiera a la que dedico un rato todos los días: curso básico de Balio, hilos y más hilos, y fuentes varias en las que busco cosas que se tratan en este foro y no entiendo. Y muchas veces creo que, o no encuentro lo que busco, o no entiendo lo que estoy buscando (ejem, todos sabemos que es lo segundo).
Mi siguiente meta es averiguar dónde me interesa llevar el PP que nos abrió mi antigua empresa y en el que hay poco más de 8k. Lo único que controlo un poco son los fondos indexados (controla, dice…) pero, meter el PP en indexados en mi caso, que hasta ahora solo estoy metida en roboadvisor, ¿no sería poner todos los huevos en la misma cesta?
Y en segundo lugar, os leo mucho eso de es un fondo/gestora que me gusta y, maldita sea, ¡yo también quiere decir eso de un fondo!
Y eso era todo. Que aprendo un montón aquí, y que os leo tanto que creo que no me importaría echar una tarde viendo los vídeos de vuestras bodas. ¡Sois lo más!
Si mueves el PP a indexa, aunque sean indexados (igual q el roboadvisor)no tienen la misma composicion de fondos. Lo veras en su web.
Si quieres diversificar a PP value puedes moverlo a Bestinver. Para mi son ambas válidas. De hecho así los tengo partidos.
De la segunda cuestión tanto indexa como bestinver son muy profesionales. Haz una llamada al servicio de atención al cliente y probable q te gusten (y en el futuro sus numeros).
Yo tengo fondos tanto indexados como activos y el pp en indexa, me gustaba y era el más barato de comisiones cuando lo miré
No son los huevos en la misma cesta porque no es la misma composición pero te doy otra vuelta a lo planteado, que lo leí hace tiempo y tiene sentido.
Poner los fondos en indexados que son más baratos y es la mejor estrategia para largo plazo pero el pp meterlo en uno activo que te guste su filosofía de inversión y las empresas que eligen. Y te preguntarás el por qué de hacerlo así y no al revés. Los pp tienen comisiones máximas más bajas que los mismos activos en su versión fondo de inversión.
Ahí lo dejo por si te sirve para darle otra vuelta en el largo camino que es esto de aprender desde cero.
En mi caso llevo 3,5 años y sigo todos los días aprendiendo de cada cosa que cae en mis manos.
En respuesta a tu pregunta de los huevos, la respuesta corta es no, no lo es porque un fondo indexado como por ejemplo el Vanguard Global Stock de MyInvestor invierte en 1.600 empresas distintas por lo que sería poner los huevos en 1.600 cestas distintas.
Con respecto a que te guste una gestora o no, en cuestión de inversión lo que te tiene que gustar es el % de revalorización que te den al final del año, el lustro o la década. Cuanto menos apego emocional, mejor, que no estás eligiendo marido sino fondo de inversión.
jaja! me alegro mucho de que te hayas echado unas risas @Artmoderno. y gracias por la respuesta! pero entonces permíteme que plantee mi duda de otra forma: ¿podría decidir meter un volumen importante de mi patrimonio en fondos indexados si mi estrategia es a 20 años vista?
eso es lo que busco y encuentro en este foro: respuestas que no espero y que me llevan a seguir investigando y aprendiendo. doblo mi apuesta de ver los vídeox de vuestras bodas y subo a las fotos del bautizo!
De hecho sería lo más inteligente y racional por tu parte, antes que apostar por un fondo de autor (que con un 90% de probabilidad no superará a su fondo índice de referencia) o una selección de títulos cherry-picked (que entiendo no estás preparada para elegir si no eres profesional del tema y como amateur no llevas demasiado tiempo).
El gran problema que tenemos en España es que no hay competencia para los PP y son todos nacionales, con lo que la oferta se reduce bastante.
En todo caso, puedes tener PP indexados que no tienen por qué ser iguales a tu cartera de fondos. Por ejemplo, dado que el PP (si todo va bien y no tienes problema) es a “muy largo plazo” puedes tener una cartera más arriesgada que en fondos (que sí podrías rescatar). Además hay gestoras indexadas que tiene carteras “diferentes”: por ejemplo en los PP de Finizens tienes oro físico y una sobreponderación en REITs, que difiere de Indexa, por ejemplo.
En cuanto a la oferta de PP en gestión activa, la mayoría de las clásicas (Bestinver, AzValor, Cobas, etc) tienen planes de pensiones. Quien ha lanzado recientemente un PP ha sido Numantia Patrimonio, que clona la cartera del fondo de inversión que gestiona Emérito Quitana y que ha tenido buenos resultados todos estos años.
Y, al final, recuerda q puedes tener varios PP, siempre que no excedas las aportaciones legales, así que también puedes diversificar.
creo que me voy a hacer una camiseta con eso. ya en serio, da mucho gustito atar cabos con algo tan nuevo.
de hecho, por la edad que tengo, la estrategia de mi PP y de mi roboadvisor no sería muy diferente en plazos. pero ya que se trata de un PP de empresa en el que no he hecho ni pretendo hacer aportaciones, no me sentiría incómoda asumiendo un riesgo mucho más alto (9/10) que el que asumo con roboadvisor (6/10).
hola, @Artmoderno, sigo dándole vueltas a eso de tener un volumen importante de mi patrimonio en fondos indexados. la cuestión es que por ahora no he aprendido lo suficiente como para sentirme segura invirtiendo en otros productos pero entiendo la necesidad de diversificar. ahora mismo me siento un poco bloqueada y no sé en qué dirección dar los siguientes pasos para que dejen de coger polvo los 40k que tengo en una cuenta corriente.
Ah bueno, yo es que como tb “conozco” el inmobiliario pues más o menos voy 40% inmo, 40% bolsa (repartido entre indexados y cherry-picking) y 20% cash.
Si te pones a aprender a invertir en acciones por tu cuenta o en inmobiliario me parece estupendo que lo hagas, pero la clave está en que primero hay que aprender.
Debes invertir solo en aquello que entiendas. Es el mejor consejo que puedo darte.
@Artmoderno esto es lo que he decidido: ya que por ahora solo entiendo bien los indexados, voy a meter el 50 % de mi ahorro mensual en ellos. y mientras tanto, a seguir aprendiendo. mejor en indexados que en nada!