Hola,
frecuentemente escucho la regla de los 6 meses, o de 1 año de colchón…
En general considero los fondos bastante líquidos. En casa somos dos sueldos, con derecho a paro y unos gastos muy limitados que rondan el 35% de los ingresos, es decir que con un sueldo (incluso si paro) viviríamos.
Normalmente tengo de “colchón” lo que sé que son gastos recurrentes de un mes a otro + la aportación a inversión, que suele ser el otro 65%. Nunca me surgen gastos extraordinarios ya que están perfectamente previstos en mi presupuesto anual (incluidos regalos, vacaciones, etc). Compras extraordinarias como un electrodoméstico, las puedo financiar con una línea de crédito a demanda que tengo con mi banco al 2% (gracias al aval de mis fondos a largo plazo). Cuando decido hacer alguna inversión algo más elevada, lo ahorro anteriormente en X meses.
Por cierto, tengo una hipoteca baja, sin créditos, no tengo coche, mis vacaciones son en camping, y tengo un seguro que me cubre el fallecimiento para la hipoteca, así como un testamento a pesar de m mi edad para cubrirnos mi esposa y yo. En caso de gasto de enfermedad grave está el seguro privado y/o el Estado.
Por todo ello considero que en mi caso el colchón más allá de mis gastos previstos, una pérdida de valor por la inflación.
¿Alguien en desacuerdo? Gracias.