¿Durante este año aun se pueden desgravar hasta 8 mil euros en PP, no? Es decir, si invierto 3 mil euros en un PP hoy mismo los puedo desgravar en la renta del año que viene ocurra lo que ocurra con las decisiones de nuestro querido gobierno.
Alguien sabe si esto del máximo 2000 euros es igual para los autónomos o hay alguna manera de aportar similar a la de las empresas que mantienen los beneficios que tenían, es decir, los 8000 euros?
Por otro lado, buscando alternativas, como podríamos hacer de la manera más eficiente posible utilizar el dinero que invertimos en fondos indexados para pagar el palazo de Hacienda? No se si me explico, si ya no vamos a poder aprovechar los planes de pensiones como Estrategia para desgranar, habría alguna manera o algún vehículo de inversión que nos sirviera para no tener que “perder” tanto dinero al hacer la declaración de la renta?
Dejo por aquí esta estrategia. No tengo una opinión sobre el tema pero parece un arbitraje claro.
Muy interesante Diego! Yo lo contrataría pero desgraciadamente tengo otro préstamo que me impide firmar otros préstamos.
Os dejo algunas dudillas:
¿Si no se tiene un tipo marginal alto…compensa?
¿Y hacérselo antes de los 30 años?
¿De qué forma se calcula la aportación máxima optima? Por ejemplo, he encontrado que para un sueldo de 22.5K la cantidad máxima sería 5.833€; a partir de ahi, ya no interesa aportar más
Pero alto con respecto a tu ciclo vital
Tu ciclo vital…
Imagino que esos números no son las aportación optima, sino la aportación sin bajar de tramo teniendo en cuenta SS y estas cosas. Aun así es difícil de calcular y puede variar de una comunidad a otra. Además, como digo, no es la aportación optima la cual requiere incorporar valoraciones subjetivas sobre probabilidad de tus tipo futuros, cuánto valoras la liquidez, riesgos…
¡Cuidado! Estás difiriendo el pago de esos impuestos, no te están regalando ese dinero!
La idea es que tu tipo marginal es mayor ahora, mientras estás activo, que una vez que te retires y seas pensionista. En ese momento, cobrarás tu plan de pensiones, pero tributará como renta del trabajo, solo que con un tipo impositivo menor que el actual (en teoría). Por eso siempre se recomienda que se reinvierta la desgravación, vamos, que no te la “gastes”, porque entones será pan para hoy y hambre para mañana
Creo que los Planes de Pensiones son una buena forma de diversificar fiscalmente tu cartera y puede ser una buena oportunidad para desgravarse fiscalmente.
Sin duda hay que echar cálculos y ver si te compensa.
He hecho una calculadora en la que se puede ver cuanto nos podemos ahorrar en la Declaración de la Renta en base a lo aportado al Plan de Pensiones.
Espero que resulte de ayuda
Me da error, se ve parte del código fuente por ahí.
Disculpa. Tienes razón. Ya está arreglado
¿Alguien sabría confirmar si finalmente las aportaciones que haga la empresa a un plan de pensiones de empleo en 2021 mantienen las ventajas de los planes de pensiones individuales de 2020? Es decir, si le pido a mi empresa que parte de mi salario lo destine a un plan de pensiones de empleo, ¿es como si en 2020 hubiese aportado yo al plan de pensiones individual?
Por hacer números fáciles, si en 2020 gano 100k y aporto 8k al PPI, tengo 3.600e pendientes de devolución al hacer la declaración (45%). De cara al IRPF es como haber ganado 92k. En 2021, si gano 100k y le pido a mi empresa que aporte 8k al Plan de Pensiones de Empleo, ¿es lo mismo? Entiendo que aquí no habría devolución pendiente puesto que la empresa iría ajustando la retención.
Primero de todo: ¿te consta que tu empresa tenga activo y disponible un Plan de Pensiones de Empleo?
Sinceramente no lo sé, sé que hace años la empresa aportaba a un plan de pensiones, quizás hasta la crisis de 2010, entiendo que “reactivarlo” sería relativamente fácil no? Mi pregunta es, si hasta ahora yo aportaba a un PP, me interesa pedirle a mi empresa q haga esa aportación? Si el resultado es el mismo, me parece complicarlo por tener que involucrar a la empresa, gracias!
Si:
- Ganas 100k anuales y por tanto una gran parte de tu sueldo está gravada al marginal máximo.
- Tienes la posibilidad de que tu empresa aporte esos 8k a tu plan de pensiones de la empresa.
- El Fondo de Pensiones de tu empresa está indexado con bajos costes a un índice sólido como el MSCI World o el SP500.
Mi respuesta es un SÍ rotundo.
Y lo suyo sería que en efecto tu empresa considerase lo que aporta a tu plan para saber el marginal que te tiene que retener de cada nómina, igual que hacen con las tarjetas de restaurante/transporte.
Es correcto todo lo que dices.
Hola!
Rescato este tema porque llevo un rato navegando y no consigo encontrar respuesta.
Si tengo un plan de pensiones y me planteo ir a vivir fuera de España de manera permanente, cómo funcionaría el rescate?
Por lo que he entendido, tiene varias ventajas a largo plazo si resides en España, pero no encuentro qué ocurriría si por lo que sea, cuando me jubile, acabo viviendo en otro país.
Gracias de ante mano!
Desconozco si hay alguna regulación especial o si con los PP-paneuropeos se introducirá algo. Pero sería una renta del trabajo cobrada en españa. Entiendo que análogo a vivir fuera y trabajar para una empresa española. Dependerá del pais y los convenios que haya imagino.
Buenos días a todos,
Tengo una pregunta respecto a las aportaciones de la empresa a los planes de pensiones.
Con la legislación actual, los planes de pensiones se pueden rescatar a los X años de la última aportación (no recuerdo los años).
Pero al ser aportaciones únicamente de la empresa, me informan en el banco de que no se aplica esa normativa y por lo tanto no lo puedo rescatar hasta la edad de jubilación.
No es que desconfíe de las personas, pero lamentablemente los bancos me hacen dudar bastante, alguien tiene conocimiento de sí se pueden rescatar con la antelación que marca la ley, las aportaciones de los planes de pensiones hechos por la empresa?
Gracias y perdonar el desconocimiento
10 años. Pero rescatas participaciones con esa antigüedad, no todo el plan.
Entiendo que es algo dispositivo de las partes (que el promotor del plan puede decidir no contemplar determinada contingencia / supuesto excepcional de liquidez).
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-3453&p=20200807&tn=1#a9
Buenas! Soy nuevo en este foro. Solo tengo un plan de pensiones indexado (El S&P 500 en ING). De momento me renta bastante bien, pero de aquí al 2031 tengo tiempo de pensar si lo mantengo o le rescato pasando por la caja de Hacienda. Veo opiniones a favor y en contra para todos los gustos, así que veremos a ver que pienso de aquí a 10 años.
Saludos!