En pelotas con 22

Hola a todos!

Vengo a desnudarme y a conocer vuestra opinión sobre algunos temas.

Empiezo, tengo 22 años, zona Barcelona y me dedico al mundo de las marcas (publicidad, etc.). En mi casa nunca ha faltado de nada, pero tampoco hemos ido sobrados por lo que desde siempre (aprox 16) he estado haciendo cosas para ganarme un dinerillo y que, al menos, mis cosas no me las tengan que pagar mis padres.

Actualmente tengo 3 fuentes de ingresos, un trabajo de lo mío a media jornada (600€), unas prácticas de lo mío en un sitio con más renombre a media jornada (300€) y algunas clases particulares que suelo ir dando (De media 180€). No puedo combinarlo con más porque también estoy cursando un máster (que me ha costado la friolera de 6500€ con beca)

En la cuenta corriente tengo actualmente 6300€, de los que 2k eran fondo de emergencia y el resto en la de diario.

Mis gastos son bastante bajos, alrededor de unos 300 al mes, pues mantengo mi coche, tengo pareja y tengo la costumbre de prorratear todos los gastos que se que me van a venir (regalos en fiestas, ITV, seguro coche, software anual…). Por lo que mi tasa de ahorro está alrededor de un 70-80%, depende del mes, pero bastante en esa línea.

Mi plan era empezar a invertir unos 4k en la cartera indexada Heavy Metal de MyInvestor, dejando unos 1000 en fondo de emergencia (al final sigo viviendo con mis padres) y unos 1300 en la de diario. Después, la idea sería ir metiendo unos 150€ al mes hasta lograr un contrato de 8 horas, que aumentaría probablemente la cantidad según se pudiese.

Me asalta la duda de si meter los 4k de golpe como base y luego los 150 cada mes, o es mejor que inyecte 1k durante 4 meses y después empezar ya con los 150. También destacar que no me asusta invertir, ya he probado a comprar acciones, cryptos etc por mi cuenta, pero más por ver cómo me sentía, aprender cómo se hacía y demás.

¿Qué opináis? ¿Cómo me veís? Acepto todos los consejos que queráis dar a este novatillo.

Muchas gracias, pasad buen día! :wink:

5 Me gusta

Bon dia!

Primero de todo felicidades por estar con la mente ahorradora e inversora a tan corta edad (ojalá lo hubiera estado yo).

Lo segundo, yo veo mejor hacer las aportaciones de 1K, pues este inicio de año va a ser combulso en la bolsa (subidas del tipo de interés, final de la pandemia…) pero no te quedes sin invertir o te vas a perder la subida que seguramente habrá antes de verano.

Lo tercero: no ahorres o inviertas porque si. Tal y como he dicho a otros por aqui de vida solo hay una y hay que vivirla y el dinero es el vehiculo para poderla vivir más cómodamente, pero no hay que dejar de vivir para tener dinero. Fijate objetivos a corto, medio y largo plazo, ve que es lo que te hace ilusión en la vida y ve como llegar a ello y eso definirá tus objetivos de ahorro e inversión.

Saludos y bienvenido

1 me gusta

Hola,

Muy de acuerdo con lo que dice Pau, hay que empezar con la inversión pero sin volverse loco. A esa edad yo creo que hay que invertir en uno mismo; conocimientos (veo que lo haces) y sobretodo experiencias. Pégate un viaje, aprende idiomas y mejora tu capacidad de generar dinero.

Lo de invertir de golpe o en cuatro meses, yo de ser mi intención invertir cuatro mil euros, lo haría de golpe, pero ambas cosas están bien.

Me siento muy identificado con tu historia, menos con la parte en la que te planteas invertir. Yo en aquella época era bastante ahorrador, pero el mundo de la inversión no lo conocía.

Un saludo y enhorabuena, te va a ir bien seguro

1 me gusta

Muchas gracias a los dos por vuestros consejos, me gusta ver cómo piensan otras personas con “este tipo de mentalidad”, ya que es un poco difícil encontrarla en gente de mi edad.

La verdad es que tenéis razón, es momento de invertir, pero sin volverme loco. Intentaré pasar un poquito más al cajón de experiencias (aunque tal y como está la cosa tampoco se puede hacer mucho jajaja)

La verdad es que todavía no he invertido, justo el día que iba a hacer primera aportación hubieron varias noticias que empezaron la caída actual en bolsas. Sé que es un error hacer market timing y tampoco lo pretendo, pero prefiero que, sobre todo, se vea que pasa con el tema de Ucrania y si la FED va a subir más los tipos antes de la primera aportación.

Ya os voy contando cómo me va dentro de un tiempo y actualizando el post :wink:

De nuevo, ¡gracias!

No esperes mucho a entrar o te vas a perder la subida.

Yo haría DCA semanal y ale.

Como te dice @Pau no esperes a la subida, yo empecé con la caída del covid y aunque da un poco de miedo por ser novato, luego cuando ves que vuelve todo a su cauce pues te alegras.
Y ahora cuando ves las caídas, viendo que hay bastante tiempo para llegar a la meta, casi quieres que baje un poquito más para aprovechar, aunque sea un poco

2 Me gusta


La imagen la compartí en otro post, pero también viene al cuento.
Indexa te recuerda la mayor caída sufrida y te da ánimos a seguir

1 me gusta