En construcción y con dudas

Hola, me llamo Sonia y el año pasado, gracias a escuchar a Guillem en el programa de RNE “No es un día cualquiera”, me decidí a echar un vistazo al foro y hace unos meses me he registrado, aunque no había participado hasta ahora.

Empecé a interesarme por aprender sobre finanzas personales hace poco y me he dado cuenta de que, por suerte, ya tengo algunos de los hábitos básicos como llevar un registro de gastos, gastar menos de lo que gano, endeudarme lo indispensable, tener un fondo de emergencia… Sin embargo no era consciente de que, además de ahorrar, es necesario invertir.

Hasta ahora solo había contratado depósitos (cuando en ING daban algo y el año pasado algunos de Facto y Pibank) y el plan de pensiones de ING Renta Fija Europea (ahora creo que fue un error dado el horizonte temporal de más de 30 años cuando lo suscribí).

Empecemos con el nudismo:

Tengo 53 años así que hasta dentro de 15 años no me podré jubilar, si no cambian las normas. Mi principal objetivo de ahorro-inversión es mantener mi poder adquisitivo y autonomía financiera tras la jubilación, es decir, vivir sin preocupaciones de dinero.

Mis ingresos netos anuales están alrededor e los 33k y no creo que varíen mucho en los próximos años. Mis gastos anuales son unos 20k, así que mi capacidad de ahorro es de 40%.

Activos:

· Cuenta nomina ING con alrededor del sueldo de 1 mes.

· Fondo de emergencia de 10 a 12 meses de gastos (no de ingresos) entre MyInvestor y cuenta remunerada Pibank.

· En la cuenta remunerada de Pibank (0,30%) también hay parte de un depósito que acaba de vencer y que quiero invertir, unos 9k.

· Deposito Pibank, 0,80%, vence en octubre, 15k.

· Depósitos Facto, algo más del 1%, que vencen en agosto, 15k.

· Planes de pensiones:

a) 8k en el plan de pensiones de la empresa en la que trabajaba (mixto FIJA 50-70% VARIBLE 50-30%), al que no aporto desde que me fui en 2006.

b) 9k plan de pensiones Renta Fija Europea de ING, al que tampoco aporto desde hace mucho.

c) 19k Planes de Pensiones de Indexa 50RV/50RF al que traspasé parte del de Renta Fija Europea de ING y al que aporto 160 al mes, con el me inicié en los fondos indexados a finales del año pasado.

· Fondos de inversión: 11k en Indexa (40RV 60RF), he comenzado este año y estoy aportando mensualmente 650€ de un depósito de Facto que venció en enero y el resto de mi ahorro mensual 750 €

Pasivos:

· Hipoteca tipo variable de mi vivienda habitual que terminaré de pagar en 2039, aunque mi idea es ir amortizando y tenerla pagada cuando me jubile como muy tarde. Me queda por pagar unos 44k.

Algunas dudas y decisiones que tomar:

A) Respecto a los planes de pensiones, me estoy planteando traspasar el resto del RF Europea al 50/50 de Indexa para ajustarme más a mi perfil de riesgo actual y porque la rentabilidad ahora es mayor, pero no se si es buena idea (ahora la rentabilidad de RF Europea es muy baja o negativa, aunque podría irlo traspasando periódicamente ej. 1000 € al mes). En cuanto al otro plan de pensiones, como los gastos son muy bajos (0,25 creo) pensaba mantenerlo tal cual.

B) Por otra parte, próximamente vencen los depósitos que me quedan y quiero decidir como invertirlos. Como ya tengo “una edad" y cierta aversión al riesgo (creo que sufriría con bajadas de más del 20%), tengo en mente algunas opciones seguramente muy parecidas y supongo que no excluyentes.

No se si sería buena idea en mi caso tener un fondo tipo cartera permanente con el dinero que piense pueda necesitar a medio plazo, en unos 5-7 años. Como mi fondo de Indexa no es muy arriesgado, igual no hace falta complicarse.

Opciones:
· Cartera permanente de River Kronos o Icaria.
· Fondo Baelo Patrimonio
· El que acaba de sacar Inversobrio Affinium (gastos más altos)
· Fondos indexados SRI InvestMe, sería parecido a Indexa pero al menos parte estaría invertido en empresas supuestamente más sostenibles, responsables…
· Seguir solo con Indexa y olvidarme por el momento.

Estas son las decisiones principales que me gustaría tomar este verano. Como principiante en estos temas, agradecería muchíiiiisimo vuestras opiniones y sugerencias, sobre estos dos temas o sobre cualquier otra cosa en la que penséis que estoy metiendo la pata. Saludos a toda la comunidad y mil gracias por vuestro tiempo.

4 Me gusta

Cualquier decisión que tomes deberías hacerla de forma razonada, estudiada y que te sientas cómoda.

Cada persona es un mundo y lo que vale para uno seguro que no lo vale para otros.

Tengo tu misma edad, MI patrimonio y MI plan inversor y digo MI en mayúsculas porque es el que me sirve a mí y con el que seguramente otra persona no se encontraría cómoda o no le serviría:

Un 40 % de mi patrimonio está en Icaria Cartera Permanente: considero que es el porcentaje que más seguro quiero tener y creo que es donde mejor se va a comportar en circunstancias adversas.

Un 5 % está en criptomonedas. No hace mucho que comencé con ellas. Mi idea era hacer staking pero trás darle muchas vueltas he considerado que prefiero holdear sin más a fondo perdido. No me importa. Mi perfil de riesgo es bastante alto.

El 55 % restante está en indexados: de ello un 25 % en una cartera 80RV/20 RF y el otro 25 % en RV

De toda mi cartera la parte que menos me gusta es el 20 % de la indexada. Por mi la eliminaría porque con la RF que tiene la cartera permanente considero que es de sobra, pero Indexa no me permite tener un 100 % de RV pero tampoco es que me preocupe porque he dejado de aportarles y sólo lo hago al resto de indexados precisamente para recortar ese porcentaje de RF.

Como ves cada persona es un mundo y dicta bastante la adversión al riesgo de cada uno.

Creo por lo que te he leído que por ejemplo con mi cartera no estarías muy cómoda, de ahí el texto en negrita de la primera línea.

Por tu edad y tu aversión al riesgo (viendo donde has ido invirtiendo) creo que tenemos un perfil como inversores muy parecido, así que te explico como tengo yo organizadas mis inversiones.
He creado tres carteras independientes y estancas con objetivos distintos:

  • Fondo de emergencia: en mi cuenta y en la cuenta de Renault Bank al 0,5%.
  • Cartera medio plazo (horizonte 3-10 años): Aprox el 30% de mi capital. El objetivo sería vencer la inflación con baja volatilidad que en el caso de tener que recurrir a alguna retirada parcial (me voy al paro, tengo que cambiar el coche…) haya obtenido una rentabilidad o en el peor de los casos unas pérdidas de menos del 10%; en mi caso he optado por una cartera permanente, pueden ser las que citas (siempre que los gastos de gestión sean los adecuados para este tipo de carteras) o crearla tu misma.
  • Cartera largo plazo (horizonte más de 10 años. 70% de mi capital) : En mi caso RF 40% + RV 60% en fondos indexados con algo de REIT, TIPS, emergentes… busco la máxima diversificación al menor coste. Si no te apetece complicarte la vida puedes recurrir a un roboadvisor a alguna cartera que haga una buena gestión del riesgo como los que citas de Baelo, Affinium u otros muchos “fondos de autor” que últimamente están tan de moda, pero vigila los costes porque a largo plazo son importantes. Tendría que darse un crash muy grande (caídas de mas del 50% en RV) para que cualquiera de estas soluciones cayese más de un 20%.
    Son carteras separadas con plazos y objetivos muy distintos, la primera reflexión que te debes hacer es a donde quieres llegar, a partir de ahí construyes tus carteras.
1 me gusta

Mil gracias por tu respuesta. Si, antes de decidirme debo estudiar más las opciones y elegir la que me deje dormir más tranquila. No debo olvidar que estoy construyendo MI cartera, no UNA cartera. Gracias de nuevo y a ver si para septiembre he hecho los deberes.

1 me gusta

Muchas gracias Ernes, por tu respuesta. Es cierto que lo primero que debo tener siempre presente son mis objetivos y luego concretar la cartera. Tengo que reflexionar un poco más antes de decidir. Viendo tu cartera y comentarios creo que lo que me estoy planteando no es descabellado, esto me tranquiliza. Como ya he dicho, a ver si hago los deberes este verano. Gracias otra vez.

De nada! :slightly_smiling_face: cuando llegues a tus conclusiones porfa compartelas. En esto no existen soluciones mágicas, sólo enfoques y aproximaciones a un problema, así que todos aprendemos de todos.

1 me gusta

Después reflexionar un poco más sobre mis objetivos y ampliar información sobre las opciones que tenía en mente (filosofía y composición de los fondos, gastos, rotación de activos, sostenibilidad…) ya tengo más claro como distribuir mi cartera. Me ha resultado útil para decidir tener en cuenta distintos horizontes temporales / objetivos.

La idea es distribuir mensualmente las cantidades que quiero invertir de manera que para final de 2022 ya lo tenga todo en los distintos fondos y a partir de ahí seguir solamente con las aportaciones del ahorro mensual (aproximadamente 1/3 a la parte de medio plazo y 2/3 a la cartera de jubilación) y olvidarme.

Parte de la cartera que no pienso tocar en 15-20 años (jubilación):

Planes de pensiones. Mantendré el de mi antigua empresa y el de Indexa 50/50. El de RF europea de ING lo estoy traspasando en varios meses a estos dos, más acordes con mi perfil actual y con menos gastos. Seguiré aportando mensualmente 125 al de Indexa (1500 anuales).

Fondos indexados. Voy a mantener los 40/60 de Indexa pero voy a aportar muy poco o nada mensualmente. Acabo de contratar Fondos indexados ISR 50/50 en Investme, para aportar parte de mi ahorro mensual a largo plazo en vez de hacerlo a los de Indexa. Hacía tiempo que quería hacer este tipo de inversión, al menos para invertir lo menos posible en sectores contrarios a mis principios.

Baelo Patrimonio. He empezado a aportar 500 cada 15 días hasta llegar a la cantidad actual de Indexa. Después pienso seguir aportando mensualmente aproximadamente 1/3 del ahorro mensual.

Cartera que a lo mejor tengo que tocar en 5-10 años (especie de colchón de emergencia ampliado):

Cartera permanente seguramente con Icaria CP. Aportaría mensualmente aproximadamente 1/3 del ahorro mensual y parte de lo que aún no he invertido hasta suponer entre un 25-30% de mi cartera.

1 me gusta