Efecto Diderot

Denis Diderot era un filósofo francés que no tenía mucho dinero.

A pesar de ello, era reconocido por ser coautor de la Enciclopedia y gracias a eso, un día recibió el equivalente a unos 150.000€. Un regalo de una admiradora. :princess:t3:

Con este dinero, se compró un traje rojo escarlata.

Era un traje de gran calidad y llevarlo le hacía sentir bien.

Pero el resto de su hogar, no estaba a la altura de su nuevo traje, por lo que empezó a sentir la necesidad de mejorarlo todo.

Mejoró la cocina, el salón, el baño… compró una mesa nueva, un sofá, un espejo, sillas, etc.

Hasta el punto que no sólo gastó todo lo que había ganado, sino que se endeudó.

Aunque seguramente estáis pensando que nunca os pasaría algo así, la verdad es que se trata algo bastante común y lo más probable es que todos lo experimentemos en algún momento de nuestras vidas.

El mismo Diderot escribió sobre ello y poco después, este efecto recibió su nombre.

El efecto Diderot es un fenómeno social que establece que la introducción de una nueva posesión puede resultar en un proceso de consumo en espiral. :cyclone:

Efecto dominó.

Una sola pieza (traje nuevo) puede generar un impacto enorme (gastarlo todo y endeudarse).

¿Os ha pasado alguna vez?

16 Me gusta

Muy interesante el post y creo que afecta a mucha gente en la sociedad actual. En mi caso ha sido el efecto Buffet: es un fenómeno que establece que la introducción de hábitos de ahorro e inversión pueden resultar en un proceso de rentabilidad en espiral. :cyclone:

Efecto bola de nieve :snowflake:

9 Me gusta

Muy bueno. A mi suegro le pasa algo parecido con el pan y el vino. “Ponme otra copa que aun me queda un poquito de pan, sácame algo de picar que aun me queda un poquito de vino” Y nos dan las tantas :rofl:

18 Me gusta

FAN TOTAL !!

1 me gusta

Me parece interesantísimo este tema.

Hace un tiempo yo vivía en un piso alquilado a una mujer famosa cuyo hijo se había empezado a encargar de los alquileres. Éste era el típico privilegiado que nunca había tenido que trabajar porque vivía lujosamente del patrimonio de su madre.

La relación con su madre (que se hizo rica y famosa a través de su propio trabajo en TV) siempre fue cordial. Era una casera justa y razonable. Sin embargo, al entrar él en acción me hizo una subida de alquiler desproporcionada en cuanto tuvo la oportunidad y además fue muy mal casero (por ejemplo me tuvo meses con la caldera estropeada sin arreglar).

Sin embargo, como la vida es larga, llegó un momento en el que él me tuvo que pedir un favor referente al piso y yo me negué a hacérselo gratis. Hubo una pequeña negociación y él me ofreció que “si le hacía ese favor, me compensaría regalándome una botella de champán Cristal, que es el que él bebía”.

Yo conocía de sobra esa marca y sabía que era carísima. Le pregunté que cuánto costaba la botella y me dijo que 300€ con la boca llena de chulería. Le dije: “Ah, sí? Pues a mí no me corresponde beber champán Cristal, que yo no soy hijo de ningún rico, así que si quieres que te haga este favor me transfieres esos 300€ a mi cuenta corriente y ya veré yo lo que hago con ellos.”

No le quedó más remedio que pasar por el aro. :blush:

CONCLUSIÓN:

Creo que es importante saber quién es uno mismo y en qué momento (financiero) de su vida está. Vivir por encima de tus posibilidades es una receta para el desastre. A lo mejor si yo hubiera sido otro me habría quedado fascinado con la idea del champán Cristal, para sentirme rico por un día… pero probablemente si fuera ese otro no estaría hoy aquí, escribiendo en el foro de Balio. :wink:

11 Me gusta

A mí me pasa algo parecido con el turrón o las tartas. Hasta que no queda un corte perfecto, sigo cortando. Casi nunca queda perfecto… :roll_eyes:

Buena conclusión @Artmoderno. Justo has tocado una de las claves, que es la identidad. Si no te identificas con una persona que bebe eso, no tienes la necesidad. El problema es cuando empieza a influir en tu identidad, que es lo que le pasó al amigo Diderot.

A un amigo le pasó algo así en el momento en que se quiso cambiar de gimnasio.

Al principio iba a uno muy barato. Se plantaba allí con un chándal viejo y le daba igual porque casi todo su entorno iba como él.

Se pasó a un gimnasio más caro y allí todo el mundo iba con sus equipaciones impecables, airpods, bambas caras… desentonaba mucho y tuvo que actualizar su vestimenta para no sentirse fuera de lugar.

Luego vinieron los airpods, los batidos, la equipación en casa para complementar y un largo etc.

La verdad es que se está poniendo fuerte, pero le está costando un riñón. :joy:

8 Me gusta

Un poco vino pa con este pan, un poco pan pa con este vino… Es genial

4 Me gusta

Una que me he encontrado recientemente, y es elegir el cole de los niños. En un momento dado estuve pensando si elegir un cole privado o no. Haciendo números, me salían las cuentas de matrícula y tal, pero empecé a pensar en que luego vendrían la ropa de marca, los viajes a la nieve, la equitación, … buf, me entró tal agobio que lo descarté del todo y ahora feliz con un cole normal de niños normales de familias normales…

7 Me gusta

Tener Instagram no es gratis, es muy muy caro :joy:

2 Me gusta

A algún político creo que le ha pasado esto… :sweat_smile:

Hasta los de Ikea se subieron al carro de Diderot para vender más. Me encontré esta joya de anuncio haciendo un artículo y no tiene desperdicio. Aquí os dejo el enlace a YouTube

7 Me gusta

Qué bueno @jose_t!!

Y qué ilusión verte por aquí. Bienvenido! :blush:

1 me gusta

Genial hilo.

A mi me ocurrió cuando me apunté a Crossfit. Es un deporte para el cual no hace falta equipamiento extra, con lo que haces una pachanga el domingo con tus colegas , con eso vale.

Sin embargo, allí estaba yo un sábado en Decathon comprandome media sección de crosstraining. Y ahí lleva aparcado en mi armario una temporadita.

Creo que esto ha sido la unica vez que he pecado de esto.

PD: Yo conocí este efecto por Kaizen (https://www.youtube.com/watch?v=uch3CGKOrw8)

2 Me gusta

Pues espero que no me pase, porque me acabo de apuntar… Jajaj.

De momento 4 sesiones sólo. A ver qué tal!

La verdad es que todo con el tema de equipamiento deportivo suele pasar( con el crossfit no lo sé) yo llevaba dos años que no había vuelto al gym y hará cosa de un mes y medio me he vuelto a apuntar y de momento solo me he gastado 120€ entre bambas y unos pocos chándal, no fueron de marcas caras como veo mucho por el gym, tengo previsto comprar más cantidad porque con lo que tengo no llego.

2 Me gusta

Un novato de crossfit aquí también! haha
Me apunte a finales del mes pasado, despues de la segunda sesion ya me compre los “guantes” porque me quede con las manos destrozadas y ahora ya me dijo el profesor que cuidado con las zapatillas que llevaba que eran de correr i no ofrecian una buena estabilidad que es importante cuando levantas peso.

Y desde que me lo djo… no negaria que ya estoy planeando mirarme algunas zapatillas :rofl:

2 Me gusta

(Comentario off-topic) No sé la razón pero el CrossFit es un deporte bastante minoritario y reúne a mucha gente con gustos similares. Da que pensar :thinking:

1 me gusta

Pues te diría que vayas poco a poco… Yo estuve tres años haciendo crossfit y he vuelto ahora después de otros tres parado ‘por fliparme’.

2 Me gusta

Conmigo no funciona pero sí lo he visto entre otras personas. Que uno se cambia de moto y ya están otros dos comprándose también otra nueva a la semana siguiente.

1 me gusta