Dudas distribución de Cartera

Buenos días,

tras haber estado dándole vueltas y leyendo y leyendo, ha llegado el momento (aprovechando la reclusión y el momento en que estamos) de empezar de verdad.

He decidido que voy a empezar con un roboadvisor (indexa) por se mi primer contacto con todo esto, y viendo que los fondos son traspasables entre diferentes no debería haber problemas.

Mis dudas vienen en que la cartera que veo en indexa para menos de 10.000€ consta solo de 2 fondos, y la siguiente para más cantidad ya tiene 5. Mis preguntas son las siguientes:

  • Es posible escoger la cartera de 5 fondos en indexa con menos de 10.000€?
  • Es más interesante en lo que respecta a diversificación esa cartera de 5 fondos que la de solo 2?
  • En el caso de empezar con Indexa, cuando quiera pasar a gestionar mi cartera más autónomamente (sin advisor) es posible traspasar los fondos sin gastos/problemas/complicaciones…?
  • Qué me aporta un roboadvisor en el caso por ejemplo de que solo me gestione una cartera de 2 fondos? Seguramente estaré pendiente de la evolución y los rebalanceos (me conozco) y sé que me gustaría toquetearlo. Hay alguna ventaja más si realmente los mismos fondos los puedo escoger yo en otro sitio?

A ver si me aclaráis estas últimas dudas y me pongo ya manos a la obra.

Muchísimas gracias.

Menos de 10.000€ son 2 fondos.

La de más de 10.000€ evidentemente es mejor, tiene emergentes y más cosas.

Sí puedes traspasar fondos mientras los políticos no den por saco.

Un roboadvisor aporta rebalanceo, facilidad y comisiones.

Si inicias en Indexa, la cosa está en no tocar nada. Si tienes dos fondos con un porcentaje según tu nivel de riesgo… porque toquetear algo? Cambiar porcentajes? Eso ya se intentaría acercar a ser market timing… Y ya no sería la mejor forma de hacerlo a mí parecer.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo con @Diazda. Hay análisis que concluyen que las personas que logran mejor rentabilidad en el largo plazo son los que se habían olvidado que tenía esos fondos. Es decir, toquetear = menor rentabilidad. Curioso, ¿no?

Te dejo un artículo sobre eso (está en inglés): https://www.businessinsider.com/forgetful-investors-performed-best-2014-9

1 me gusta

Te contesto:

  • Es posible escoger la cartera de 5 fondos en indexa con menos de 10.000€? No

  • Es más interesante en lo que respecta a diversificación esa cartera de 5 fondos que la de solo 2? Siempre es interesante. Su justificación es que para capitales pequeños (<10K€) no vale la pena ese extra en fondos. Solo con esos 2 fondos la diversificación es muy elevada.

  • En el caso de empezar con Indexa, cuando quiera pasar a gestionar mi cartera más autónomamente (sin advisor) es posible traspasar los fondos sin gastos/problemas/complicaciones…? Así es.

  • Qué me aporta un roboadvisor en el caso por ejemplo de que solo me gestione una cartera de 2 fondos? Seguramente estaré pendiente de la evolución y los rebalanceos (me conozco) y sé que me gustaría toquetearlo. Hay alguna ventaja más si realmente los mismos fondos los puedo escoger yo en otro sitio? Lo comentado: facilidad, rebalanceo, tiempo… Además de servicios orientados al momento de retirar el capital como optimización fiscal y obtención de rentas.

Muchas gracias a todos! Con ‘toquetear’ me refiero a los rebalanceos, no comprar y vender… la lección de mantener la estrategia la tengo clarísima! Jajaj

Entonces, mi única duda para ponerme ya: es preferible empezar con indexa y su cartera de 2 fondos, o empiezo directamente con myinvestor/openbank y me elaboro yo una cartera como la que propone indexa de 5 fondos y me lo voy rebalanceando yo según la regla del 5/25?

Muchísima gracias a todos! Gracias a este foro voy a empezar mi camino de inversión con mucho más conocimiento del que creía que hubiera podido tener :slight_smile:

1 me gusta

Mi opinión: Amundi World y a correr… Sino el de Vanguard.

Y nada de rf?

¿Con menos de 10.000€ y en estos momentos?

Yo no me complicaría.

Sí, la verdad que en este momento está un poco mal. Pero entonces en qué momento y cómo podría evaluar el momento de añadir algo de rf?

Según lo que he leído todos vosotros recomendais algo de rf, y la aversión al riesgo de cada uno es lo que determina %. En este caso creéis que por la situación es mejor todo rv hasta que se normalice?

1 me gusta

Estoy en tu misma situación y creo que voy a empezar con Myinvestor directamente. Aunque ahora estoy a la espera de ver qué te contestan a este tema de no poner RF. Originalmente yo iba a por el 90RV-10RF

Es cuestión de gustos. Yo con la situación actual no me lo pensaba y todo a renta variable, conforme vaya subiendo la bolsa, puedes ir asignando renta fija. Es solo mi humilde opinión.

1 me gusta

el vanguard tiene menores comisiones no?? porque amundi primero?

Es cuestión de gustos como dice @InversorProvinciano. Si tu idea es tener 90-10, adelante! Así puedes programar las suscripciones periódicas y no hace falta estar pendiente del mercado.

Si te vas a hacer cuenta con Myinvestor tiraría por Vanguard que tiene menores comisiones (también están los de iShares/Blackrock). Si lo haces con Openbank entonces Amundi como dices Provinciano.

Y entonces se me genera otra duda. Se puede empezar con renta variable tal como dice @InversorProvinciano, pero cómo evaluáis en qué momento sería bueno empezar a añadir la rf?

Cuando no puedas dormir bien, no te preocupes, te darás cuenta :grin:

vale, pues entonces me fío de vosotros y empiezo hoy mismo. Voy a comprar solo el MSCI world y una vez dentro, seguiré investigando (tengo en mente otra pregunta para otro post jajja).

Última duda:
-Openbank o Myinvestor (tengo los dos)? Comisiones únicamente las del fondo? Cuál es más interesante de cara a ir formando una cartera poco a poco, fiabilidad,…
-Amundi o Vanguard? Iguales??

Todos te dirán que Vanguard. En mi caso, como ya tengo un roboadvisor con ellos, lo haría con Amundi.

Perfecto! Pues he comprado ya Vanguard en Myinvestor, en unos días se hará la compra efectiva.
I’m in! :slight_smile:

Muchas gracias por vuestros consejos!

3 Me gusta