Dudas de inversion por venta de piso

Buenos dias. Tengo 53 años y en breve voy a recibir por la venta de un piso una cantidad neta alrededor de 130k, ya descontadas plusvalias y demas.
Actualmente tengo invertido en Indexa 72k y 2 planes de pensiones, uno mio y otro de mi mujer de 40k y 37k respectivamente. A estos 3 productos destino al mes 700, 125 y 125 eruso respectivamente.
Cuento con una hipoteca de 85k y mi duda se plantea en que hacer ahora con esta liquidez.
Amortizar algo de hipoteca para reducir cuota, mirar otras opciones que no sean Indexa, meter todo o parte en indexa en el fondo actual superando los 100k de cobertura?

Que opinais?

2 Me gusta

Hola @amoralesm ,
Haciendo unos números rápidos entre fondos, pp y liquidez os vais a 270.000, es una buena cantidad para tener tranquilidad pero no os permite vivir de este patrimonio.
Por otro lado, si pese a pagar la hipoteca podéis destinar casi 1.000€ a inversión, es señal que la cuota de la hipoteca no es un freno para vuestro día a día.
A no ser que tengáis un interés catastrófico, yo mantendría la hipoteca y seguiría haciendo crecer el ahorro al ritmo de los 12.000€/año. Reducir patrimonio a estas alturas a mí me daría cierto reparo, pero quizás soy algo conservador.
A ver qué opinan los demás.

2 Me gusta

Pues a lo mejor un mix, descontar 50 k la hipoteca (pero solo si no tienes derecho a desgravar) y el resto invertirlo en algo que en el periodo que te quede de hipoteca vaya a dar más % que el que pagas por la hipoteca.

Hola a todos,

Yo pienso que hay que tener en cuenta que normalmente las hipotecas son el dinero mas barato que puedes obtener, es decir al menor interés. Dicho esto, también creo que si no te queda mucho por pagar no debe valer la pena amortizar, ya que amortizarías poco interés y mucho capital.

Dicho esto y dependiendo del riesgo que quiera asumir cada uno y de cuando tengas pensado sacar el dinero de Indexa (por ejemplo), invertiría en algo más conservador (renta fija) o pondría algo de dinero en cuentas remuneradas (hasta 50.000 euros Trade republic por ejemplo te remunera al interes del BCE , ahora mismo un 3%, y tienes posibilidad de tener el líquido de forma inmediata con una tarjeta) o en renta variable como imagino que tienes la mayoría de capital en Indexa.

Creo que no hay fórmula mágica y cada uno tiene que ver los pros y los contras según el riesgo que quiera asumir, rentabilidad y tiempo.

Un saludo

En caso de la hipoteca, no sé a que tipo la tienes y cuántos años pagados, pero como dicen es posible que sea baja y si llevas años, ya hayas pagado la mayor parte de los intereses.
En cuanto a superar los 100k en Indexa, eso te cubriría en caso de fraude o concurso de acreedores por ese motivo. Ten en cuenta que el dinero que envías se va a otra cuenta fuera de Indexa (el custodio, q creo que es Inversis o Cecabank) y es ahí donde están las participaciones que tienes de cada fondo. Vamos, que Indexa no tiene en su balance el dinero, sino que tiene un contrato de gestión discrecciónal para invertirlo. Y salvo que se lo esté llevando a otra cuenta, no hay “problema”. De hecho lo “deseable” es que una cartera indexada supere esa cantidad, que será buena señal de crecimiento de patrimonio.
.
En todo caso, para “contestar” esta pregunta habría que plantarse tu situación personal, profesional y económica.No es lo mismo se autonomo y ganar 5000€ al mes,que funcionario, que tener hijos, etc. Ni que si trabajas por cuenta ajena y pierdes el trabajo puedas conseguir rápidamente otro. Y, en todo caso, mientras tengas las dudas siempre tienes algunos productos de bajo riesgo con algo más de un 2% mientras lo piensas. Siempre habrá quien nombre la posibilidad de adquirir otro inmueble para alquilar, aunque eso hay que analizarlo bien por la rentabilidad a conseguir, y porque tiene unos impuestos que hacen daño. En todo caso, hay que tener en cuenta que una cartera indexada está bastante diversificada como para tenerque romperse la cabeza con otra cosa. Es cierto que ahora estamos en máximos (pero es lo “más normal”) así que algo conservador sería tenerlo en liquidez remunerada y doblaro triplicar en caidas.

Suponiendo que tienes una hipoteca por debajo de un 3 % y que Indexa te va a dar por encima de un 6%, yo siempre prefiero tener el dinero en mi mano a que lo tengo al banco que en ese caso ya no lo puedes recuperar.

Yo metería todo el dinero en Indexa y a dormir.