Dudas ante el futuro

Buenas noches a todos, hace unas semanas descubrí este foro y no hacen mas que surgirme dudas y mas dudas a medida que voy leyendo temas.
No hago mas que leer que la gente ahorra/invierte 600-1000€/mes y eso sinceramente lo veo inviable para gente que no cobre 1.800€ mínimo al mes porque a nada que tengas hipoteca, gastos de coche, ocio… se te va mas de la mitad pero bueno. Gracias a esto, he decidido intentar cambiar mi rumbo.
Soy un chico de 24 años que ya esta trabajando y lo considero una edad increíble para empezar a invertir pero como he dicho lo veo imposible con mi sueldo (15 pagas de 1000€/mes) y aunque en el trabajo me han comentado desde un principio que la idea es que ascienda y llegue a tener buen puesto, creo que optare por hacer 1 o 2 masters (a la vez que trabajo y asi podre costearme esto) y posiblemente después me vaya 6 meses/1 año a reino unido para acabar con 26-27 años con una carrera (ADE)+ 1-2 masters y buen nivel de ingles lo que me puede abrir muchas puertas para acabar cobrando 1800€/mes que calculo que necesitaría para poder empezar a invertir.
No creo que pueda alcanzar la LF hasta los 50 años mínimo así que como también tengo que cotizar los 15/20 años para optar a jubilación, prefiero trabajar 2-3 años mas en un futuro y poder disfrutar un poco mas estos 2-3 años.

Tras este rollazo, entran mis dudas a la hora de cara al futuro…
1- Actualmente si me hago unos presupuestos para el futuro (dentro de 2-3 años) destino parte a inversion, pero cuando este cerca de conseguir la LF (si lo llego a conseguir) con la regla del 4%, ya no me haria falta destinar parte a seguir invirtiendo no? Ya que con la regla del 4% tendre lo que saque de rentabilidad por encima para reinvertir y no me haria falta una parte del presupuesto para invertir ya que he alcanzado cubrir todos los gastos.

2-¿Cuales son los impuestos que se aplican sobre los beneficios en inversiones? Esta cosa tan simple no la estaba teniendo en cuenta en las muchas películas que me monto y es un gran factor a tener en cuenta ya que supone la necesidad de seguir invirtiendo mas tiempo para llegar a esa cantidad de € necesarios para conseguir la LF

3-Modo de curiosidad y con vistas a poder hacer presupuestos y planes, alguno sabe mas o menos del gasto que supone vivir en reino unido durante 6 meses/1 año? Se que hay muchas opciones, ciudades… pero me encantaria saber experiencias o conocer algun sitio donde poder leer sobre esto…

Muchas gracias a todos y siento tanto rollo…

4 Me gusta

Hola @Papanoel10,

Todos hemos empezando cobrando lo justo para pagarnos unas cervezas, eres muy joven y el salario evoluciona.
Te preocupan tus finanzas, enhorabuena! La gente que conozco de tu edad no le da tanta importancia, es un camino largo, siembra con cabeza y diversifica.

El tiempo pasa, lo que ahora ves insignificante el tiempo le dará valor.
Ánimo y felicidades!

2 Me gusta

Aporta lo que puedas inicialmente. 100, 250…
Es más que nada y con tu edad el interés compuesto hará maravillas.

Con el tiempo, podrás aportar más. Lo bueno es que empiezas joven y te has parado a pensar en el tema con antelación y es una baza a tu favor.

Lo de posponerlo no lo veo una opción. Yo lo he pospuesto diez años y me arrepiento.

2 Me gusta

Enhorabuena por empezar tan pronto!

Coincido con lo que te dicen, es mejor empezar aunque sea con poco. Así ya vas aprendiendo y vas cogiendo el ritmo, y cuando tu sueldo vaya subiendo te será más fácil ahorrar e invertir más.

Si decides posponerlo puede pasar lo típico, que tu sueldo suba pero siempre creas que no puedes ahorrar porque te vayan surgiendo gastos. Es cierto que 1.000€ al mes no da para ahorrar mucho, pero seguro que da para algo.

Respecto a tus dudas:

1- Cuando hayas alcanzado la LF ya no tendrás que aportar más dinero. Cuando estés cerca en principio sí, para terminar de alcanzarla, aunque básicamente gracias al interés compuesto no tendrás que hacer mucho más.

2- Pagas alrededor de un 20% de los beneficios.

3- Yo viví en Reino Unido en 2012. Viví en Southampton, y pagaba 330 pounds por una habitación a las afueras, por lo que ya te digo que la casa no te saldrá barata. Respecto a comida, era un precio similar, aunque ya te adelanto que no hay mucha cosa buena jeje. Para que te hagas una idea, yo creo que la vida cuesta similar a España (Barcelona, Mallorca, Madrid, etc.) pero en pounds, por lo que aprox un 20% más caro. Respecto a encontrar trabajo, si te interesa, yo lo encontré muy fácil en empresas de trabajo temporal. Todas pagaban el sueldo mínimo por hora, que era 6.10 pounds, aunque quizá haya subido algo.

Un saludo!

3 Me gusta

Hola Mikel,

Por aportarte un puntito optimista:

  • Yo relegaría la presión de la inversión financiera a un segundo plano, al menos durante unos años. Ahorra lo que puedas pero no te obsesiones. Creo que tendrá más valor el hábito que adquieras que el propio ahorro/inversión financiera que consigas generar.
  • Centraría todos mis esfuerzos de tiempo y dinero en el capital humano (master, aprender cosas nuevas, emprender algún proyecto…). Si tu plan va saliendo (carrera, master, ingles/Londres…) y a nada que puedas adquirir algún conocimiento diferencial, no veo nada complicado que en unos pocos años estés cobrando 2 o 3 veces esos 1800/mes.

Como te dicen, abre tu cuenta de inversión ya, aunque sea para invertir 50€ al mes. No vas a sacar ese dinero en 30 años por lo que no pagarás impuestos hasta entonces… así que yo no me preocuparía por el momento. Simplemente ahorra lo que puedas con tu salario e invierte todos los meses desde ya.

Yo, en mi humilde opinión habría una cuenta en Finizens (50 €) todos los meses o cuando puedas y poco a poco…:wink::wink::upside_down_face:

1 me gusta

Para que te hagas una idea de la importancia del factor tiempo en la inversión, he hecho una simulación en una calculadora de interés compuesto:

  1. Persona de 43 años. Invierte 500€ todos los meses durante 24 años. A los 67 años tendría 417.000€

  2. Persona de 24 años. Invierte 100€ todos los meses durante 43 años. Al jubilarse a los 67 tendría 413.000€

  3. Bebé que acaba de nacer, sus padres invierten 50€ al mes. Al jubilarse a los 67 años, tendría 1.350.000€

De hecho, si sus padres le abren una cuenta al nacer con 2500€ y no invierten nunca nada más, a los 67 años, tendría 430.000€

Como puedes observar en esta simulación simplista, el factor TIEMPO es más importante que el dinero que inviertes mensualmente.

Conclusión: Empieza a invertir ya.

4 Me gusta

Con 24 años, invierte un 10% en un fondo indexado y el resto gastalo… Si eres más agresivo, sube el 10% hasta donde te sientas cómodo.

2 Me gusta

@Papanoel10, enhorabuena por tu relación inquietudes/edad, tienes todo a favor para que te vaya bien.
Yo me agarro a tu frase :

Y quiero decirte que yo personalmente no he tenido una educación financiera adecuada y encajo perfecto en esa visión tuya de que los demás ahorran/invierten más de lo que yo ni siquiera llego a ganar. Hasta hace poquitos años no conseguí cobrar más de 1000€ mensuales, y claro que sabía que había gente ganando dinero con su dinero, pero yo siempre creí que yo no tenía ese dinero, a día de hoy me doy cuenta que eso no era así.
Creo, y esta es una opinión que me estoy haciendo a raíz de empezar a invertir, que tenemos una tendencia a la comparación con los demás que no tiene nada que ver con la inversión o una correcta educación financiera, para mí a día de hoy es la manera de mejorar mi situación, como bien sabes con el tiempo, se empeoran tus ahorros solos, por lo que te animo a invertir lo que sea, 50€ maravilloso, 100€ extraordinario, 10€ suficiente.

Mucho ánimo y enhorabuena de nuevo por tu planificación/inquietudes/edad.

2 Me gusta

Buenas ,significativos datos pero me gustaría saber si en esos cálculos has tenido en cuenta la inflacción, (que supongo también le afecta el interés compuesto) porque no es lo mismo 417.000 e. a día de hoy que 417.000 e. dentro de 24 años.Un saludo.

1 me gusta

No, no se tiene en cuenta… Pero tampoco se tiene en cuenta que deberías aumentar con la inflación la aportación mensual.

Como he dicho, es una simulación simplista, no hay manera de saber la inflación futura… Es una forma de visualizar la importancia del tiempo en una inversión VS dinero aportado.

Mientras que él tiene “envidia” de los más de 500€ que yo aporto mensualmente, yo tengo “envidia” de sus 24 años :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Tienes 24 años: estupendo
Estás trabajando: genial
Te interesas por ahorrar e invertir: perfecto
Tu sueldo no es muy alto: no importa, llegarán tiempos mejores.

Ahorra e invierte lo que buenamente puedas, pero hazlo mes a mes. No te desvíes ni uno sólo.

Indexate. A tu edad: a tope de renta variable. No importa que suba o baje. No te devíes de seguir invirtiendo por eso.

A tu favor tienes 2 cosas fundamentales: el tiempo y lo que creo que es lo mejor: el acceso a la información (foros como éste, internet…) que te servirán para formarte y alcanzar tus objetivos.
¿Ya has comenzado a invertir aunque sea 1 euro? Pués estás tardando…

5 Me gusta

Muchas gracias por la respuesta!
El no seguir dedicando parte del presupuesto a la inversion es muy buena noticia ya que eso hace que necesite un buen pizco menos para la LF…
El 20% lo aplican tambien aunque no cobres nada y todo lo dediques a reinvertir??
Interesantes los datos los de la vivienda, y gastos de viajes y cosas asi? Si voy, evidentemente ademas de aprender ingles tambien intentaria viajar y disfrutar de la experiencia… (intentaria tener ahorrado suficiente para ir unos meses a academias alli y aprender mas rapido aun)

Muchas gracias por la respuesta lo primero.
Yo creo que optare por lo que dices, ya que ahora mismo si quiero estudiar master e irme fuera a aprender ingles necesitare ahorra para poder costearme las cosas (los masters precisamente baratos no son)…
Si en 3 años cobro 2 veces los 1800 al mes gracias a los 2-3 años que vienen ahora…sera la mejor inversión que pueda haber hecho en mi vida…que dios te oiga y tengas razón compañero…

1 me gusta

Veo las grandes diferencias que surgen si empezase ahora a invertir, pero como he dicho al principio mi idea es estudiar master y formarme…y para ello necesito conseguir ahora el ahorro suficiente para poder costearmelo y empezar a tener un fondo de emergencia.
Creo que lo mas claro que tengo de lo que he leido hasta ahora sobre la inversion es que se debe invertir un dinero que no te vaya a hacer falta en un largo periodo de tiempo, y sin el colchon de seguridad y con unas ideas de formacion caras no puedo permitirmelo por ahora…
Si no hiciese el master y aprendiese ingles, puede que ahora pueda invertir 100€/mes y en 4 años por algun aumento pueda subir a 150€/mes, pero si hago el master y tenga un gran nivel de ingles no habre invertido durante 3-4 años los 100€/mes pero el sueldo que gane por esos estudios me permita aportar 350€/mes, es decir en cuestion de 2-3 años ya estaria en mejor posicion con los 350€/mes…
La idea de invertir nada mas nacer un bebe me la apunto para un futuro ya que mi idea es crear una familia :wink:

Precisamente por el sueldo bajo (como en parte es normal ya que es primer trabajo) debo enfocarme en estudiar el master y adquirir un gran nivel de ingles, o eso es lo que pienso, para poder obtener un salario que me permita ahorrar, invertir y aumentar mis gastos (sobretodo la independencia que al final ese aumento es muy importante).

1 me gusta