Duda sobre interés compuesto e impuestos Mintos

Buenos días,

Actualmente dispongo de una cuenta en Mintos la cual me proporcionará aproximadamente un 9% neto este año. Tras replicar los datos en Excel he podido observar que si aporto 1.000€ cada año y reinvierto las ganancias podría alcanzar una muy buena cantidad de ingresos extra suponiendo un crecimiento constante del mencionado 9%. Obviamente habrá variaciones debido a impagos y/o vacas flacas aunque lo omitimos para simplificar.

Lo que ocurre es que Mintos no es un fondo de inversión y entiendo que debería tributar los ingresos netos de cada año como ganancias patrimoniales que, a diferencia de lo que ocurre con los fondos, no puedo esperar a cuando los retire y sólo declararlo una vez. Ante este caso, he decidido que no retiraré dinero y que asumiré los impuestos bien con mi salario o bien con la liquidez de mi cuenta corriente.

Sin embargo, he observado que gracias al interés compuesto a partir del año 30 los ingresos superarán los 12.000€ netos anuales y a partir de ahí irán in crescendo por lo tanto a medida que crezca llegará un momento en el que los impuestos por lo ganado serán mayores a mi liquidez en ese momento.

¿Existe alguna forma de contingencia/mitigación de esta situación de goteo constante de impuestos y sólo pagarlos al final?

Muchas gracias,
Saludos.

1 me gusta

No me queda claro:
¿pretendes aportar el primer año 1.000, el segundo año otros 1.000, el tercer año otros 1.000 y así sucesivamente acumulando las aportaciones?
Es decir, que el primer año tendrías invertido 1.000, el 2º tendrías 2.000, el 3º tendrías 3.000 …

Te preguntaba porque veía que según tu plan vas a largo plazo :

y hablando de inversiones anuales de 1.000 euros llega un momento que la cantidad invertida es considerable.

Yo me considero un inversor con perfil decidido/bastante agresivo, pero la inversión en Crowdlending la tengo un poco “vetada” porque considero que no es lo mismo una pérdida en fondos que en Crowdlending.

Me explico: una pérdida por impago en Crowdlending es una pérdida si o si. Una pérdida en fondos por lo general es una caída que es recuperable. De acuerdo que puede haber pérdidas definitivas por un crack en alguna inversión del fondo, pero creo que la recuperación siempre va a ser mayor en un fondo.

Por otra parte las gestoras en si: no es lo mismo la fiabilidad que te pueda dar un Vanguard que un Mintos.

Vamos…que veía que sobre el papel tu plan de inversión se ve bonito, pero para mi no lo quisiera :wink:

He probado desde el mismo momento en que salieron las siguientes plataformas: Loanbook, My Triple A, Arbóribus, Housers, Mintos (y alguna que se me queda perdida en la memoria seguro).
De todas me salí sin pérdidas gracias a Dios.
De Mintos ayer mismo recibí la última transferencia de lo invertido en ella y cerrada se queda de por vida.
Para mi prefiero un buen fondo de inversión incluso siendo muy agresivo con los riesgos que conlleva.

1 me gusta

Ya has tenido suerte Ast68 de salir sin perdidas, yo dos de las que mencionas ya he tenido perdidas superiores a loganado en la inversión.

Te entiendo perfectamente, hoy en día mantengo solo minutos y grupeer, y recuperando lo que puedo de housers. También es verdad que ni mis conocimientos ni el estudio de las plataformas, eran lo mismo hace 4 años cuando empecé en mytriplea que ahora, en fin con mucha prudencia pero sigo confiando en este tipo de plataformas.
Saludos y suerte a todos con el crowlending, aunque bien es cierto que invertir 1000 € anuales hay que tener algo más de suerte…

1 me gusta

En todas, me explico un poco mas jajaja.

Sí la plataforma entra en concurso de acreedores (antigua quiebra) pierdes casi con toda seguridad lo depositado en ellas, ya que los originadores o prestamistas dudo sinceramente que llegarán a devolver algo, por muchos y variados motivos.
Y si quién entra en concurso de acreedores son los originadores o prestamistas, pierdes solo la cantidad invertida en ellos, y lo peor de todo es que comienza el proceso judicial, y tardas varios años en poder compensar las pérdidas en tu declaración.
Todo esto muy a groso modo y suponiendo que tienes garantía de recompra en todos los préstamos.

Esto no es del todo cierto.

La teoría es que si la plataforma cierra (diferente de quebrar, se hace, o se debería hacer, un cierre ordenado como ha pasado en Loanbook / Arboribus.

No recuerdo que ninguna plataforma haya quebrado (una francesa me suena). Se pueden vender deudas a empresas externas para el recobro, etc.

Y no olvidemos que en algunos casos los derechos de cobro los tienes directamente contra el prestatario o originador.

Efectivamente no es del todo cierto, y lo legal y la teoría es como tú bien dices, pero (siempre en la vida hay algún pero) en la práctica es otra historia, mi experiencia en casos parecidos, o mejor dicho en un caso parecido, me dice que a río revuelto tonto el último (sé que el refrán no es así jejeje).

Fuera de cachondeo inversor provinciano tiene razón, solo era una posibilidad, por eso puse lo de “dudo sinceramente que llegarán a devolver algo, por muchos y variados motivos.”

De cualquier forma esperemos que nunca lo lleguemos a saber con exactitud, o por lo menos que yo no tenga razón

Espero que el caso que dices no sea Comunitae ya que eso fue un fraude de pagarés.

No era exactamente ese caso, pero en el fondo de la cuestión viene a ser lo mismo.
Eran empresas de préstamo, que por unas razones o por otras, (lo que tú comentas fue por fraude), pero creo recordar que a fecha de hoy los inversores siguen con una mano delante y una detrás, sé que no es legal, y seguramente estén inmersos en un proceso, pero ya te digo que no me gustaría verme en su pellejo.
En cuanto quiebra plataforma u originador, a temblar, porque ya lo tienen ellos atado y bien atado para irse de rositas

Bueno, es lo que hay, las ganancias de 10-14% anuales tienen precio. Hay que diversificar correctamente.

1 me gusta