Mi pareja y yo estamos cobrando nuestras bajas por paternidad/maternidad y vemos que no estamos ingresando el 100% de la base reguladora del mes anterior. Entiendo que de lo que se ingresa se descuentan directamente los seguros sociales, por la diferencia me cuadra que sea eso…
Al 100% de la base reguladora del último mes en activo se le descuentan las cotizaciones a la seguridad social, por lo tanto te libras del IRPF.
Dentro del año fiscal, antes de hacer la declaración, recibirás un documento de los importes recibidos y las retenciones aplicadas.
Buenos días !
Hasta el martes 15 octubre estaba percibiendo la prestación por desempleado, y el miércoles 16 de octubre me llamaron de las listas de interinos de la consejeria de educación de Murcia , estoy en un colegiodesde el jueves 17. Mi mujer sale de cuentas la próxima semana 23 octubre, mi duda es:
Qué prestación percibiré ?
Mi último proceso nominal es el que recibía del paro , a no ser que me llegue la nómina de la consejeria antes de que nazca .
No sé qué base se le va a aplicar .
Si podéis ayudarme .
Gracias
Pues entiendo que la base de cotización al 100% de los 2 meses anteriores al nacimiento, al menos en el caso de Euskadi. En tu caso, la que te pertenezca en el cobro del paro.
Lo que no entiendo es lo de la base reguladora. Y he mirado por internet pero no me queda claro.
Si por ejemplo cobro 10.000€ brutos al mes, pero claro, mi base de cotización son 4720€, que es el máximo. ¿Cuál sería el 100% de mi base reguladora y cuánto cobraría estando de baja de paternidad?
Edit:
Estoy viendo esto en la página de la SS:
“La prestación económica por nacimiento y cuidado de menor consistirá en un subsidio equivalente al 100 por ciento de la base reguladora, que será la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior al mes previo al del hecho causante dividida entre el número de días a que dicha cotización se refiera.”
Entiendo entonces que son 4720€/30 días de noviembre x el número de días de permiso.
La cantidad máxima que se puede cobrar de la Seguridad Social es 4.720 euros, con independencia que tengas un salario bruto de 60 o de 100. No obstante, de cara que el trabajador no salga perdiendo, muchas empresas complementan esta retribución, es decir, cobras 4.720 (lo equivalente a 56k) de la seguridad social y el resto te lo paga la empresa.