Duda funcionamiento fondos indexados

Hola,

Tengo una duda, supongo que MUY básica, acerca del funcionamiento de los fondos indexados, a ver si me podéis ayudar…

Tengo entendido que un fondo indexado “réplica un índice”, es decir, invierte en todas las empresas que lo conforman y en la proporción de cotización de cada una.
Tengo entendido también que el índice se revisa cada tres o seis meses (se escoge qué empresas lo componen y en qué proporción).

De acuerdo. Ahora supongamos este ejemplo, un índice con solo dos empresas tal que así:
Empresa A: Cotiza a 2 euros por acción.
Empresa B: Cotiza a 2 euros por acción.
Entiendo que el fondo indexado tendría el mismo número de acciones de la empresa A que de la empresa B, ¿no?
Ahora bien, supongamos que 3 meses más tarde la situación es la siguiente:
Empresa A: Cotiza a 1 euro por acción.
Empresa B: Cotiza a 3 euros por acción.
Entiendo que como el fondo réplica el índice, ahora tiene que tener el triple de acciones de la empresa B que de la A, ya que el valor de la acción de la empresa B es el triple que el valor de la acción de la empresa A, ¿no?
Pero, y aquí viene la clave, ¿cómo lo hace exactamente? Porque si vende acciones de la empresa A… ¡Vende con pérdidas!, y si compra acciones de la empresa B… ¡Compra caro! Y si hace la dos cosas pues apaga y vamonos jajaja

Como veís, debe haber algo básico que se me escapa… ¿Alguien me puede ayudar, por favor?

Saludos.

El fondo como bien dices sigue un índice. El índice puede seguir varios distintos criterios. Uno muy común es el de capitalización pero no es el único. El de capitalización tiene en cuenta el valor de toda la compañía (nº acciones * precio-acción) no de una acción.
Por lo demás tienes la idea.

Aqui hay un tema. Un fondo que replica un índice que funciona por capitalización, una vez compra las acciones no tiene que ajustar por movimiento en los precios de estas. Piénsalo, si la capitalización relativa entre 2 compañías cambia, en igual medida cambiará su peso en cartera sin necesidad de vender ni comprar.

3 Me gusta

Creo que no has entendido bien, ya que tú no compras el mismo número de acciones, solo las correspondientes a su capitalización, lo replanteo:

Empresa A: Cotiza a 2 euros por acción. Total de acciones 25. Capitalización total: 50 euros
Empresa B: Cotiza a 2 euros por acción. Total de acciones 25. Capitalización total: 50 euros

Tu comprarás 1 accion de cada empresa, 2 euros cada una, habiendo invertido en total 4 euros. Ahora pasan 3 meses:

Empresa A: Cotiza a 1 euro por acción. Total acciones 25. Capitalización total: 25 euros
Empresa B: Cotiza a 3 euros por acción. Total acciones 25. Capitalización total: 75 euros

Tú seguirás teniendo una acción de cada una, ahora con distinto valor, pero la proporción de capitalización es la misma. Antes la capitalización era 50-50 y ahora es 75-25, el índice sigue esta relación por lo que no tienes que comprar ni vender acciones, se autoregula solo.

2 Me gusta