Buenas tardes, tengo un fondo de emergencia de 10.000 €, a parte de la cartera de inversión diversificada en acciones, etf´s, fondos indexados y algún fondo de autor.
La cuestión es que me duele ver esos 10.000 € parados sin aportarme nada, así que estoy pensando meterlos en algún fondo muy seguro, con poca volatilidad y que lo puede rescatar rapidamente en caso de necesidad. Actualmente tengo la cartera de fondos indexados en Renta 4 y el fondo de Baelo en Myinvestor.
Me gustaría utilizar alguna de estas plataformas para meter el fondo de emergencia, que actualmente tengo en ING. He pensado en ponerlo en Baelo, pero al tener el 60% de acciones, creo que no me da la estabilidad que necesito.
El fondo de emergencia no se debe tocar. Recuerda que un fondo de inversión no es tan líquido como una cuenta corriente, si quieres retirar el dinero te va a tardar varios días. ¿Qué pasa si tienes que hacer frente a un gasto imprevisto? Esto también es un riesgo que hay que tener en cuenta.
Creo que al igual que hay que mantener la calma cuando hay una bajada, también hay que hacerlo cuando ves todo subir. El margen de seguridad es importante, qué margen quieras tener ya es personal y depende del riesgo que quieras asumir.
Yo tengo el fondo de emergencia en una cuenta de ahorro. Al fin y al cabo la diferencia con respecto a un fondo con poca volatilidad no te va a cambiar la vida.
Pues yo te voy a dar una respuesta diferente al resto de compañeros. Mi estrategia actual consiste en ingresar el fondo de emergencia en Crypto.com. Allí, paso el fondo a USDC, una criptomoneda estable que cotiza al mismo valor que el dólar, y lo dejo en Activos flexibles, que se pueden sacar en cualquier momento, con una rentabilidad anual del 6 %.
En caso de necesidad, puedo traspasar los fondos instantáneamente a la tarjeta visa de Crypto.com o simplemente enviarlos a otra cuenta.
Tal y como te dicen los compañeros el fondo de emergencia “quieto parado”.
Si acaso en un depósito (sin penalizaciones y que se pueda reembolsar rapidamente) o en una cuenta remunerada.
¿ En un fondo de RF o en un monetario ? NO
¿ En Baelo ? Menos aún. Creo que a veces se confunde que Baelo sea un buen fondo con que está exento de riesgo. Yo no recomendaría ni tan siquiera meterlo en un fondo de cartera permanente. El fondo de emergencia tiene que tener una función y si se aleja de ella no la cumple.
¿En una estable coin? Tampoco. Estoy de acuerdo que cotiza al mismo valor del dólar y que se le puede sacar rentabilidad. Yo las he tenido y es una buena opción, pero lo mismo que lo anterior, se aleja de la función del fondo de emergencia porque estamos hablando de dólar, y su valor respecto al euro puede subir o bajar. Si viviera en EEUU o mi moneda de referencia fuera el dólar si, pero en tanto que mi moneda es el euro y vivo en Europa por lo tanto no.
En mi caso lo tengo dividido en dos partes: un 20% aprox en mi cuenta del día a día y una cuenta de Renault Bank que me da un 0.5% (liquidez en 24/48 horas). Para en el caso de que ocurra una emergencia (electrodoméstico que se rompe, avería en el coche…) no tener que tocar nada.
El otro 80% lo tengo en una cartera permanente de baja volatilidad (4-5% anual) pensando en emergencias graves (paro, enfermedad…) El mayor riesgo es que surja ese “cisne negro” justo en el momento en que la cartera ha caído mucho, pero las máximas caídas en los últimos 40 años son de un 10% con un periodo underwater de un par de años. Caso de que tenga que hacer retiradas parciales puedo asumir ese 10% de pérdida máxima en lo que vaya retirando. Sería una combinación de hechos muy improbable y a cambio me estoy protegiendo contra el riesgo seguro que es la inflación.
Todo esto depende del tamaño del fondo de emergencia, para cantidades pequeñas no merece la pena, pero a partir de los 10.000 o 20.000 euros me lo plantearía.
Teneis razon, mejor lo dejo como está, uno a veces quiere más y más rentabilidad y hay que saber conformarse tal y como están las cosas. Hace años tuve cuentas remuneradas al 3 y 4% y depositos al 5%, y aun no me acostumbro que casi haya que pagar por depositar tu dinero en un banco. Ahora está todo en RV excepto el fondo de emergencia.
Me cuesta mantener el dinero sin generar rentabilidad, pero hay que ser consciente del papel que juega el fondo de emergencia.
Ya tuve la cuenta de myinvestor 1 año y la de pibank hasta que bajaron la rentabilidad.
Aunque no es mucho, tienes la opción de las cuentas de Renault Bank (0,5% a partir de septiembre) y de Orange Bank (1%), mejor que al 0% (creo que ya andaba por el 0,01%?) en ING…
Entiendo las reticencias, pero no creo que la volatilidad del dólar frente al euro justifique prescindir de un 6 % de rentabilidad anual, más aún cuando esa volatilidad es, obviamente, tanto a la baja como al alza y que en muchos casos ya la sufrimos aún permaneciendo en el euro, porque el dólar marca la mayoría de los precios.
Respecto a la inmediatez del fondo de emergencia, me gustaría preguntaros ¿en qué casos creéis necesario disponer de cantidades importantes que no puedan esperar unos días? Lo pregunto por curiosidad, porque creo que a veces se pierde un poco la perspectiva del objetivo de un fondo de emergencia.
No es reticencia, como he dicho he tenido dinero en estable coin pero como ahorro/inversión.
Imagina una mesa o una silla. Si tiene menos patas de las necesarias o si las mismas no están correctamente colocadas entonces cojea. Las finanzas a mi modo de ver deben estar bien estructuradas.
Por supuesto que tu opinión la respeto pero no la comparto porque entonces por mi tolerancia al riesgo si me baso en la inflación, pérdida de rentabilidad, etc, mi fondo de emergencia lo tendría que tener posiblemente en R.fija HY o en cualquier otro activo, pero desvirtuaría el fundamento del mismo, y precisamente para batir la inflación, generar rentabilidad tengo mis inversiones.
Sobre lo de si se puede esperar unos días o no para disponer de cantidades importantes en general te diría que si, se puede esperar, igual que se puede tener en dólares o en renta fija pero desvirtuando el concepto del fondo de e emergencia.
Que las probabilidades de que se junten desgracias son pocas? Si, lo son…hasta que se juntan y entonces ves el resultado correctamente aplicado. Lo he vivido en primera persona recientemente y me sirve para estar aún más convencido de lo que digo.
A todos nos gusta generar la mayor rentabilidad posible, a mi el primero, pero si pongo en una balanza la tranquilidad contra ese plus adicional de rendimiento visto ahora en perspectiva me reafirmo.
Antes lo hacía por definición, ahora lo hago por convicción.
Voy un poco a esto. Tengo la sensación de que se ha establecido el concepto del fondo de emergencia como lo que todos conocemos, pero que ha perdido su propósito real. Su objetivo debería ser el de un colchón de liquidez que evitara el endeudamiento en caso de imprevistos, sin embargo se ha acabado definiendo como un depósito de acceso inmediato.
A esto es a lo que voy, si hay que desvirtuarlo, lo desvirtuamos, ¿no? Lo importante es hacer lo más conveniente.
No, yo no creo que las probabilidades de que sucedan desgracias sean pocas: una avería del coche, una obra en la fachada o incluso quedarse sin trabajo es algo que puede suceder con facilidad. Mi duda en todo esto está hasta qué punto es probable la necesidad de esas cantidades importantes de manera tan inmediata.
Dicho esto, las stablecoins son tan líquidas como cualquier otra moneda en un depósito.
También lo son las acciones y no por ello (bajo mi punto de vista) las recomendaría como fondo de emergencia, si bien es cierto que hay gente que prescinde de él y están all in y se encuentran cómodos.
No es mi caso.
“Por desgracia” tengo una experiencia que me da una “visión muy sesgada” respecto al fondo de emergencia. A la hora de invertir tengo una adversión al riesgo mínima, pero mi año de fondo de emergencia que no me lo quiten.
Pero las stablecoins no tienen la volatilidad que tienen las acciones.
Lo has comentado un par de veces y te lo pregunto desde la total curiosidad, si es que lo puedes comentar por aquí, ¿te has visto en la necesidad de disponer de una cantidad de dinero importante en muy poco tiempo? Te lo pregunto sin ninguna mala intención, eh, es por darle una vuelta a todo este tema y por lo que os comentaba de que no se me ocurren casos en los que un fondo de emergencia tenga que ejercer su función de manera inmediata.
Voy a poner un ejemplo que se me ha ocurrido dándole vueltas vueltas al tema,ni mi familia ni yo tenemos seguro de decesos. Si ocurriera algo necesitaríamos dinero ya. Supongo que habrán más casos.
Sí, ese sería un ejemplo de imprevisto para el que sería útil el fondo de emergencia, pero tampoco sería un gasto inmediato, ¿no? Siempre asumiendo que se necesiten solo unos días para recuperar el fondo.
Me refería a la liquidez. El problema que les veo es que están referenciadas al $, si fuera referenciada al € no le pondría ningún impedimento.
Yo considero el fondo de emergencia como “tranquilidad, seguridad…” y de largo plazo. No quiero preocuparme si dentro de 2 o de 10 años mi inversión en $ al ir a hacer el cambio ha disminuido o me ha hecho rico. No. En mi fondo de emergencia no quiero eso. Eso me vale en mis acciones, fondos, PP, criptos pero el fondo quiero tener 20.000, 40.000 …euros y saber que tengo eso, dormir tranquilo en esa pata de mis finanzas. Repito en cripto€ sin problema, en otra no.
Te entiendo perfectamente y se que tu opción es perfectamente válida pero a mi no me sirve y eso que mi nivel de riesgo es muy muy cercano al 10/10
No, no se puede, son temas muy personales pero te diré en líneas generales: una acumulación de circunstancias laborales, familiares, personales, salud, que hace que el ejemplo de @Chals se queda muy corto. y que a mi en particular me han hecho ver lo acertado de mi decisión
¿Hubiera salido adelante de no haberlo tenido o de tenerlo en otras condiciones ? SI, pero no tan holgado o arrastrando pérdidas seguro.
Referente a lo que dice @Chals por ejemplo yo ya lo he comentado en otro post del foro, yo pago el seguro de decesos y eso me deja dormir tranquilo.
Ni a mi se me ocurrían más allá de cambiar de lavadora o comprarme un coche si se me estropeara el que tengo pero la vida es muy puñetera a veces-
Pasar de un 1% a un 0.1% o incluso a un 0% no tiene mucho impacto en una cartera media / grande. Llega a un punto que no vale la pena matarse demasiado.