Dividendos crecientes indexado

Buenas a todos!

Alguna vez en el foro he comentado que me gusta la estrategia de inversión de dividendos crecientes (DGI). En mi investigación acerca de acciones que representen una buena oportunidad siguiendo esta estrategia, encontré varios índices que pueden servir de ayuda, entre ellos los famosos “Dividend Aristocrats”.

De entre todos los índices que analicé, me gustó especialmente el “S&P Global Dividend Aristocrats”, cuya metodología puede verse aquí, y resumo a continuación:

  • Un total de 100 componentes, con diversificación global (máximo de 20 componentes de un mismo país)
  • Acciones que hayan mantenido o incrementado su dividendo al menos durante 10 años seguidos.
  • Ponderación según el “yield”, lo que resulta interesante ya que en muchas ocasiones se puede asociar con las acciones mas “baratas” y, en cualquier caso, las de rentabilidad por dividendo mas alta.
  • Algunas medidas para evitar empresas con dividendo no sostenible (máximo en el “payout ratio”, “EPS”… y otros ratios)
  • Reparto mensual de dividendos.

Me decidí a invertir siguiendo la estrategia de este índice, y para eso utilizo un ETF de SPDR, con comisión de 0,45% (algo elevada, pero aceptable para mi gusto) y reparto trimestral de dividendos.

¿Alguien sigue una estrategia similar o puede dar su opinión al respecto?
¿cómo pensais que puede afectar la situación actual al índice? ¿quedarán empresas, en principio solventes y afectadas solo de manera transitoria, fuera del índice? en dicho caso se venderían “muy baratas”, materializando pérdidas ¿entrarán en cambio nuevas empresas a un precio más “caro”?

Gracias y saludos!

3 Me gusta

Hola @JGPA, un índice muy interesante para aquellos que estén interesados en obtener un dividendo. Por curiosidad, ¿cuál es la media histórica del dividendo repartido?

Hola @Guillem . Desde su creación en 2014 su RPD se ha movido entre el 3-5% (antes de impuestos en España). En los últimos 12 meses ha repartido un total de 1,14 € que frente al máximo en 52 semanas supondría un 3,5% aproximadamente (antes de retenciones en España. Las del país de origen se aplican antes).
Aquí te dejo algunas de las fuentes que he consultado esta y esta. Si te interesa, en la página oficial del comercializador (SPDR) puedes acceder a un documento de histórico de repartos desde 2014, además de muchos otros datos bastante interesantes.
Saludos.

2 Me gusta

Ostras muy interesante, porque yo estaba buscando un fondo indexado con respeto de dividendos, relacionado con los aristócratas, dividend kings… Sabéis si myinvestor tiene algo así? Miraré si tiene ese que nombras, Gracias por el aporte

Precisamente ayer estuve buceando por internet y encontré un par de cosas interesantes. Os adjunto un screenshot de un foro que también sigo +D, así como un enlace del períodico expansión que hace referencia a estos.


https://amp.expansion.com/ahorro/2019/01/13/5c38826b22601d4c478b4603.html

1 me gusta

No lo sé la verdad, pero creo que no. Son ETF y, sin estar seguro, creo que Myinvestor solo comercializa fondos. Yo utilizo Degiro

Efectivamente, yo investigué todos esos y finalmente me decanté por el Global.

Saludos.

JGPA que ETF de dividendos llevas tu en Degiro?
Y que gastos tiene?
Me gustaría estudiar el tema un poco, pero por centrarme en algo más concreto.
Muchas gracias

Hola @Vic.
Yo llevo el Global Dividend Aristocrats (IE00B9CQXS71).
Comisión de gestión de 0,45%. Añade los gastos propios de Degiro de compra-venta de ETF.
Saludos.

1 me gusta

No hay ningún fondo indexado que haga eso? Me refiero al reparto de dividendos? Estoy un poco perdido en este tema, yo tengo Baelo, impassive, MSCI world, todo el myinvestor, y me da bastante pereza abrir nada nuevo, pero igual habría que pensarlo

Para el índice concreto que hablo , yo no encontré ninguno.
Si que existen fondos de distribución, pero no conozco ninguno que siga una estrategia DGI ( lo hay seguro, pero no se decirte ninguno)
Si no me equivoco, aquí hay bastantes seguidores de fondo “Baelo” que creo que invierte en aristócratas del dividendo, pero no estoy seguro de si es de distribución o acumulación.
Saludos!

Hola JGPA

Una cosa más, sabes con que frecuencia paga dividendos? Entiendo que son todas aristócratas del SP, pero como nunca he tenido ETF, no se si estos de declaran igual que si fueran acciones individuales?

Si, 4 veces al año. Algo así como enero, abril, junio y octubre.

1 me gusta

El fondo Baelo es de acumulación, no reparte dividendos.
Tampoco invierte solo en aristócratas del dividendo. Antonio Rico es partidario de la estrategia DGI pero no es un fondo para quien quiere 100% DGI y recibir dividendo.

Qué interesante compañeros, a ver si me he enterado bien, corregidme por favor si me equivoco: ¿Hay fondos y ETF que reparten dividendos? Creía que solo lo hacían las acciones individuales, pensaba que todos los fondos y ETF eran intrinsecamente de acumulación.
Me parece muy interesante y sobre todo una manera cómoda de pasar de fondos indexados de acumulación a unos de dividendo cuando, por ejemplo, estés cerca de la retirada y esa opción te venga mejor.

Efectivamente Jesus, existen tanto ETFs como Fondos de distribución. Estos, en lugar de reinvertir los dividendos que obtienen de las acciones en las que participan, las distribuyen. Cada uno tiene su propia política de reparto: semestral, anual, trimestral…
La verdad es que es una buena forma de tener un producto diversificado que reparta dividendos. Pero no es oro todo lo que reluce:

  • Parte de los dividendos se quedan retenidos en los países origen de las empresas en las que invierten.
  • Por lo general, estos productos conllevan mayor rotación de activos: cambian las acciones en las que invierten. No tiene por qué, pero generalmente está asociado a menores.
  • Nunca sabes cómo se van a comportar en situaciones como esta. El que yo tengo, por ejemplo, utiliza como criterio de selección que hayan repartidos dividendos de forma continua. Con la que está cayendo, supresiones de dividendos por provisiones… Tengo que admitir que estoy algo preocupado por cómo se comportará.
1 me gusta

Que gran aporte, gracias por compartir. Me interés explorar el tema más sobre todo para periodos en los que requiera aportes líquidos cuando me llegue la IF. Una duda que me surge sobre la fiscalización, ¿no es mejor en periodos de acumulación de patrimonio la acumulación de dividendos vs reparto para diferir impuestos y beneficiarte del interés compuesto?

Por lo general sí. Así retrasas la fiscalidad de los beneficios.

2 Me gusta