Buenas noches.
He estado comprando diferentes fondos, actualmente tengo contratado en Santander el Selección RV USA F1.
Pero me gustaría diversificar, no se si a través de fondo indexados o no.
Les dejo la comparativa que he hecho.
Saludos
Buenas noches.
He estado comprando diferentes fondos, actualmente tengo contratado en Santander el Selección RV USA F1.
Pero me gustaría diversificar, no se si a través de fondo indexados o no.
Les dejo la comparativa que he hecho.
Saludos
Bueno, la comparativa no es justa, porque estás poniendo un fondo 100% RV de USA (con una comisión para tirarse por la ventana), comparado con PP que tiene únicamente un 56% de RF global.
La final lo que hay que definir primero, antes de comprar, es nuestro perfil como inversores y, en base a eso y a nuestras circunstacias, crear la cartera. Hay un video dividido en 2 partes (aquí te pongo la primera) donde Daniel Pérez habla de construcción de cartera
https://www.youtube.com/watch?v=zYBdAiUHvVs
En el canal de Value School en Youtube tienes otra charla similar de Marcos Perez.
Si realmente lo que buscas es una cartera diversificada en activos, sectores y geografías, tendrías que intentar ver qué pesos quiere darle y cómo quiere replicar el mundo. Por ejemplo, si quieres hacer una cartera por regiones global, podrás ver que pesos tiene cada economía y comprar fondos que cubran esas partes. O puedes, entro de eso, hacer pequeñas apuestas (yo, por ejemplo, sobrepondero Asia frente a Europa, porque creo que tiene más futuro,… pero es mi elección personal).
Al final una cartera es un puzzle de componentes que tiene que reflejar nuestra situación. Por tanto, de nada vale coger ni los fondos de moda, ni similar. Y a veces esto te hace ser un poco contrarian, porque te dirán que quites tu fondo europeo o que vendas los fondos de RF porque “no dan nada”. Aquí una ventaja de los roboadvisors es que, con sus carteras ,hacen este trabajo por tí. Obviamente tu tienes que poner de tu parte la paciencia y la aportación, pero es un buen punto de partida. Otra cosas q puedes hacer, que yo hago, es tener 2 carteras: una indexada y otra que elijas tú con tu s fondos, pero con la misma ponderación en los activas. Y a aportar ya comparar. Se sacan buenas conclusiones.
Es tán injusta como si se hubiera comparado con un tecnológico en su mejor momento, efectivamente lo primero sería definir nuestro perfil.
Buenos días.
Disculpad mi ignorancia. Pero me podríais aconsejar algún fondo para traspasar el del santander, que tenga una rentabilidad parecida y obviamente unas comisiones más bajas?
Saludos
Los indexados en Vanguard, Amundi, Fidelity, iShares
Yo particularmente prefiero y soy fan de Vanguard
A través de que gestoras lo haces?
Estoy mirando finizens.
No, Finizens, Indexa,…en definitiva los roboadvisor te gestionan carteras, no fondos por individual.
Para irte a fondos de manera individual tendrías que hacerlo a través de My Investor, Openbank, Renta 4…
Para mí la mejor plataforma pero con mucho es Renta 4 con la desventaja de los mínimos de contratación es más alta que en otras.
Si vas a comenzar a invertir en fondos de manera individual, quieres mínimos de contratación bajos, en muchas ocasiones de céntimos sin duda MyInvestor y Openbank. No tienen todos los fondos pero tienen los principales, los más punteros y las condiciones de contratación son de lo mejor que hay hoy en día.
Buenas tardes.
Al final me he decidido por el siguiente fondo Vanguard US 500 Stock Index Inv EUR Acc
IE0032620787 y lo he hecho a través de My inventor. Haré un porcentaje de 90%RV y 10% RF, el fondo elegido de RF es Amundi IS JP Morgan GBI Glbl Gvs AHE-C.
Que os parece?
Saludos.
Pues si coges el Vanguard US500 y además te quedas con el Santader RV USA, lo que estás haciendo es duplicar posiciones pagando más. De hecho
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04JY4&tab=3
Si miras las primeras posiciones de fondo del Santander, no son más que ETF del SP500. Vamos, que te cobran doble o triple por no hacer nada. Si la proporción de 90/10 cuadra contigo, entonces traspasa el fondo del Santander al Vanguard US500, que los gastos que tiene el del Santander por una indexación encubierta no tienen sentido.