Distribución cartera (ahorro en FI vs ahorro primera vivienda)

Buenos días,

Voy a exponer un tema que seguramente se haya hablado antes y haya mucha gente que se encuentre en la misma situación en relación a compaginar el ahorro para una mejor jubilación con el ahorro para entrar en una primera vivienda. Por un lado, quiero:

  1. ahorrar una cantidad mensual (20%-30% del salario, y que la rentabilidad haga su trabajo).
  2. ahorrar para una primera vivienda (principalmente, para la entrada y los gastos iniciales)

Actualmente, ya teniendo el fondo de emergencia cubierto (en una cuenta 1% TAE), tomé la decisión hace ya más de un año de entrar en los fondos indexados con una estrategia 90% RV - 10 RF, que de momento va muy bien. La asignación de activos, por si a alguien le interesa, es la siguiente:

  • Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation 60%
  • Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation 10%
  • Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation 10%
  • Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc 10%

En la zona en la que vivo, es muy poco probable que encuentre una vivienda en la que entrar por menos de 320.000 EUR, por lo que aún me queda bastante para poder asumir los costes de entrada, gastos, etc, que rondarán por un 30%.

Me gustaría preguntaros cómo veis que la cantidad de ahorro que vaya a destinar a la vivienda , desconociendo el momento temporal en que la vaya a necesitar (puede ser dentro de 3,5,7 años…) la tenga invertida en el fondo Baelo Patrimonio, que es 60% RV y 40% RF.

[URL X-Ray de Baelo Patrimonio]:
https://lt.morningstar.com/j2uwuwirpv/xraypdf/default.aspx?LanguageId=es-ES&CurrencyId=EUR&securityIds=F0000107JE|&marketValues=100|&typeids=FO|

En este sentido, no sé si la voy a necesitar en 3-5-7 años… y considero que es una alternativa de fondo con poca volatilidad y buenas rentabilidades. Entiendo que habrá parte de mi asignación de activos que estará preponderada pero lo veo como una buena alternativa para no tener que preocuparme buscando diferentes fondos/ETFs. ¿Qué pensáis?

Gracias a todos por vuestras aportaciones.

Esta es la parte complicada, porque ni un fondo como el de Antonio Rico te garantiza que en un punto en el que quieras el dinero no puedas tener una minusvalía. Cierto es que aportando regularmente y a más de 5 años podría ser complicado, pero puede pasar. Yo llevo 2,5 años en Baelo y cierto es que tengo rentabilidad positiva aportando periódicamente, pero es un fondo que tuvo un drawdown majo con el covid (claro que tampoco creo que fueras a encontrar una vivienda en una situación como esa, de casi cierre de pais).

La gente que se plantea el ahorro para la compra de una vivienda, salvo que vaya muy holgado en el ahorro, lo tiene complicado, porque ya no existen opciones remuneradas con liquidez como antes (las cuentas cada vez dan menos con importes capados para atraer a la gente y los depósitos están de capa caida).