Después de varios días leyendo el foro he decidido despelotarme financieramente. Trabajo con un contrato indefinido en una farmacéutica desde hace 7 años. Tengo unos ingresos anuales de 65.000 euros brutos y, como muchos de nosotros, al comenzar a trabajar comencé a ahorrar algo de dinero todos los meses sin ningún objetivo claro y teniendo el dinero simplemente en el banco. Desde hace un par de años, empecé a buscar información (ahí me di cuenta de la falta total de educación financiera que tenía) y tengo el objetivo claro de alcanzar la libertad financiera para no depender de un trabajo para vivir y poder dedicarme a otras cosas.
Actualmente mi inversión es esta:
Renta 4: 10.000 Euros en estos fondos:
* BB ADAMANT MEDTECH & SERVICES
* DPAM INV B EQ NEWGEMS SUSTAINABLE
*DWS CONCEPT KALDEMORGEN
* INVESCO PAN EUROPEAN HIGH INCOME
Actualmente el valor de la cartera es de 11.377 euros, fundamentalmente por lo bien que lo están haciendo los dos primeros fondos.
Colchón seguridad 15.000 euros en MY INVESTOR
Cartera de fondos indexados MY INVESTOR (La rock, que es 80% RV y 20% RF): 30.000 Euros
Fondo Baelo Patrimonio en MY INVESTOR: 25.000 Euros
Fondos indexados INDEXA CAPITAL (9/10): 40.000 Euros
MINTOS: 5.000 Euros
PIAS: 100 Euros al mes.
Aparte, tengo un plan de pensiones de la empresa que me hace aportaciones anuales (no he hecho ninguna aportación yo) y acciones también de mi empresa que me liberan cada 3 años
La nómina la cobro en Evo Banco, donde tengo unos 3.000 euros para los gastos más corrientes.
Con respecto a los gastos, vivo de alquiler y consigo ahorrar la mitad de mi sueldo. Ahorro unos 1400 euros mensuales. He comenzado este mes a hacer aportaciones periódicas: 400 E a Indexa. 700 a la cartera indexada de My Investor y 300 a Baelo.
Para más adelante estaba pensando la opción de invertir algo en criptomonedas (había pensado como mucho 5000 euros) y también la opción de alguna inversión inmobiliaria para poner el piso en alquiler, pero no lo termino de ver claro.
¿Cómo lo veis? ¿Ajustaríais algo de la cartera? ¿Creéis que tiene sentido tener 2 carteras indexadas en 2 robo advisors?. ¿Mantendríais los fondos de r4?
El tema de la inversión immobiliaria para alquilar puede llegar ser un dolor de cabeza (tratar con los inquilinos, reparaciones,…) yo creo que es mejor inversión una casa/piso/techo para uno mismo para poder quitarse de encima el gasto más grande de cada mes: el alquiler.
Para el resto tienes la gran suerte de tener un buen sueldo que te permite ahorrar a saco así que aprovecha y disfruta para poder hacer lo que realmente quieras con tu vida
Solo con ánimo de sumar:
No entiendo esta aversión al mundo inmobiliario. Llevo más de 10 años alquilando y mis alquileres en el peor de los casos me han generado 15 horas de trabajo al AÑO! Pero el mío no es un caso aislado, existen problemas pero es muy raro encontrar alguien que haya tenido problemas graves.
Repito sin ánimo de ofender: tenéis inmuebles alquilados?
Mi comentario no queria desincentivar la compra de immuebles para alquilar sino priorizar la compra de un hogar para poder llegar a vivir sin pagar el alquiler, que es el gasto más elevado que tenemos la mayoria.
Hola a todos. Gracias por las respuestas. El tema de comprar una casa para vivir yo ahora mismo no lo estoy considerando porque no tengo claro dónde viviré en un futuro ( me gustaría estar algún tiempo en el extranjero en los próximos años). La inversión inmobiliaria me atrae pero la veo algo complicada porque no tengo mucha idea del tema… todo sería ponerme a investigar
Me lo he leido enterito y me parece que no quieren ser objetivos. Evidentemente que nadie conoce el futuro pero no por eso hipotecarse es una mala inversión.
Hay muchas cosas de las que no habla. Por ejemplo no habla de la hipoteca inversa.
Encuentro bastante pueril que se pongan los vecinos como excusa para no comprar…
Habla como han subido los precios de la vivienda pero no dice que ahora se paga un alquiler mucho más alto también, muchas veces por encima del 30% de los ingresos.
Hombre, Pau, yo creo q la tesis del artículo no es que “hipotecarse sea mala inversión”. Eso es simplificarlo demasiado.
Por otro lado, de la hipoteca inversa es que no tiene por qué hablar porque no es una solución para todos los casos y está diseñada para que gane el que te la concede, no tú.
Lo de los vecinos que mencionas sólo es una cosa más a añadir a la lista de razones pero no lo centra en eso… pero en ningún caso me atrevería a tildar de “pueril” a Marcos Pérez. Es toda una institución!
Yo os refería al artículo meramente como “food for thought” porque el tío, que es absolutamente brillante (te invito a que indagues sobre él y veas sus vídeos en Rankia y Youtube) os da su punto al respecto del comprar-para-vivir. A partir de ello, cada uno que elija su camino