Pau dice que no es de Vilassar, pero me encanta la gente de Vilassar en particular y del Maresme en general !!
Jordi, me encanta que con 21 años ya tengas esa planificación…aprende y estoy seguro que te irá bien en el mundo de las finanzas !!
Gracias chicos por contestar!! Voy a seguir vuestros consejos. Intentar no obsesionarme, trazar plan en base a donde me veo de aqui 10 años, seguiré con btc… y acabar volviendo a España
Saludos!!!
En serio está disminuyendo? Yo veo esto y entiendo que está en máximos
1.- Antes de invertir, ahorra (crea tu fondo de emergencia).
2.- El mejor momento para invertir fue ayer.
3.- El segundo mejor momento para invertir es hoy.
4.- Nada más cobrar tu sueldo, págate a tí mismo. No esperes a fin de mes para invertir lo que te ha sobrado.
5.- Diversifica.
6.- El interés compuesto es tu mejor aliado. Cuantos más años tengas por delante para invertir, menor importe será necesario aportar periódicamente. Cuantos menos años tengas, mayor importe será necesario.
7.- Las cuentas de dinero virtual están bien para una toma de contacto. Pero cuando empiezas a invertir con dinero real, tu dinero real, la cosa cambia.
8.- Los bancos no son tus amigos.
9.- Huye de los que vendan cursos que prometan tener la fórmula para ganar en bolsa.
10.- Nadie tiene una bola de cristal para predecir cuando subirá o bajará la bolsa.
11.- Ten presente que algunas veces ganarás dinero, y otras veces perderás. Aprenderás 100 veces más con las pérdidas que con las ganancias.
12.- Preguntar en foros es gratis.
Gracias Oliver por estos puntos clave! Me gusta ver que tengo presente la mayoria de ellos.
Saludos!
Enhorabuena @StJordi!!!
Ojalá me hubiese picada el gusanillo del ahorro y la inversión a tu edad.
Te tengo muchísima envidia sana!!!
Mucha suerte en tu camino a la IF
Si una variación en el precio del 15-20% en 1 día (o en pocas horas) o de más del 50-60% en una semana o el 400-500% en unos meses no te parece que sea volátil, qué es entonces un activo volátil para ti?
Es un activo en fase de adopción, y por lo tanto volátil. Habéis visto la curva de las acciones de Amazon hasta el 2006-2007? Por el año 2000, cuando estaban empezando con su proyecto, las acciones subieron de 5 USD a más de 100, y en poco más de un año volvieron a perder más de un 95% de su valor. Mucha especulación y poco creer en el proyecto. Y desde ese punto (un mínimo creciente), en poco menos de 3 años, se revalorizaron más de un 1000%. Y Como están ahora? Pues a precios imposibles, evidentemente, pero con la volatilidad normal en el mercado, ni más ni menos. Desde ese punto no han vuelto a caer (significativamente, claro). Y nadie duda de su modelo de negocio.
No he dicho que el bitcoin no sea volátil, solo digo que la tendencia es a que deje de serlo. Ahora mismo el activo es alcista, en esta fase se están dando máximos y mínimos relativos crecientes, con lo cual las caidas no son preocupantes pues son más que esperadas, no pillan por sorpresa a nadie que estudie el activo.
No comparo ni mucho menos Amazon con BTC. Solo quiero evidenciar que su comportamiento en la fase de adopción es prácticamente similar, y también lo son los argumentos, o las reticencias, de aquellos que ven dudas en el proyecto, cosa perfectamente entendible por otro lado (nadie tiene una bola de cristal).
Solo el tiempo nos dirá si se repite la historia. De momento, va por el mismo camino…
Hola @StJordi!
(Disclaimer: te voy a contar mi vida, porque creo que puede serte útil. Pero para de leer si se te empiezan a cerrar los ojos )
Qué envidia que hayas descubierto esto a los 21. Yo empecé a preocuparme sobre qué hacer con mi dinero el año pasado, cuando empecé a trabajar. Empiezas leyendo por casualidad a Ángel Alegre (de Vivir al Máximo), descubres a Antonio Rico, y ves que no sabes quién es “Jack” Boggle , ni que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo… y dices: diantres! qué narices me han enseñado en el colegio?
Me parece súper loable que estés currando mientras estudias. Yo también estudié industriales. En mi caso en la poli de Madrid. Un agujero de trabajo, y más con Bolonia. Cometí el error de meterme al máster habilitante. Un engaño para sacarte los cuartos y mantenerte inactivo durante otros dos años más.
Al menos meterme al máster me dio la opción de irme el segundo año a la uni de Munich (TUM) y hacer un doble grado. Entre pitos y flautas, he acabado haciendo un doctorado en temas de inteligencia artificial aplicado a computer vision. Efectivamente, es un campo muy bien pagado. Y más si tienes un PhD en el tema. En las grandes (FB, google, apple), una vez sales del phd, si has hecho cosas interesantes, te puedes llevar un buen pellizco (unos 250k anuales: 150k + otros 100k en bonus o acciones).
Anyways, que te plantees lo del doctorado en temas de inteligencia artificial en países como Alemania, Suiza, etc. Pero solo países que paguen dignamente mientras haces el phd (en alemania son unos 50k, que da para ahorrar algo).
Si estuviera en tu situación, me miraba un máster chulo en AI en suiza / alemania / suecia / dinamarca, que suelen ser prácticamente gratis (el master en alemania cuesta literalmente 160 euros al semestre). Eso ya te va a dar el edge para acceder a puestos chulos. Y como digo, si haces el phd en AI, efectivamente en el corto - medio plazo no te va a faltar buen curro que financie nuestras inversiones para ser FIRE en algún momento.
Después de la chapa (que igual no te sirve de nada, pero ahí está), respondo a tus preguntas:
- Yo vendería todo lo que no necesites.
- Me abría cuenta en myinvestor. Me empezaba a construir mi fondo de emergencia. Supuestamente, que te cubra entre 3 y 6 meses de gastos. En tu caso, como casi no tienes gastos, simplemente ponte una cifra que te de tranquilidad (1000 € ? quizás con lo que ganes con las ventas)
La idea es que, a pequeña escala pero ya de manera seria, vayas construyendo los sistemas de protección que tendrás que montar cuando ya no tengas a tus padres detrás. Por qué myinvestor? Bueno, te dan un 1% para los primeros 15k, que no está mal. - En paralelo, ve comprando fondos indexados en myinvestor. Yo traspasaría los que tienes en r4 a MyI, ya que en MyI no hay comisiones (más allá del TER del propio fondo). No compro amundi, pero me suena que esos fondos los ofrece MyI. Esto sería un cambio de comercializador (Vanguard en MyInvestor o Amundi en Openbank?). Si prefieres moverte a Vanguard, pues sería un traspaso de fondos.
- Con respecto a BTC, no te sé decir. Buffet te dice que pa qué, otros dicen que llegará a los 500000. Yo mismo, con no más de un 3-5% de la cartera, me estoy aventurando en el tema. Pero, meh… Yo no me volvería muy loco, seguiría “manteniendo el rumbo” con mis fondos indexados, y le haría poco caso al tema.
Recomendaciones generales:
- lee mucho, aunque seguro que ya los has hecho. Léete los típicos: a Boggle (the little book of common sense investing), a Harry Browne (la cartera permanente), a Bernstein (los cuatro pilares de la inversión)…
- fórmate de la manera más eficaz posible (evita másters habilitantes estúpidos en españa), de manera que aumente tu valor como profesional.
Saludos!
Aparte de todos estos consejos, me quedo tambien con este buen rollo. 10/10. Gracias por ser tan amables chicos!
@pfox
Te agradezco que me expliques tu vida; la verdad es que te envidio teniendo ya tus estudios y tu camino definido. Tengo muchísimas ganas de acabar Industriales, estoy un poco harto y casi voy por la mitad .
El tema del master me lo he de mirar, lo que está claro es que aprovecharé para salir del país y buscarme oportunidades más óptimas por el mundo. No te podria decir con exactitud que quiero hacer pero probablemente vaya de la mano, o sea de AI. Genial la info de los precios en Alemania por ejemplo, no tenia ni idea.
Me alegro que te hayas podido formar y conseguir unos retos increibles. Felicidades!!!
Esta semana me he abierto MyI, empiezo mi cojín ahí. Genial 1%. Telita con el registro online haha.
Respecto a los índice empezaré a mirar todo lo que haya de saber de los cambios de comercializador.
Y obviamente me apunto las lecturas!
Gracias por tu ayuda!
Saludos!
pues yo haría todo lo contrario. Si tuvieras 50 años, o 30 con responsabilidades familiares te diría otra cosa. Pero siendo joven, sin ataduras, y partiendo de una base “humilde”, o te pones en modo agresivo ahora o no lo harás nunca. Yo sinceramente lo metería todo en BTC/TSL y si me apuras otras acciones potentes de Nasdaq: a mí me gustan mucho TSM o MongoDB, por ejemplo.
Con el dinero que puedes ahorrar ahora, aunque ganes un 30% en un año, no te va a cambiar la vida. Por eso iría agresivo en activos con potenciales mucho más grandes.
Si tuvieras más que perder sí… me pondría en modo diversificación y un perfil menos agresivo. Pero con 21 años…?
saludos!
Totalmente de acuerdo. Hay por la red una campaña (de coña) de adopta un no coiner, vamos a tener que cazar adeptos por el foro
Leo y vuelvo a leer la frase y dime por favor que lo estoy entendiendo mal.
¿Me estás diciendo que serías capaz de meter el 100 % de tu capital en 3 ó 4 valores?
BTC, TSLA, MDB y otras muchas día si y día también marcan máximos, pero estarías asumiendo unos riesgos cuanto menos calificables de extremos.
Podrías tener suerte y encontrar la gallina de los huevos de oro? SI
Podrías perderlo todo? Con más probabilidad que lo anterior.
Pero apostar a unos pocos valores, en el mejor de los casos podrías estar delante de una MSFT que en el año 1999 era lo equivalente a cualquiera de las anteriores citadas, y el que hubiera entrado en ese año siguiendo esa teoría habría estado 15 años en números rojos.
La bolsa no es 2020 y mucho menos lo vivido desde abril de ese año.
Es que su capital son unos 2400€ (contando los altavoces) y vive con sus padres y demás.
Si lo pierde todo, lo puede recuperar en cualquier trabajo en muy poco tiempo y parece que no le afectaría mucho, pero si le sale bien puede multiplicar por bastante esos 2400€ y llevarse un buen dinero que sí puede marcar una diferencia importante en su vida, así que sí tiene bastante sentido el tema de arriesgarse mucho ahora que puede
Es cierto, tienes razón, el lunes voy a pasar todo a liquidez y en cuanto lo tenga hago 2 partes Tesla y Bitcoin.
Si me sale bien destrono a Amancio Ortega.
Si me sale mal con la nómina y una ayuda con lo que le sobra a mi madre de la pensión de viudedad vuelvo a empezar.
Hola. No tengo mucha idea, mejor dicho nada, pero lo más importante, como te han dicho, es crear un fondo de emergencia y tener en cuenta que el dinero que inviertas es dinero que puedes asumir su pérdida.
Empieza poco a poco para ver sensaciones y vete por el camino que estés cómodo. Que el dinero de los demás se invierte muy bien aunque aquí recibirás buenos consejos.
Ánimo y enhorabuena por empezar tan pronto, algunos por desgracia hemos empezado tarde, pero empezado
Pués por lo que dices en tu intervención lo que veo es que tienes algo muy importante: sensatez.
Mi comentario anterior, escrito en torno irónico, precisamente iba por ahí.
Invertir de manera suicida, sean 1.000 € o sean 1.000.000 € porque no tienes cargas y tienes un respaldo paterno no me parece la forma más sensata de aprender a invertir.
Hay que aprender a invertir de verdad, con todos los beneficios pero también con todos los riesgos que se encontrán en el futuro.
El desnudo que expone @StJordi lo veo bastante acertado sobre todo en función de su edad y condiciones económicas actuales, pero animarlo a jugarselo a una ruleta rusa usando el respaldo paterno no lo veo como el mejor consejo para comenzar el aprendizaje inversor.
Gracias chicos x las opiniones!
La verdad es que mi idea no es encontrar la gallina de los huevos de oro; por ahora Mi idea es educarme y aprender a ahorrar sensatamente, como bien se ha comentado.
Por poco que sea no lo veo como números absolutos sino como porcentajes y esfuerzo, y no voy a apostarlo todo a un mismo caballo.
Mola que el tema esté dando bola!