Desnudo a los 31

Hola!

Un novatillo por aquí que desea aprender lo máximo posible. Mi experiencia financiera se basa en lo que he ido leyendo por aqui y allá y ahora con esta comunidad espero aprender aún mas. La verdad es que quedo anonadado con algunos desnudos por aqui… a si que aquí va un desnudo MUY humilde.

Actualmente tengo 31 años y vivo con mi pareja estable de 29 años.

Juntos y teniendo en cuenta pagas extras nos vamos a unos 4200€/mes limpios. Por mi parte hay proyección de augmentar mi salario en un futuro al trabajar de programador.
Los gastos mensuales son alrededor de unos 1500€ (alquiler, gastos, ocio,…)
Vivimos de alquiler en un pueblo “cerca” de Barcelona.

El único capricho que tenemos “caro” es viajar y la verdad es que no derrochamos para nada pero digamos que al año unos 4.000€ en viajes al año. No lo cuento en el gasto mensual porque puede variar.

Actualmente tenemos alrededor de unos 45.000€ que lo hemos ahorrado en unos3 años.

Sistematicamente ponemos 500€ al mes entre los dos a una cuenta separada donde esta el ahorro donde no se toca para nada.

Adicionalmente, ambos tenemos nuestra cuenta donde siempre solemos dejarla en 2000€ para nuestras cosas y todo lo que sobre va para el ahorro cada cierto tiempo (para no tener que hacerlo cada mes) y por supuesto una cuenta común para gastos del dia a dia, alquiler, agua, luz… ocio en general.

Hace cosa de 1 año empezamos hacer aportaciones muy muy pequeñas a un plan de Inversión moderado porque BBVA nos cobro unas comisiones y nos dijeron que si las queriamos de vuelta deberian ponerlas en ese FI (una guarrada lo se pero lo tuvimos que hacer). De hecho yo ya pensaba por aquel entonces de abrir un PP y quizas eso fue el detonante. Actualmente en ese FI hay unos 500€.

Empezamos por 30€ mensuales porque mi pareja no las tenia todas y acordamos esa cantidad de mutuo acuerdo y al pasar el tiempo augmentamos hasta 100€ mensuales cuando entro el COVID y pare las aportaciones por alla por principio de Marzo. En buena parte por la bajada generalizada (aunque deberia a ver seguido aportando) y en parte porque vi que en ese FI me cobraban una comisión del 2%). Al hablar con un amigo me dijo que eso era mucho y que mirase otras opciones y decidí pararlo de momento pero con intención de continuar en un futuro.

No tengo ninguna cuenta myinvestor ni nada por el estilo de las que he ido leyendo por aqui puesto que esa cuenta corriente con casi 45k esta perdiendo por la inflación y me quema por dentro.

Planeamos de 2-4 años comprarnos una vivienda por lo que todo mi capital (o almenos una gran gran parte) deberia estar disponible por si acaso pero creo que debido a nuestra salud financiera podemos destinar esa parte de ahorro que tenemos ahora a algun FI mejor que los que me ofrecen en BBVA. He visto que hablais de FIAS, Indexados y demas cosas. Tengo que leer mucho para informarme pues ahi si que se me escapa el tema.

Mi objetivo principal es tener suficiente liquidez para de aqui almenos un par de años poder pagar la entrada de una vivienda y no quedarme descapitalizado. Las que voy mirando suelen estar entorno a los 200-240k (a dia de hoy).

Y otro objetivo es poder ir invirtiendo en “algo” que en unos años pueda recuperar como por ejemplo un PP pero al pensar en la jubilación de dentro de +35 años minimo lo veo como esconder el dinero y no poderlo recuperar si me hiciera falta por algún apuro.

Perdonad por el rollo :sweat_smile:

1 me gusta

Bueno, al final todo esto funciona siempre igual.

Primero fondo de emergencias y luego invertir.

Nunca inviertas el dinero que vas a necesitar… En tu caso para el piso. Intenta meterlo en depósitos o cuentas remuneradas. Echa un ojo a Raisin, myInvestor, Nationals Netherlander y Pibank.

2 Me gusta

Gracias por tu respuesta!

Como funciona myInvestor por ejemplo, hay un numero de CC y puedo hacer transferencias desde mi banco como si fuera otra cuenta mas no?

En MyInvestor se abren cuentas corrientes, sí… Y de valores, para operar.

Todo a tu nombre.

El tema seria que % de los ingresos deberia poder invertir sin comprometerme mucho a corto plazo

Deberías invertir todo lo que no necesites en el corto plazo (unos 5 años).

Si para tu casa necesitas 50.000€, acumúlalos e invierte el resto.