Debería meter Renta Fija?

Buenas, ya tengo cuenta en myinvestor y tengo más o menos claro que voy a comprar el Vanguard Global Stock Index.

Lo que no tengo tan claro es si comprar también RF porque he visto que muchos recomendáis no hacerlo en estos momentos.

Eso también me hace hacerme otra pregunta, como afecta esta situacion no solo a la RF sino tambien a los Emerging Markets y Small Caps? Estaba planteandome tener sus fondos tambien pero al ser principiante no se si esta situación los hace menos interesantes. Ayuda!!

Un saludo camaradas

Esta decisión es de las pocas que has de tomar, eso o pagar un plus 0,5% aprox para que te lo haga un roboadvisor.

Aquí puedes encontrar algo de info del capo: https://lahormigacapitalista.com/invertir-fondos-indexados/

Prueba, yo personalmente no metería más de 10% en RF. Aunque si es algo te preocupa, igual has de meter un 40%, lo importante es dormir tranquilo :slight_smile:

Otro hilo https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4456593-inversores-fondos-indexados-largo-plazo-realmente-conviene-diversificar-rv-rf?page=1

1 me gusta

Lo cierto es que pretendía poner un 10%. Soy joven y considero que tengo una alta tolerancia al riesgo. Pero como digo vi que muchos recomendaban no poner absolutamente nada por como estan las cosas… De ahi mi duda

El tema de la aversión al riesgo es muy personal, afortunadamente en MyInvestor puedes probar con cantidades pequeñas. Prueba con un 5%, 1%…
Algo que te haga ver cómo se mueven los dos fondos en el tiempo.

1 me gusta

@Inversor_Compuesto Perfecto. Muchas gracias.

Otra pregunta, me recomendarias ir por bonos europeos?

Ahora parece un buen momento para la renta variable, si tienes tolerancia al riesgo puedes meterte 100% renta variable e ir añadiendo en un futuro más renta fija con la que te sientas más cómodo.

1 me gusta

De acuerdo, Jesus. Muchas gracias por tu ayuda.

Si no te importa podrías explicarme un poco como influye la situación actual al hecho de tener menos renta fija? Es decir, por qué ahora es menos aconsejable tenerla?
Pregunto más que nada para poder ir entendiendo mas y formar mi propio criterio cuando vuelvan tiempos como estos.

Y como afecta a los emergentes y las small caps? Es aconsejable tener sus fondos o mas bien no? Y por qué?

Gracias y un saludo.

Las fuertes caídas sufridas en bolsa durante el último mes y medio auguran un mejor comportamiento futuro de la RV para recuperar parte de lo perdido, es por ello que de forma unánime estén aconsejandote la inversión en renta variable, aunque no debes olvidar que esta podría seguir bajando pero tal vez de una forma más moderada. No se sabe.

Si vas a entrar con aportaciones periódicas no excesivamente elevadas hazlo decididamente al 100% RV.

Una vez que dicho fondo haya adquirido cierto volumen iría haciendo aportaciones a otro de RF hasta dejar tu cartera, por ejemplo, en un 90/10; 80/20, etc…, de este modo podrás ir observando el comportamiento del primero, ayudándote a saber con qué porcentaje RV/RF te acabarás sintiendo cómodo.

1 me gusta

Muchísimas gracias.

Entonces no es que no sea recomendable tener RF por ninguna consecuencia económica sino mas bien que es mucho mas recomendable tener RV? Es que como he dicho mas arriba me gustaría entender el por qué para poder aplicarlo mas adelante

Buenas, para no abrir un nuevo hilo, y en relación a la RV y RF. Tengo en indexa un perfil 6/10. De momento estoy bastante tranquilo con las pérdidas que estoy teniendo. Me recomendáis aumentar mi perfil de riesgo???
Gracias

Ahora no, espera!!
Y hazlo sólo si va a ser tu perfil en los próximos meses/años, no solo para un trimestre. Cuanto más toques tu cartera peor rendimiento obtendrás. Como norma general:

Mayor Rotación = Menor Rentabilidad

1 me gusta

Esa es la idea si esperamos que en algún momento los mercados mejoren, la RV tiene más recorrido (de nuevo, esperamos). Nadie sabe lo que va a pasar, pero las probabilidades de % de recuperación más altas las tendría la RV (porque partirá de más abajo).
Yo tengo algo de renta fija y está exactamente igual que hace más de 12 meses cuando me metí más en serio: ni subió en 2019 ni está bajando gran cosa ahora.
Mi idea de la renta fija es ir alimentándola con muy poquito, y subir el % relativo a medida que me vaya haciendo viejecita.

En mi caso soy partidario de configurar la cartera como la quieras y programar las inversiones recurrentes. Si quieres asumir un poco de más de riesgo puedes seguir los pasos que comentan de invertir ahora a RV y luego ya añadir RF, aunque si sigues esta estrategia te animo a tenerlo claro desde el principio cuándo vas a introducirla (sino nunca parecerá un buen momento para añadirla). Dicho esto, la diferencia entre 100%RV y 90%RV/10%RF no es muy elevada.

2 Me gusta

Una cosa que no acabo de entender bien: siempre se recomienda tener un %RF mínimo para amortiguar la caída y volatilidad de la RV pero si tenemos un 10%RF ese “freno” que supone la RF no deja de representar una parte muy pequeña de la cartera. Lo mismo con un 20% o un 30%, ¿no es así? Es decir, imaginemos que tenemos 80k en RV y 20k en RF y que se produce una caída del 50% de tu cartera de RV y, en el mejor de los casos, ninguna caída de la parte de RF… al final, no pasaríamos de caer mínimo a 60k. ¿O me equivoco y en casos como ese un pequeño porcentaje de RF suele hacer subir ligeramente la cartera aunque el montante de RF sea pequeño?
Lo digo porque entre tener 10k de RV (100%) o sólo un poco de RF (1K, por ejemplo), si la caída es brusca… la RF no va a sacarnos de pobres en absoluto ¿no?