Tengo unos ahorros en monetario(Groupama tresorerie).
Quiero pasarlo a algo con mas riesgo/rentavilidad.
Estoy entre el carmignac portfolio, el nouberger berman o el sigma investment house. Cual me recomendiriais? O alguno similar. Gracias.
Puedes ponernos cuáles son los fondos entre los que dudas exactamente? Has puesto las gestoras pero tienen varios fondos de renta fija.
También es importante que nos digas qué riesgos estás dispuesto a asumir dentro de la renta fija y cuánto riesgo: duración, calidad crediticia y riesgo de divisa principalmente. La diferencia entre renta fija gubernamental a corto plazo y high yield a largo plazo es enorme, tanto en riesgo como en rentabilidad. Entre la renta fija americana y la europea también hay mucha diferencia.
Carmignac Pf Credit F EUR Acc
Neuberger Berman Short Duration Euro Bond Fund EUR A Accumulating Class
SIH FCP - BrightGate Global Income Fund A I
Dunas Valor Prudente FI
Entre estos 4:dudo donde transasar fondos del monetario, para aunmentar algo de rentavilidad con poco riesgo.
Son muy distintos unos de otros, de hecho algunos no son competencia entre sí:
El primero y el tercero son renta fija de baja calidad crediticia (high yield). Invierten en empresas con dudosa capacidad de pagar la deuda para conseguir tipos de interés muy elevados. A mí no me gusta este tipo de activo por lo siguiente:
- Tiene un ratio rentabilidad/riesgo poco atractivo históricamente. Se consigue más rentabilidad por unidad de riesgo aumentando el porcentaje de renta variable de la cartera que invirtiendo en high yield. Además, a día de hoy la rentabilidad extra del high yield frente a la deuda de alta calidad crediticia está en mínimos, lo cual hace la situación peor.
- No aporta diversificación a la cartera como la renta fija tradicional. En escenarios de recesión donde la renta variable baja es cuando aparecen las quiebras y el high yield baja también.
- Concretamente, el primer fondo tiene un 1.05% de comisión de gestión más un 20% de éxito y el tercero un 0.85%. Son fondos muy caros.
En resumen, yo los descartaría. Si quieres mucha más rentabilidad aumentaría el porcentaje de renta variable de la cartera.
El segundo es más parecido a lo que preguntas, algo más de rentabilidad que los monetarios con un poco más de riesgo. Es renta fija a corto plazo de calidad crediticia media/alta. El extra de riesgo que asume está bien remunerado, un 3.23% a vencimiento de media y las comisiones son razonables, un 0.29%. Me parece un fondo muy bueno.
El cuarto es un Frankenstein que invierte un 10% en renta variable con comisión de éxito y el resto en fija. En el folleto pone que puede invertir hasta un 100% en high yield pero luego invierte en calidad crediticia media/alta y su objetivo es conservador, parecido al segundo fondo. No me entusiasma porque hacen un poco lo que les da la gana y para el objetivo que tienen, el segundo fondo me parece mucho mejor.
Excelente respuesta, muy bien explicado. Me quedo con el segundo pues (Neuberger). Muchas gracias.
Hola Alffedowaffed and company
¿el ISIN del segundo fondo que has propuesto es este ?
IE00BNG2T811
Yo estoy en una tesitura parecida a la tuya , aunque mi idea es poner los depósitos que venzan a renta fija, y la verdad no lo entiendo muy bien.
En mi caso, uno que me venció ya, lo puse aquí:
Carmignac credit 2027 A Eur Acc
ISIN: FR00140081Y1.
Si lo entendí bien y espero que así sea, es un fondo de renta fija, a vencimiento. En el que se supone, que aunque el fondo tenga fluctuaciones, al final del tiempo acordado se recibirá lo “pactado”.
Como he dicho antes, entender cómo funciona la renta fija es más complicado de lo que parece.
Dadme la opinión a ver qué tal lo veis.
Muchas gracias.
Me acabo de dar cuenta de que la clase del segundo fondo que puso Alffedowaffett, clase A, que corresponde al ISIN que ha puesto CAO (IE00BNG2T811) es una clase sucia. La clase limpia es la clase I, ISIN IE00BFZMJT78. Está disponible en Myinvestor.
Sobre el fondo que has puesto CAO, estoy leyendo el folleto y es parecido a lo que dices pero no exactamente así. El objetivo del fondo es conseguir una rentabilidad de al menos un 7.5% acumulado desde la creación del fondo. Si el fondo va bien y tiene una rentabilidad superior a esa, se vende anticipadamente (el 4/8/25 es la fecha de la primera venta anticipada). Si el fondo va mal, se va prorrogando la venta hasta que llegue a esa rentabilidad, siendo la última fecha de venta posible el 30/6/27. Según se va esperando van venciendo los bonos y se va llegando a esa “rentabilidad pactada”, como tú le llamas. De esa forma no se incurre en pérdidas, pero si va mal la rentabilidad anual va bajando cuanto más se tarde en vender (es más rentabilidad un 7.5% en 3 años que un 7.5% en 5 años). No sé si me he explicado bien.
Hay una nota al final que pone que si se acerca la última fecha de venta y hay algún bono con fecha de vencimiento posterior se venderá las bravas, supongo que para cubrirse las espaldas, pero el vencimiento de los bonos es consistente con la estrategia. Interesante por lo poco convencional, nunca había visto un fondo así.
Como la mayoría de los fondos de Carmignac cuyos folletos he leído, la selección de bonos es muy buena en rentabilidad/riesgo. El problema es el de siempre en esa gestora, que las comisiones son muy altas: un 1.04% ese fondo en concreto. Eso sería razón suficiente para mí para descartarlo, de hecho la comisión se come la rentabilidad extra por la buena elección de bonos para quedarse en un fondo regular.
En mi caso e comprado IE00BFZMJT78. Hay 2 clases en myinvestor clase U y clase I. Clase I tiene menos comisiones. Yo tengo diversificado la renta fija en este luego en LU0942882589 global eur-cubierto y en IE00B246KL88 de largo plazo Eur( pierdo un -7%). El carmignac tambien me parece interesante.
Muchas gracias por la explicación, y si, ya sabía lo de la comisión, pero al ser lo único que más o menos entendía en renta fija, allí fui.
Pues va a ser que voy a tener que investigar y mirar esto de las “clases”.
Muchas gracias