Cuanta entrada poner en una hipoteca

Hoy vengo con una duda que no he encontrado en otras entradas, si creéis que ya está contestada os agradecería el link y cierro esta :slight_smile:

Estoy en el proceso de comprar mi vivienda habitual y tengo una entrada superior al 20% aun quedándome con 10K como fondo de emergencia.
De momento, las ofertas de hipotecas que barajo están alrededor del 1,8-1,9% a 30 años. La casa está preparada para entrar a vivir, pero en los primeros años querría hacer algunos cambios que requerirán de inversión, ej.: muebles, carpintería exterior, vallado, alumbrado, etc.

Mi duda es: ¿Cuál de estas 2 opciones escogeríais? que tenéis en cuenta para decidir?

  1. Poner tanta entrada como pueda (menos fondo de emergencia) y ya iré ahorrando. Tengo una capacidad de ahorro de 1000€/mes
  2. Entregar una entrada menor, aumentando así el valor total de la hipoteca, pero disponer de liquido de forma inmediata. Barajo esta opción por el razonamiento que muchos dicen que un interés menor a la inflación es como “dinero gratis”.

Con las simulaciones que he hecho, todas las cuotas resultantes son asumibles para mí.

Muchas gracias por la ayuda :slight_smile:

La segunda sin lugar a dudas,

Que has tenido en cuenta y que cálculos has hecho para decidir? :slight_smile: Me gustaría entenderlo.

Cuanto menos dinero pongas en un principio, más dinero tienes para invertir y sacarle una rentabilidad, si lo que quieres es quitarte todo cuanto antes, pues cuanto más pagues al principio y en las cuotas pues mejor, económicamente no lo es, pero eso ya…

@inverfurgo Gracias por la aclaración Javi. Entiendo lo que comentas sobre la inversión, y coincido 100%. En mi caso, al no guardarlo para invertir y sacar rentabilidad, sino gastarlo en la casa, se me difumina la ventaja de sacarle rendimiento y no veo claro que me sale más a cuenta.

Creo que los tiros irían más por el camino de que la cantidad a devolver sería fija, pero que ese dinero en 20 años, cuando lo pague, tendrá un valor monetario inferior, aunque el valor numérico sea el mismo.

Ejemplo:
En el año 2000 con 1000€ podías adquirir más cosas que hoy con la misma cantidad. Lo mismo pasará si ahora pido 30K más y los devuelvo en 2050. Devolveré 30K, pero su valor será inferior al que tienen ahora.

Espero haberme explicado :slight_smile:
Espero haberme explicado.

1 me gusta

Efectivamente, yo creo que sí lo tienes claro ejeje

1 me gusta

Yo en su dia opte por la segunda, así no me quedaba a 0.

Si consigues un interes del 1,8% el extra de dinero que tendras que aportar en la hipoteca no será significativo frente a la tranquilidad que tendras…

1 me gusta

Yo optaría por la opción 2 también.
Te da más flexibilidad para las reformas que quieres hacer o cualquier cosa que surja.
Y si más tarde crees que no es la opción correcta siempre puedes amortizar.

Si lo has hecho al revés, ese dinero ya no lo recuperas.

2 Me gusta

Pues tienes toda la razón, siempre estoy a tiempo. Gracias por el aporte :slight_smile:

Yo también me decantaría por la segunda.
Pero en este comentario que has puesto no pides 30k o lo que sea y devuelves 30k.Es eso más los intereses ,no te hagas trampas tú sólo.El banco no te da el dinero sin coste.