¿Cuando sacar mi dinero de un fondo?

Hola. ¿qué hacéis con fondos que tienen menor valor de lo que suscribisteis? Tengo un par de fondos de renta variable en los que invertí hace algunos años y no se si dejarlos más tiempo donde están a ver si se recuperan o mejor traspasarlos a otros. No lo he hecho porque no necesito el dinero, pero tampoco se cuanto esperar a que sean rentables antes de sacarlo. Si sigo esa regla de que la economía a largo plazo siempre sube…

Gracias!

Si tienes una mentalidad con los fondos a largo plazo y piensas que hiciste una buena selección cuando los compraste yo pondría más dinero en estos, porque al recuperar si compras baratos subirán más fuertes. Retirar o traspasar cuando los fondos están bajos no suele ser una buena opción. Acojona muchísimo cuando caen, estos dos últimos días mis fondos cayeron en promedio un 2% ( y puede que lo hagan más) pero como sé que es una inversión a muy largo plazo lo veo con una filosofía distinta.

1 me gusta

Me he ido por las ramas con la respuesta anterior.

Conciso y directo respondo a tu pregunta:
-¿Cuando sacar dinero de un fondo?

  • Cuando lo necesites. (Siempre y cuando tú tesis de inversión cuando inició la inversión estaba bien fundamentada)

Sería bueno saber también qué fondos son y qué esperas de ellos. Es decir, mucha gente estos meses ha tenido caidas en fondos asiáticos o en small caps… pero también depende de la gestora. En todo caso, también tenerlos ahí te supone un coste de oportunidad, porque nadie te asegura que vuelvan a subir y, por lo que parece, no tienes mucha confianza en ellos. En mi caso, yo monitorizo el VL el día que cobro y lo voy comparando, pues si hay caidas de más del 10% siempre tengo algo de dinero para darle un extra. Pero claro, yo confio en mi cartera :slight_smile:

En tu caso:

  • Si confias en el fondo, aporta más: compras en rebajas.
  • Si tienes un fondos mejor / que confias más, traspásalo cuanto antes: dará mejor rendimiento ahí que ne uno en el que no confias. Todos cometemos errores eligiendo fondos, lo bueno es que al ser traspasables tenemos la posiblidad de medio arreglar el problema.
  • Si ves que, de cara a la declaración de la renta del año que viene vas a tener plusvalias por venta de otros fondos, acciones, etc, puede ser un buen momento para el reembolso y así que te valgan para compensar. Ahorrar en la factura fiscal es algo que hay q mirar durante el año natural por le que tributaremos.
1 me gusta

Gracias. No tengo mucha confianza después de 5 años con un 20% por debajo de su valor el que peor está. Por supuesto que no necesito el dinero pero saber cuantos años esperar es una buena información que me gustaría saber. Lo que me da coraje es que fueron recomendaciones de mi antiguo gestor, pero bueno todos podemos equivocarnos.

Curiosamente, los fondos que he suscrito buscando información por mi mismo han ido bastante bien

1 me gusta

Hola granaino,

¿Seria mucha indiscreción preguntarte que fondos son?

Un saludo.

Pues entonces creo que ya lo tienes claro: o vendes para ajustar tu factura fiscal el año que tiene por tener plusvalias en otro activo o traspasa a algo en lo que confies más. Una caida de un 20% require un 25% de subida para volver a donde estaba, y es más probable que eso ocurra, en genera, en un fondo mejor.

Otra cosa que sí he visto estos años es que gestores y “gestores de banca” (vamos, el comercial de tu oficina) ofrence fondos como si fuera depósitos, en el sentido de “mete en un dinero y olvídate”, en luga de tratar de explicarle los beneficios de hacer DCA. También supongo que tendrán estudiado que es más sencillo vender fondos de la primera manera que de la segunda, claro.

Si por curiosidad, como dice otro forero abajo, nos quieres decir cuales son, nos ayudaría a comprender un poco más el tema.

No soy Granaino, pero yo también tengo un fondo :clown_face: Cobas internacional :clown_face: que si que estoy barruntando el traspasarlo ahora que lo tengo sólo a -8% (a otro, o a un monetario como paso intermedio)

Sobre los puntos que mencionáis (sobre si confío en él), el value como teoría esta muy bien, pero en la practica… lo veo mas difícil…

El resto de mis fondos, indexados, y activos me van muy bien (7% ~70% de revalorización en 2-3 años)

Saludos

1 me gusta

Lo de Cobas también lo han vivido otros fondos value como AzValor, que han pasado años de ostracismo y ahora han recuperado mucho (AzValor ya en positivo de nuevo). A Cobas aún el falta, pero es cierto que tiene menos tiempo desde su creación, pero este tipo de fondos le tienes que dar al menos 5 años (y si son 10, mejor). Ahí está lo dificil, en esperar y sobre todo en aportar cuando cae. Yo estuve a punto de entrar en Cobas, pero tener el alta por papel me sacó de quicio y ahí quedó… y por buena me libré.

Seguramente haya mucha gente como tú que, en cuanto recupere, saldrá. O bien se quedarán. También es cierto que, sin en el futuro sigue para arriba, habría dado una oportunidad de oro para haber aportado durante la caida. Pero lo importante es que tu te sientas cómodo con lo que tienes. No es mejor esperar a que algo recupere para traspasar: primerporque no sabes si recuperará o cuánto tardará… y porque si a lo mejor en otro fondo lo recuperas algo (o, como decía en otro comentario, si preves vender algo con plusvalias, te valdria para reducir la factura fiscal).