Crisis futura muy cerca

Buenos días compañer@s!

Quería saber vuestra opinión.

No dejo de escuchar/ver charlas, videos, noticias, etc sobre una futura crisis y por consiguiente, un gran desplome de la bolsa. Los grandes (Warren Buffet, Ray Dalio, Michael Burry…etc) además de modificar sus carteras, avisan de que se avecina una gran crisis y una dura caída en la bolsa, debido entre otros factores por la barbaridad de dólares que está imprimiendo EEUU.

Qué haríais frente a la futura gran crisis que parece que se avecina? Yo que tengo la mayoría de mi capital en fondos indexados (cartera 10/10 indexa), ¿Mantendríais los fondos o los venderíais para tener liquidez por si baja y comprar todo más barato (como ocurrió en marzo del 2020)?

Soy novato y me gustaría saber la opinión de vosotr@s!

Os leo!!:grin:

Te puedo dar mi opinión, nada más.
Lo que nunca haría es vender una inversión a largo plazo, que ya sabía antes de entrar que tendría una alta volatilidad.
Lo que tengo en fondos está 100% en RV, no me planteo vender ni reducir nada, tengo liquidez por si baja como pasó en 2020 poder entrar más fuerte aún.
Ahora lo que he realizado, porque me gusta y le veo rentabilidad, no por la posible inflación o la posible bajada de las bolsas, es invertir en inmuebles de manera apalancada.
Espero que tomes la decisión que tomes, no te arrepientas y lo hagas por convicción, no por rumores o noticias

3 Me gusta

Otros dicen que al haber tanto dinero en circulación a algún sitio tiene que ir y por eso las bolsas no van a caer en el medio plazo… La realidad es que nadie tiene ni idea de lo que va a pasar y sobre todo de cuando va a pasar, pero subir un video a Youtube contando que Buffet, Dalio o Bill Gates creen que viene el fin del mundo te asegura miles de visitas, que es el objetivo.
Si no te sientes cómodo con una cartera 100% RV replanteate tus objetivos y añade RF u otros activos que te aseguren unas caídas que puedas soportar, pero no intentes predecir el futuro o hacer market timing porque seguramente te equivoques.

4 Me gusta

Pues mira que yo pensaba que iba a ser en 2015 y aquí estamos, con la bolsa disparada. Ya no sé si va a volver a haber otra crisis en el futuro, salvando el gran reset claro.

Por lo que preguntas, estar indexado va a ser la peor opción de todas cuando llegue el momento ya que es lo que va a caer más bajo y con más furia. De hecho va a ser tantísima cartera indexada la que va a hacer que el próximo crack, si es que permiten que lo haya, sea la madre de todos los descalabros.

Siempre hay alguien te que te va a decir que viene una crisis brutal, y siempre alguien va a acertar. Acaba siendo como un reloj de agujas estropeado: siempre da bien la hora 2 veces al día. Este gráfico es muy famoso, lo vi hace años

Aquí tienes tios como Harry Dento, Carl Icahn o hasta un premio nombre como Krugman. Y menos mal qu eno está actualizado, porque los que en marzo de 2020 decía que esto era el principio de fin. El problema es que o bien nadie les recuerda sus predicciones o bien siempre hay “algo externo” (vamos, la FED) que impide que sus predicciones se cumplan.

No conozco todas las preguntas que hace Indexa pero entiendo que para q te salga una cartera 10/10, aparte del plazo, te preguntarán algo para soportar la volatilidad y que harías en caidas de mercado. En base a eso, y a la filosofía en sí de la indexación, no tiene sentido (para mi, claro) que te preguntes si debes vender para comprar más abajo. Primero porque habría que acertar cuando vender y, más complicado, cuando volver a comprar. Hay gente que en 2020 estaba esperando a que cayera un poco más y ahí siguen con más de la mitad de la cartera en liquidez… que oye, es una postura aceptable (yo no conozco sus circunstancias) pero no tengo claro que les haya salido bien.

Yo intentaría recordar 2 frases, que ahora mismo no sé de quienes son

  1. “it’s not about timing the market, but about time in the market,”
  2. “don’t fight the FED”

Y obviamente, el “stay the course” de Bogle, eso no puede faltar :slight_smile:

10 Me gusta

Obviamente, va a haber una crisis… pero NADIE sabe cuando. Si todos los años pronosticamos una crisis, alguna vez acertaremos.

Las crisis vienen y van, es la naturaleza de los mercados. Alguien que esté invirtiendo a largo plazo no debería preocuparse por ellas. Lo que haga el mercado en 2021, 2022 o 2023 es irrelevante si mi horizonte de inversión es a varias décadas vista.

Si se desploma el mercado, será Black Friday…

3 Me gusta

gracias por tu opinión, toda opinión es bienvenida!! :grin:
en el mercado inmobiliario tambien me gustaría pero aunque sea apalancado creo que necesitas tener un buen capital como base!!

toda la razón a lo de hay mucho vendehumos que solo quiere que visitas y sueltan muchos bulos o exageran , pero creo que hay otras personas que si que hacen análisis más concretos y detallados.
Sí que me siento cómodo con la cartera que tengo porque mi objetivo siempre es a largo plazo (tengo 30 años), aun así no toda mi cartera es RV, un 30% es RF, pero al ser inversor novato (no llevo ni dos años invirtiendo) siempre salen dudas.

Gracias por tu consejos!

1 me gusta

En primer lugar, gracias por tu comentario y el gráfico. :ok_hand:

Mi idea no es vender nada, porque pienso a largo plazo (mínimo 20 años) pero quería saber la opinión de gente que sabe más que yo (no es difícil)!!

En cuanto pasada una caida gorda y ves que todo se recupera, la idea de inversión se refuerza mucho. Si ya le puedes meter cuando cae (yo intento hacer aportaciones extra si cae más de 15% y más de 25% desde máximos), tienes un extra.

Y lo peor es que cuanto más lees noticias y haces seguimiento del día a día casi es peor. Luego también está un poco la moda del clickbait en youtube de un título sensacionalista (en el Arte de Invertir el gestor ya explicó que lo hace para llegar a más gente, pero si llegas a final del video ves que él no necesariamente cree eso pero presenta ideas basadas en las declaraciones de alguien famoso).

Mucha gente siempre dice que quiere que caiga para comprar más barato, pero luego hay que ver la ejecución de eso. En Twitter sigues viendo mucha gente que va publicando regularmente y estan con un 40-60% liquidez este el año pasado (mira lo que se ha perdido).

2 Me gusta

Sin ir más lejos, Marzo de 2020 puso en jaque a mucha gente…

Acumular cash a la espera de una caída es hacer market timing, y eso casi nunca sale bien. He visto a gente hacer eso en 2019, ante la “eventual caída de los mercados” y se perdieron la subida de un 32% del S&P 500. Incluso 2020 acabó con unas subidas de 8%.

¿Esperar con cash fuera del mercado? Este 2021 te estarías perdiendo unas subidas acumuladas del 19%

Caer… caerá seguro. En algún momento. Tal vez. Quien sabe.

7 Me gusta

También tenia esa duda, pero con las respuestas he resuelto algunas dudas. Muchas gracias. :smile: