Buenas tardes, ante todo felicitaros por este Foro, lo he descubierto hace muy poco tiempo, pero estoy aprendiendo mucho en él.
Mi consulta: Soy jubilado, tengo todas mis necesidades cubiertas, pues aparte de mi pensión tengo una renta inmobiliaria por alquiler. En resumen que las entradas mensuales, compensan sobradas los gastos de mes.
Quisiera donar a mi hijo una cantidad, a fin de que la tuviese como un fondo de reserva a largo plazo, pues con su trabajo cubre sobradamente sus necesidades. Mi idea sería que invirtiese esa cantidad en un Roboadvisor, o bien en un Fondo Indexado (productos que he descubierto gracias a este Foro). Y que luego él fuese haciendo aportaciones mensuales al mismo.
La idea sería donar sobre 25.000 euros, y tengo duda de como hacerlo legalmente. Por lo que he leído, lo mejor es hacerlo mediante Notaría, aunque desconozco el coste que pueda tener, sumando Impuestos y Gastos Escritura.
¿Alguna ayuda?.
Ah!, y finalmente, y si no es abusar, para mi, estoy pensando en hacer también una inversión en Roboadvisor o F.Indexado de unos 50.000 euros. dado que no es un dinero que tenga necesidad de utilizar a corto plazo (salvo hecatombe!) que inversión os parecería la adecuada?
Muchas gracias, y un saludo a todos.
Hola, la verdad esque no tengo ni idea de lo que podria costar ante notario hacer una donación a un hijo, con una llamada a uno por teléfono te informarán en el momento y saldrás de dudas. También pagarás impuesto de donaciones dependiendo de la Comunidad Autónoma que residas. Otra opción que veo es que tu hijo se fuera guardando el sueldo y tu le fueras dando 1000 o 2000 eur mes para gastos hasta hacer los 25.000 sin tener que declarar nada. En 18meses o así lo tendrías todo.(yo lo haría así) A la hora de invertirlo o bien en una cartera de algún roboadvisor o contratando fondos por su cuenta. Esto es un poco personal, hay gente que no quiere complicarse la vida y usa una cartera gestionada donde vas aportando una cantidad todos los meses y a olvidarse y otros como yo, que tengo los fondos por mi cuenta.
El segundo punto, dale un vistazo a Baelo patrimonio,fondo de renta variable mixta, su filosofía es una rentabilidad moderada a largo plazo con una volatilidad reducida. En su página web puedes leer un poco más sobre ellos. Y los compañeros del foro te pueden decir muchas cosas de él.
Saludos
Tal como te ha comentado el compañero según que comunidad autónoma pagarás más o menos impuestos. Por lo que según donde vivas te compensa más invertirlo tú y que lo herede cuando llegue el día.
Para hacer una donación infórmate bien pero puedes hacer la donación sin pasar por notarios presentando vosotros mismos la documentación que os pida hacienda de vuestra comunidad autónoma.
Por otra parte la opción que comenta Chals la puedes hacer sin que hacienda “os diga nada” y es en la que no pagáis impuestos. (Ahí ya entra la ética de cada uno) Puedes hacerlo por transferencia directamente (de 1000€ al mes por ejemplo durante 25 meses). O sacar 1000€ al mes y dárselo en mano.
Yo te recomiendo que hagas un buen testamento detallado y dispongas las cosas como te parezca mejor. Cuesta infinitamente menos que hacer una donación y lo puedes cambiar las veces que quieras sin informar a nadie. Además la vida es larga y da muchas vueltas. Para muestra, un botón:
En realidad, si a tu hijo le vienen mal dadas, tú siempre le vas a poder ayudar con esos 25.000€ o la cantidad que te parezca oportuna, es decir, siempre vas a estar a tiempo de darle ese dinero ya sea de 1.000€ en 1.000€, los 25k de golpe, y en mano o por transferencia, donación o equis. Si quieres que sea un fondo de emergencia para él, esta es una forma de garantizarte que lo utilice para una verdadera emergencia y no que se lo gaste en otra cosa.
Buena ilustración
Muchas gracias CHALS- ARTMODERNO y INVERSORDEAPIE. Me habéis ayudado con vuestras diferentes perspectivas de la situación. Un saludo a los tres. (Ahora me toca a mi, elegir!)