Comprar vivienda inversión como habitual?

Buenos días!

Quería haceros una pregunta. Mi marido y yo hemos visto un piso que nos gustaría comprar para alquilar por habitaciones. Nosotros ya tenemos una hipoteca sobre la casa en la que vivimos pero para la siguiente solo contamos con el 20% de su valor, por eso os pregunto que qué ocurre si voy a otra entidad distinta y digo que es para nuestra residencia habitual??? Qué debo saber de antemano? Qué consecuencias puede tener?

Gracias!

2 Me gusta

Lo que le digas al banco da igual.
Ellos lo que quieren es que pagues, por eso dan peores condiciones para segundas residencias, porque si os va mal es lo primero que vais a dejar de pagar.

Lo que tenéis que tener en cuenta es que luego la gestoría no os haga ningún descuento por vivienda habitual en el ITP y demás. Aunque teniendo ya una, creo que no se aplica ya. Pero bueno, para evitar problemas con hacienda.

1 me gusta

Pasará que te harán oferta mejor que si dices que es para vivienda de inversión o segunda vivienda.

Yo tengo 3 hipotecas para vivienda habitual.

2 Me gusta

Lo más habitual es que no pase nada, conozco varias personas que tienen varias viviendas habituales, o que compran un piso para alquilar y dicen que es vivienda habitual, y no pasa nada.

Legalmente, depende de lo que diga el clausulado de la hipoteca que firmas, y ahí te puedes encontrar cosas como que te obliguen a devolver de golpe todo el principal en el momento que ellos detectan eso y deciden que es un incumplimiento de las condiciones del contrato.

Legalmente tienen razones para hacerlo, puesto que ellos te dan mejor financiación y en mejores condiciones en base a la información que tú les das, mientras que si esa informaciones es incorrecta y además pueden probar que al mes ya estaba alquilada, pues te puedes meter en un lío.

Pero como te decía al principio, es todo muy improbable que ocurra

Gracias donladrillo por tu advertencia. Lo tendré en cuenta. Sólo una cosa, como puede llegar a saber el banco que la tengo alquilada???

Honradamente, no creo que pueda. Y no creo que le interese preguntar si le estás pagando sin problemas.

A mí en mi primera operación me dijo la directora del banco: “Sólo por la pinta que tienes ya sé que en esta vivienda no vas a vivir tú. Y ya si miro tu nómina tengo la confirmación completa. Pero aquí a todos nos interesa hacer negocio y negocio vamos a hacer.”

Olvídate, el banco quiere prestar dinero, cobrar intereses, que pagues la deuda en plazo y fin de la historia.

3 Me gusta

Entiendo que en diferente banco, no?
Porque si haces +1 operación en el mismo banco ya ven que tienes otra como viv.habitu…
Como si @Hdezfatima va al mismo banco donde ya tiene la suya, quiero decir.
Abrazo

Correctísimo.

Y ya para que veáis el graaaaaaaaaaaan paripé que es todo esto.

Una amiga mía currante de Banco Sabadell viviendo en Asturias compró hace 20 años una vivienda en dicha ciudad y la alquiló inmediatamente a estudiantes. El banco concedió la vivienda como habitual con unas condiciones ultrabuenas por ser habitual y ella empleada.

10 años después esta persona pide traslado de su oficina de Asturias a otra en Castilla La Mancha. Lo obtiene y el banco no dice ni mú.

Pasan 5 años más y esta persona pide una nueva hipoteca al banco para comprar otra vivienda para invertir. Allí ya por fin le miran los papelitos y le dicen: CRIATURA, TE TENDREMOS QUE CAMBIAR LA HIPOTECA DE ASTURIAS DE HABITUAL A INVERSIÓN O SEGUNDA VIVIENDA, NO? QUE LLEVAS VIVIENDO EN ALBACETE 5 AÑOS…

Efectivamente, ahí hicieron el cambio como si tal cosa. Cero penalización, cero problemas. Nueva hipoteca concedida. Suma y sigue.