Esto es un tema de rentabilidad final: si los números dan y no tienes otra cosa mejor donde meterlo, no tiene por qué ser una mala inversión. El “problema” es que con la subida de tipos las cuotas ya no son las mismas. Antes era sencill con una entrada pequeña conseguir una cuota mensual relativamente baja y hasta podias hacer que el alquiler mensual fuera 2x la cuota (con todo el margen que da eso).
Por otra parte, fuera de rentabilidad, está la situación personal: trabajo, estabilidad, posibilidad de mudarse y no poder gestionarlo… y obviamente sencillez para conseguir inquilinos (alto número de candidatos, baja rotación, tipología, etc).
Yo hasta que puse el piso que tengo en alquiler tampoco valoraba mucho lo de tener un flujo de caja estable (que además lo ves en la cuenta, no digo cosas como crowdleding donde lo reinviertes por norma) y la verdad es que tener 2 ingresos recurrentes mensuales alegra. Incluso me he plantado mirar algun ETF de distribución, pero es algo a revisar). Como siempre un poco en contra de la acumulación está lo de tener que pasar por los amigos de Hacienda, pero bueno. Creo que el tema es balancear nuestra cartera de inversión con activos diferentes, aunque está claro que la simplicidad de gestión de un fondo / etf de distribucción es tremendo comparado con el alquiler de un piso (que puede bastante pasivo pero nunca un 99%, por decirlo de alguna manera… sin delegar, claro).