Hoy os traigo una dudilla. Mi empresa acaba de abrir la posibilidad de invertir en el grupo comprando sus acciones (la verdad es que les va muy bien). Básicamente, ofrecen la posibilidad de que parte de la retribución pueda recibirse en forma de acciones.
Hasta ahora no me habría planteado comprar acciones de la empresa pero hay dos cosas atractivas que me llaman la atención a poder planteármelo: una es el reparto de dividendos a los trabajadores en forma de más acciones y la otra es la exención en la retención del IRPF, siempre que se mantengan esas acciones 3 años, lo cual puede significar cierto ahorro al final del año.
El valor en bolsa ha subido mucho los últimos años y quizás no es el mejor momento ya que está bastante elevado si lo comparamos a nivel histórico.
¿Vosotros os plantearíais una inversión así? Sería por diversificar también un poco y a través de aportaciones ciertamente pequeñas. Cómo lo veis?
La gente que conozco que tiene esta opción en su empresa (cotizada) siempre las acaba comprando, pero tb te digo que los que conozco se las dan con un 10% de descuento (que por lo menos ya empiezas ganando). No sé si es el caso pero bueno, al final la pregunta sería la misma que si quisieras invertir en ella y no trabajaras alli (salvo la ventaja que hablas de tema fiscal). La ventaja de este sistema es que si la compra es de forma regular (por ejemplo X veces al año o en cada nómina) automáticamente tienes un DCA hecho. Y sí dices que tienes posibilidad de conseguir más acciones por ello, podrías de alguna manera calcular que rentabilidad te daría conseguir esas nuevas, rentabilidad aparte.
Pero como digo, al final es una inversión en bolsa más, y hay que tratarla como ello. Y si hay algo que pueda darte más rentabilidad, pues tampoco hay que casarse con ello.
Tu como trabajador estas en la mejor posición para invertir, porque puedes ver desde dentro como va le va a la empresa, si realmente va para arriba o es todo humo.
Es muy importante saber si tu empresa está en bolsa o no.
No sé si es tu caso, pero hay gente que llama acciones a participaciones o phantoms que luego no están reguladas o lo están con toneladas de letra pequeña.
Como experiencia personal, por muy bien que vaya ahora la empresa, si son phantoms o similares, yo no adquiriría muchas, (menos de 10K), es casi como apostar pero con un poco más de información. En 2 años pueden pasar tantísimas cosas en una empresa que no está en bolsa… En mi caso paso de una valoración de 3000M a 200M, de 1500 empleados a 300.
Si son acciones “normales”, como te dicen, usaría el mismo razonamiento que si no trabajaras allí cierto que tienes un poco más de beneficio, por lo que dependerá de tu plan a largo plazo y de tu situación económica global. Puede ser una buena opción