Cancelación de una retirada parcial en Indexa

Hace un año metí pasta en Indexa y he contribuido fielmente durante estos meses en DCA. Sin embargo ahora que voy a comprar piso, se me ha ocurrido hacer una retirada parcial. No contaba con comprar y por eso lo invertí, lo sé.

Lo gracioso es que después de dar la orden de retirada parcial, al comentarlo, mi familia se ha ofrecido a ayudarme más de lo previsto y he decidido cancelar la retirada para seguir indexada.

Como la cancelación de la retirada ha llegado al día siguiente, indexa me comenta: He comprobado que solicitaste la retirada el 14 de febrero y la cancelaste el 15. Por ello, se enviaron las órdenes de reembolso de los fondos que no se pueden cancelar y que se van a
completar en 2 ó 3 días hábiles. Posteriormente, enviaremos las órdenes de suscripción de nuevo por haber cancelado la retirada.

Doy por hecho que he perdido la magia del interés compuesto para ese dinero, pero… ¿es posible que me haya salido incluso bien la jugada indirectamente sin quererlo, ya que ahora voy a “meter” de nuevo ese dinero en un momento en el que mercado está bajo?

No alcanzo a entender las consecuencias de la novatada, por eso quiero verle algún lado positivo. Jajaja.

Si te hacen la retirada y el posterior ingreso de nuevo, creo que tendrás que pasar por hacienda de los beneficios de la cantidad retirada

1 me gusta

Eso si la cantidad recibida hay parte de los beneficios

Me imagino que, como es habitual en Indexa, te habrán hecho la retirada con ventajas fiscales de los fondos. No sé qué perfil tendrás en Indexa o cuánto dinero, por tanto no sé exactamente tu porcentaje de unos fondos u otros dentro de las diferentes carteras de Indexa. Pero siempre hay un mínimod e 20% de Renta Fija. Esta, desde hace un año, ha subido poco y, por tanto, tu beneficio habrá sido casi nulo.
Si la retirada parcial ha sido menor que esta cantidad de RF que tenías, a Hacienda deberás pagar muy poco o nada (según la rentabilidad de esa RF).
Ahora bien, intenta preguntarles cómo van a proceder ahora:

  1. Si rebalanceando (ósea, vendiéndote parte de la RV para meterla en RF y así mantener tu perfil de riesgo) o;
  2. no rebalancean y directamente vuelven a meterte la retirada parcial que estabas haciendo en RF, por lo que más o menos te quedarías igual.

En cuanto a lo que dices de si te ha salido bien la jugada porque ahora volverías a entrar cuando están “bajos” los mercados, no es así.
Primero, es relativo eso de que están “bajos”, ya que están por encima que hace un año todavía.
Y segundo porque tú has vendido el día X a precio, por ejemplo, de 37€ y luego has vuelto a comprar un par de días después, día X +2, aun precio muy parecido (37,1€, por ejemplo), por lo que en ese sentido y hablando de fondos indexados, no has podido hacer apenas rentabilidad (para hacer esto, que se llama si no me equivoco trading intradía, tienes que mover el dinero de una sola acción normalmente y con otras plataformas que te permitan mayor control, no Indexa… Igual esto es especular muchas veces y no invertir, que creo que es la filosofía que buscamos en general los usuarios de este foro).
Resumiendo:
La principal ventaja del vehículo de inversión de los fondos de inversión en España es la fiscal. No tienes que declarar beneficios a Hacienda hasta que vendes. Como tú has vendido, tendrás que declararlos. Seguramente te salves de declarar beneficios al haber sólo vendido la parte de RF de tu cartera de Indexa, que no ha tenido beneficios casi en este último año.
Por otro lado, intenta preguntar si te han hecho ya el rebalanceo de la cartera automáticamente al vender tu RF. Por lo que te habrán vendido parte de la RV (que sí ha tenido bastante rentabilidad/beneficio) y por tanto, una vez vuelvas a vender en un futuro tu RF, aplicarán el método FIFO y tendrás que declarar esos beneficios previos que obtuviste con la RV… Por lo que ahora no pagarías, pero en un futuro sí pagarás a Hacienda de más.

1 me gusta

si lo he entendido bien, si uno se aparta del plan retirando una cantidad X de dinero, Indexa minimiza los efectos negativos que esa desviación produce fuera del entorno del plan (hacienda) . pero qué majísimos son los roboadvisors, no?

también puede ser que no haya entendido nada…

si lo he entendido bien, si uno se aparta del plan retirando una cantidad X de dinero, Indexa minimiza los efectos negativos que esa desviación produce fuera del entorno del plan (hacienda) . pero qué majísimos son los roboadvisors, no?

Así es.
Por ejemplo y en concreto, si sacas de una cartera 10/10 de menos de 10k €, tienes dos fondos indexados contratados:
Un 80% a RV
20% a RF

Si tienes, por ejemplo, 10k€ metidos y sacas 1000€, en vez de sacartelos en la misma proporción, te los saca primero del que menor rentabilidad tenga hasta la fecha (en el último año ha sido la RF. Pero si estamos en un bear market, posiblemente la RV estará en negativo y te lo sacará de ella).

Por lo que, siguiendo el ejemplo, te quedarían en indexa:
8000€ en RV
1000€ en RF

Y los 1000€ que has sacado. Que al ser su rentabilidad menor (por ejemplo, en el último año es cercana al 0%), pagarás muy poco o nada a Hacienda (no has obtenido beneficios, y se paga a hacienda por los beneficios obtenidos en la inversión).

Posteriormente, lo que hace Indexa automáticamente es rebalancear tu cartera, ya que ahora tienes una proporción de 8000€ en RV (que supone un 89% de tu total en Indexa de 9000€) y 1000€ en RF (que supone un 11% de tu total de 9000€). Por lo que te venderá 800€ de RV y te los traspasará a RF, quedando finalmente tu cartera:
7200€ en RV
1800€ en RF.

La fiscalidad española permite que los traspasos entre fondos no paguen impuestos por ganancias, por lo que aún no pagarías nada, pero cuando volvieses a rescatar/sacar dinero de Indexa, esa renta fija estaría “manchada” por los beneficios previos de la RV.
Lo que pasa ahora es que esa RF tiene 800€ que vienen de la RV, de la cual si has obtenido un beneficio previamente, y según el método FIFO, tendrás que pagar impuestos por ellos al volver a rescatar.

Resumiendo: Indexa te ayuda a no pagar ahora por beneficios sacandote de la RF el dinero, pero con el rebalanceo posterior, en un futuro sí que pagarás esos impuestos del beneficio obtenido en la RV.

Nota: Esto lo hace Indexa automáticamente. No porque sean majos o no, sino porque les viene bien a sus clientes y a ellos no les cuesta nada.
Si tú te creases tu propia cartera en MyInvestor, por ejemplo, formada por solo dos fondos indexados, uno de RV y otro de RF, también podrías hacer la misma operación (eso sí, no de forma automática, sino haciendo tus calculitos básicos) y rebalanceando posteriormente si quisieras, incluso en vez de con traspaso de un fondo a otro, haciendo una aportación extra a posteriori al fondo que se hubiese quedado “cojo”.

Espero haberme explicado bien jeje

4 Me gusta

te has explicado perfectamente . millón de gracias por tanto detalle!