si lo he entendido bien, si uno se aparta del plan retirando una cantidad X de dinero, Indexa minimiza los efectos negativos que esa desviación produce fuera del entorno del plan (hacienda) . pero qué majísimos son los roboadvisors, no?
Así es.
Por ejemplo y en concreto, si sacas de una cartera 10/10 de menos de 10k €, tienes dos fondos indexados contratados:
Un 80% a RV
20% a RF
Si tienes, por ejemplo, 10k€ metidos y sacas 1000€, en vez de sacartelos en la misma proporción, te los saca primero del que menor rentabilidad tenga hasta la fecha (en el último año ha sido la RF. Pero si estamos en un bear market, posiblemente la RV estará en negativo y te lo sacará de ella).
Por lo que, siguiendo el ejemplo, te quedarían en indexa:
8000€ en RV
1000€ en RF
Y los 1000€ que has sacado. Que al ser su rentabilidad menor (por ejemplo, en el último año es cercana al 0%), pagarás muy poco o nada a Hacienda (no has obtenido beneficios, y se paga a hacienda por los beneficios obtenidos en la inversión).
Posteriormente, lo que hace Indexa automáticamente es rebalancear tu cartera, ya que ahora tienes una proporción de 8000€ en RV (que supone un 89% de tu total en Indexa de 9000€) y 1000€ en RF (que supone un 11% de tu total de 9000€). Por lo que te venderá 800€ de RV y te los traspasará a RF, quedando finalmente tu cartera:
7200€ en RV
1800€ en RF.
La fiscalidad española permite que los traspasos entre fondos no paguen impuestos por ganancias, por lo que aún no pagarías nada, pero cuando volvieses a rescatar/sacar dinero de Indexa, esa renta fija estaría “manchada” por los beneficios previos de la RV.
Lo que pasa ahora es que esa RF tiene 800€ que vienen de la RV, de la cual si has obtenido un beneficio previamente, y según el método FIFO, tendrás que pagar impuestos por ellos al volver a rescatar.
Resumiendo: Indexa te ayuda a no pagar ahora por beneficios sacandote de la RF el dinero, pero con el rebalanceo posterior, en un futuro sí que pagarás esos impuestos del beneficio obtenido en la RV.
Nota: Esto lo hace Indexa automáticamente. No porque sean majos o no, sino porque les viene bien a sus clientes y a ellos no les cuesta nada.
Si tú te creases tu propia cartera en MyInvestor, por ejemplo, formada por solo dos fondos indexados, uno de RV y otro de RF, también podrías hacer la misma operación (eso sí, no de forma automática, sino haciendo tus calculitos básicos) y rebalanceando posteriormente si quisieras, incluso en vez de con traspaso de un fondo a otro, haciendo una aportación extra a posteriori al fondo que se hubiese quedado “cojo”.
Espero haberme explicado bien jeje