Pronto hará un año que conocí Balio y tuve la buena idea de formar parte del grupo. Mi vida ha dado un vuelco de 360º en mentalidad financiera. Pertenezco al mundo de las ciencias de la salud y no sabía que puede haber una “libertad financiera”.
Tengo 59 años, más de 33 trabajando y un sueldo que ronda los 2.500 euros. Recién divorciada en separación de bienes lo que no me ha trastocado mucho mi economía. Poseo o poseía dos inmuebles (por herencia) que acabo de vender por un valor de 220.000 euros (ambos). Tengo unos 80.000 euros de ahorro sin contar el colchón y, 70.000 € que estoy abonando (mes a mes con mi sueldo, término en septiembre) para la entrada de un piso de nueva construcción.
Desde que conozco Balio mi cabeza bulle de ideas pero obviamente me tengo que centrar en la compra de este piso que también se puede considerar inversión para mi jubilación.
El precio final del piso con las terminaciones estará sobre 400.000.
He abierto un roboadvisor con 4.000 y aportaciones mensuales de 200e en Indexa capital.
He traspasado un plan de pensiones con 7.000 euros a Myinvestor. He leído que si a esto le sumo un roboadvisor y un Fondo marca Myinvestor con unas aportaciones mensuales de 300 e me abonarían 1.5% TAE hasta 30.000 € y 1.25 % el resto (si digo alguna barbaridad avisadme porque para mí el lenguaje de economía es como hablar en chino)
Mi pregunta, mi solicitud de ayuda es dónde coloco los 220.000 euros durante 9-10 meses en que tendré que pedir una hipoteca por lo que falte. Supongo que lo ideal es pedir el mínimo de hipoteca para terminar pronto y destinar el dinero a otras inversiones mientras el cuerpo aguante.
Creo que el dinero procedente de tu vivienda habitual para comprar otra no tiene impuesto lo cual es una ventaja en mi caso.
Espero vuestro consejo y orientación, Un saludo
- Lista de elementos