Ayuda sobre Plan de Ahorro de Empresa

Buenos días a todos. Mi nombre es Alex y después de seguiros durante bastante tiempo en el anonimato, me animo a participar poniendo una duda sobre la mesa para ver si alguien puede ayudarme:
la empresa en la que trabajo dispone de un plan de ahorro para los empleados que, a priori, parece muy atractivo pero no estoy seguro de la rentabilidad ni del contenido del mismo. Os explico:

Opción 1) aporto un 2% de mi salario bruto a un PPI en BBVA (con el límite actual legal de 1.500€/año), de forma mensual y descontándolo de mi salario bruto mensual como retribución en especie y el resto que sobrepase ese límite legal se aporta a un Seguro de Ahorro de Generali; en ese primer caso, la empresa aporta gratuitamente un 4% de mi salario bruto (sin repercusiones fiscales para mí, sin comisiones) a ese mismo Seguro de Ahorro de Generali o bien a un Unit Linked (SegurFon Caixa Empresa). Es decir, por hacer números redondos: para un salario anual de, imaginemos, 100.000€, si yo aporto 2.000€ (1.500€ al PPI de BBVA y 500€ al Seguro de Generali), mi empresa me aporta 4.000€ a ese seguro en Diciembre. Mi aportación la puedo hacer mensualmente (2000€/12) y se quita del sueldo bruto, con lo cuál se reduce también mi carga tributaria de IRPF.
Actualmente, aunque el PPI es de BBVA yo lo tengo todo traspasado a un PPIndexado por mi cuenta con Indexa Capital. Mi duda sobre esta primera opción: no conozco ni el seguro de ahorro Generali ni el Unit Linked de SegurFon Caixa. ¿Alguna opinión sobre estos dos? ¿cuál es más adecuado para meter esa aportación adicional, llegado el caso? ¿Lo creéis rentable esto?

Opción 2) Yo aporto ese 2% de mi salario bruto + una cantidad adicional hasta el límite de 7.5% de (salario bruto - 51.500€), es decir, por ejemplo: 7.5% de (100.000-51.500)=3.637€. O sea: yo aportaría: 2.000€ (1500€ al PPI + 500€ a un seguro de ahorro) + una cantidad como máximo de 3.637€ a ese Seguro de Generali. Vamos a imaginar por ejemplo, el máximo anual: 5.637€. Pues bien, mi empresa me aportaría gratuitamente en este caso: 4% de mi salario bruto (4.000€) al seguro Generali + 3.637€ al mismo seguro de ahorro o bien a un seguro AXA. En definitiva: la empresa me aportaría anual y gratuítamente 7.637€, todos ellos a un seguro de ahorro de estos que comento pero que no conozco.

Sin tener la menor idea del carácter de estos seguros (¿son como los fondos de inversión?) y sin analizarlo mucho, parecen unas buenas condiciones. Pero lo digo desde la ignorancia. Como mínimo, parece que la rentabilidad primera es muy buena (yo aporto X y ellos me darían 2X para engordar el seguro) aunque la rentabilidad global de estos seguros la desconozco: no sé si invierten en renta variable, en fija, en qué proporciones, si se puede modificar el contenido de las inversiones del seguro… no tengo ni idea y voy a preguntar a mi dpto de RRHH pero no sé si ellos serán capaces de darme detalles o de aclararme la “calidad” de este supuesto beneficio social que tengo o si por contra me derivarán a los comerciales de esos seguros, cosa que no me gustaría… Pero de primeras parece que la empresa “regala” como mínimo dos veces la cantidad que yo aporte y sin tener que pagar yo ningún tipo de comisión; simplemente se quita mi aportación individual del bruto mensual.
¿Alguna opinión al respecto? Gracias y perdón por el posible rollazo que he contado.
Alex

Hola, @Alexander. ¿Has conseguido averiguar algo? Me encuentro en una situación similar a la tuya.

1 me gusta

Los seguros ahorro son “el invento” que tuvieron que hacer las aseguradoras para poder “vender inversión”. Suele haber varios tipos. Quizás el más habitual es el unit linked, que es un producto uqe inviernte en una serie de activos (pueden ser fondos, etfs, etc). Un “ejemplo” puede ser el plan de ahorro de Finizens. Ahora viene el tema de la rentabilidad… pues esto depende en qué inviertan. Y lo mismo pasa con los planes de pensiones de empresa. En general en estos productos la empresa aporta lo mismo (o más que tú). Ya solo por eso es “interesante”. Vamos, que partes de un 100% de rentabilidad. Si ya dan algo… pero por lo general suelen ser productos bastante conservadores y de baja rentabilidad. Lo mejor es preguntar el nombre / isin / código de plan y buscarlo. Pero ya te digo que si no te hace falta el dinero, siempre que la empresa ponga dinero es “buena cosa”.
No sé si en tu caso es un PP de empresa, un seguro ahorro, un PIAS, etc (puede haber muchas modalidades). Lo mejor, pide nombre y datos del plan (o si tienen uno de los informes que saquen cada 3-4-6 meses) y así puedes hacerte un poco a la idea.