Ayuda! Hipoteca sí, hipoteca no

Hola!
Mi madre (60 años, funcionaria), ha decidido dar el paso finalmente e invertir en su primera vivienda para alquilar. Está a punto de formalizar la reserva. La zona es muy buena, en pleno crecimiento y ofrece una alta rentabilidad.

Precio: 95000 € + 10% de gastos.

Se alquilará por unos 600 euros mínimo, y está listo para entrar a vivir. A mi madre no le importa tanto la rentabilidad, si no, no tener su dinero muerto del asco en un banco (lo lleva haciendo toda la vida). Dispone para poder pagar todo a toca teja, pero necesitamos asesoramiento… No tiene ninguna deuda ni hipotecas asociadas. Desconocemos que impacto puede tener de cara Hacienda u otros aspectos, soltar ese montante de golpe.

En metálico parados tiene 150000 euros, sí, lo sé. Por lo que para ella, es un descanso meter (114k) todo en el piso y ya, ya que con el resto, seguiría sin hacer nada, seguiría perdiendo valor en el banco. Por eso ha optado por la inversión inmobiliaria, se siente más segura. Entiendo que si tuviese idea de comprar otro piso de cara a inversión, tendría sentido pedir hipoteca, pero de momento, no es la idea inicial. Es más, tiene pensado vivir de alquiler y vender su inmueble actual (no para de perder valor, dada su antigüedad y vecindario)

Qué haríais si fuéseis vosotros? Si opináis que siempre es factible una hipoteca, con qué condiciones la cogeríais dados los números que os cuento? Se que todo esto es muy personal, pero me gustaría conocer diversas opiniones.

Gracias!

1 me gusta

Si no va hacer nada con el dinero y lo que le sobra es suficiente, yo no tiraría de hipoteca. Tampoco soy ningún experto.

1 me gusta

Con esa edad me temo que el tema de la hipoteca lo va a tener regular.

Que se deje de líos, tocateja y listo!

1 me gusta

Buenas tarde!

No soy experto en el tema inmobiliario pero te doy mi opinión derivada de una experiencia similar.

Al igual que tu madre la mía tenía el dinero el parado o en historia que le habían vendido en la oficina.

Bien, el caso de mi madre, también 60 años en ese momento, fue que le entró la Neira de hacerse mayor y no poder seguir viviendo cómoda en su casa ya que siempre hemos vivido a las afueras y el coche es una herramienta fundamental.

Yendo al grano, en aquel momento surgió una buena oportunidad de un piso de herencia en una zona que le gustaba para reformar etc. Finalmente lo que yo le aconseje dado el coste de la hipoteca (recuerdo que era un 1,9% a 10 años) que cogiese la hipoteca con algún banco que le dejara amortizar sin coste y así bien si surgía alguna nueva oportunidad /imprevisto siempre dispondria de esa liquidez y, también, en caso de que le agobiarse pudiera amortizar la deuda.

Aunque es un tema muy personal, mi opinión es que siendo funcionaria y con ese momentante le van a dar una hipoteca y podrá mantener tesorería por si le surge otra oportunidad o imprevisto y sentirse más “segura”. Conclusiones : las hipotecas están baratas, que busque alguna sin coste de amortización aunque el interés sea un poco más elevado y que no la coja por un 80% sino por algo menos para que no le impacte mucho a la hora de cobrar la pensión.

Espero haberte ayudado algo con mi humilde opinión

1 me gusta

Pues yo no veo las ventajas de la inversión immobiliaria frente a indexarse: tienes que anunciarte para que te alquilen y confiar que esa gente no te va a destrozar el piso o ocupartelo, que no se van a retrasar con los pagos, que van a cumplir el contrato… a parte que hay que pagar más impuestos por: IBI, patrimonio, basuras,…

Yo lo metería a indexados a un riesgo regulero para superar la inflación y a correr, menos dolores de cabeza.

2 Me gusta

Hola Pau. Lo sé. Lo hemos intentado pero no cree en ello y le da miedo. Tiene una mentalidad de otra época y ya estamos contentos con que haya dado el paso de comprar para no tener parado el dinero y al menos tener algo de valor refugio, como considero que es un piso.

Decidle que haga el curso de Balio ;O

Bromas a parte, lo más importante de una inversión es entenderla y sentirte seguro así que si así se siente segura pues adelante!

1 me gusta

Qué me vas a contar a mi que tengo a mis padres con 300K en el banco muertos de risa y encima tienen los santos c…(los del banco) de cobrarles comisiones por las tarjetas. Se me llevan los demonios. Por lo menos tu madre tiene claro lo del piso, los míos…ni pisos ni nada de nada. Los dos jubilados con pensiones casi máximas…en fin, prefiero ni pensarlo, pero ellos viven más tranquilos así, que es importante también. Saludos y suerte

1 me gusta

Te entiendo muchísimo. Totalmente, gracias! Contaré por aquí en lo que se quede al final.

Con hipoteca sin duda ,es muy fácil de entender con números muy básicos .sin hipoteca nunca invertiría en inmobiliario ya q los resultados netos son muy pequeños.hay q entender q con 150.000 euros puedes dar la entrada para 3 viviendas y si cada una te da un retorno de 7000 digamos ,sería 21000. No sólo esto los intereses del préstamo son deducibles

Mis padres se han dedicado desde hace 15 años a comprar apartamentos para alquilarlos y sinceramente no hay ingreso que te dé más tranquilidad que el de una propiedad en alquiler con un buen inquilino. La bolsa sube y baja, el alquiler se mantiene o sube. Saludos!

No siempre suben, en Catalunya ya están regularizando los precios de los alquileres (porque realmente son una locura).

Tampoco lo vería como el ingreso que te dé más tranquilidad. Como has comentado hay que tener un buen inquilino.En apartamentos hay que sumar el período del año que se quedan vacíos, derramas(Un amigo, 400 eur al mes/3 años) para arreglar fachadas en la playa, etc. Y sin contar el precio que se ha pagado y vale actualmente. Se de casos que pagaron 150.000 eur en “Ciudad de vacaciones, Oropesa” y ahora valen 70.000. Que está bien, pues si, pero de ahí a asignarlo como el activo que más tranquilidad te dé , no lo sé.
Desde luego da para un debate. :wink:

4 Me gusta