¿Amortizar hipoteca es "lo mismo" que invertir?

Hola,

Me quedan aún 115000€ de préstamo hipotecario (Euribor+0,99) por pagar durante 30 años y 3 meses con una cuota actual de 359,83€ (280,49 capital + 79,33€ intereses).

Si amortizo, por ejemplo, 200€/mes de capital para quitarme años de hipoteca, es como si estuviera “invirtiendo” porque estoy dejando de pagar bastantes intereses? (por ahora llevo pagados 5100€ ± (4 años y 9 meses).

Estoy entre eso o invertir esos 200€/mes en fondos indexados y luego ya quitármela cuando tenga el capital suficiente…

¿Qué sale más rentable? Amortizar mes a mes para pagar menos intereses (es como si estuviera ganando dinero porque me voy quitando poco a poco) o invertir ese dinero? ¿Qué me dará más rentabilidad?

Habría que pensarlo bien y hacer números, porque en el año 20, por ejemplo, estaría pagando 44€ de intereses y no sé si compensaría ya… tengo claro que al principio de la hipoteca puede que sí, pero ahora?

El caso es que me tiene ahí dándole vueltas jaja

Gracias !!

Creo que es un ejercicio que te va a venir bien hacer tú para sacar tus propias conclusiones.

Saca el cuadro de amortización de la hipoteca (o que te lo den en tu banco) y en una hoja de cálculo compara año a año con una cartera de fondos conservadora por ejemplo (yo qué sé, que te dé el 4%). A ver qué te sale.

Desde el punto de vista puramente de los números seguramente te va a salir mejor no amortizar, pero al final es un tema bastante personal: hay gente que duerme mejor no debiendo dinero al banco, y otros que eso no les supone un problema.

1 me gusta

Coincido con contrafoque,

matemáticamente el saber si compensa o no, es cosa tuya, debes de hacer los cálculos y tener los números claros.

Y después de eso, emocionalmente debes tomar la decisión de que es lo que más te compensa.

En mi opinión y también en mi caso particular, numéricamente me sale mejor invertir que amortizar, pero…amortizo un 20% del total de mi ahorro, psicológicamente hacer las dos cosas me parece lo mejor en mi caso concreto (estoy harto de hipotecas y quiero irme de la Caixa)

1 me gusta

Vic, estoy igual que tú (estoy harto de hipotecas y quiero irme de ING en mi caso jajaja).

Como decís ambos, necesito tener un súper mega excel que me indique claramente si me compensa o no (me va a costar montarlo porque me lio bastante). La hoja de amortización la tengo y lo que estoy pagando de capital/intereses, además del seguro de vida/hogar (si me voy o cojo uno por mi cuenta, en vez de euribor+0,99, se convierte en euribor+1,39 con un producto menos y euribor+1,79 sin ninguno de ellos, pero claro, sería pagar 20€ menos del seguro vida y unos 160€ menos del de hogar…

Un mar de dudas, vamos, pero quiero tener un buen plan para ello, así que ya os diré, gracias!!

Yo en mi caso tengo hipoteca de 32000 y me arrepiento de haber amortizado, claro esta que antes desconocía esto de invertir.
Llevo un año y medio aproximadamente invirtiendo y no amortizando nada extra, y ya te adelanto que no pienso amortizar ni un euro más.
Matemáticamente me es mas rentable invertir y psicológicamente no me quita el sueño la hipoteca, duermo mejor que los niños, incluso me planteo hipotecarme por más cantidad.
También hay que tener en cuenta que el tener un fondo de emergencia y una gran capacidad de ahorro me aporta en gran medida esa tranquilidad, pues si la cosa se pone fea, sube mucho el euribor, puedo quitármela de encima rápido.

3 Me gusta

Muchas gracias @Inversor_paciente! Personalmente no me quita el sueño y puedo tenerla sin problema, aunque eso no quita que me la quiera quitar cuanto antes jaja!

Me pasa lo mismo, tengo un buen colchón y capacidad de ahorro desde siempre (rabia que no me interesase mucho antes sobre las inversiones, sino… estaría muchísimo mejor ahora mismo).

Bueno, voy a seguir haciendo cálculos porque en la empresa donde trabajo que es del Grupo CajaRural, me ofrecen subrogarme por euribor+0,80 sin seguro de vida (ya lo tengo con ellos y me lo pagan) y con seguro de hogar más barato, además de la nómina, pero claro, no había caído que si hago esto, empezaré a pagar más intereses al principio que si me quedo en ING… pf, un lío jajaja

Que interesante! Nosotros estamos empezando el largo proceso de construir nuestra casa, realmente una casa y un apartamento. Nuestra intención es alquilar el apartamento e ir amortizando cada año lo que le saquemos al apartamento. Con este planteamiento, nos lo pensaremos :sweat_smile: Eso sí, con un buen fondo de emergencia…

Hola a tod@s!
En mi opinión debes valorar varios supuestos:
Si ya tienes cubiertos tus gastos corrientes y un buen colchón de imprevistos (mínimo 3 meses de gastos) puede ser interesante amortizar hipoteca. Otro tema es si amortizar plazo o cuota.
Por otro lado con el interés tan bajo que tienes, quizá sí en lugar de mortizar inviertes a largo plazo en un fondo de inversión indexado, si se repiten las revalorizaciones históricas puedes sacar mejor partido a tu dinero, además de tenerlo disponible en caso de necesitarlo. Creo que hay varias variables y debes valorarlas dependiendo de tus circunstancias personales y tomar la mejor decisión para tí. Saludos! Jesús Barreña.

Hola Angelu!
Según mi punto de vista la opción más rentable sería hacer una estrategia a largo plazo en paralelo a tu hipoteca. Es decir, guardar esos 200€ mensuales con un interés compuesto a tu favor mediante una herramienta financiera privada. Llegará un momento donde se cruzará lo que tendrás ahorrado con el capital pendiente de la hipoteca y podrás amortizarlo al 100%.

Como seguramente sabrás hay dos tipos de amortizaciones; la amortización parcial y la amortización total. Esta última es la mejor opción y el primer motivo es porque no te descapitalizas. Si tu vas año a año dando dinero al banco para quitarte la hipoteca y te surge algún imprevisto no podrás acudir a ese dinero mientras que si guardas le dinero de forma privada en una hucha independiente en caso de un Covid 2.0 Jejeje Siempre podrás acudir a ella.

Espero que te haya servido de alguna ayuda. Estaré encantada de poder ayudar un poco más. :slight_smile:

Muchas gracias por las respuestas. Por ahora creo que gana la opción de invertir y luego realizar amortización total, pero le seguiré dando vueltas igualmente jajaja!

AXA es muy buena opción para poder sacar rentabilidades y flexibilidad también. Yo personalmente estoy muy contenta.

Buenas.
Este es mi primer mensaje aunque ya llevo un tiempo leyendo el foro e intentando aprender o entender algo este mundo tan complejo. Bueno ya haremos presentaciones es su apartado.

Creo que aquí os falta una variable muy importante a la hora de hacer el cálculo, que es si puedes deducir en la declaración de la renta la hipoteca al ser primera vivienda comprada antes del 2013???, ya que es un % a tener muy en cuenta
Así yo creo que sí merece la pena amortizar

Buenas!! Gracias por comentar.

La vivienda fue comprada a finales de 2015, así que no, no tengo eso tan maravilloso de las viviendas antes del 2013 jajaja!

Bueno también sería algo más barato que más atrás. Todo tiene lado bueno y malo.
Por si alguno tiene que hacer cálculos y mira el mensaje es una cosa a tener en cuenta