Ahorro para universidad hijos

Saludos a todo el mundo. Llevo un tiempo dándole vueltas a qué hacer con los ahorros que tengo para costear la universidad de mis 3 hijos. Empecé aportando una cantidad de 300 euros/mes para mi hija mayor y para la mediana en un plan de ahorro de PSN. Tras varios años haciendo esas aportaciones he observado que la rentabilidad obtenida en dichos planes era muy bajo por lo que he decidido cerrarlos. A día de hoy he conseguido una cantidad de 60K para cada una de ellas. Por otro lado cada una tiene un fondo de inversión en la Caixa que actualmente tienen un valor de 24K. En total cuenta cada una con 84K con una edad de 15 la mayor y 13 la mediana. Sé que son números bastante elevados pero tengo ingresos altos y quiero estar preparado por si alguna tiene que estudiar en universidad privada o incluso contemple la oportunidad de irse al extranjero.

Con estos numeros, qué aconsejais hacer con ese dinero hasta que tenga que usarlo? Conozco los fondos monetarios y la renta fija a corto plazo pero me gustaria invertir en algo a medio plazo ya que con la mayor empezaria a usarlo dentro de 3 años y deberia estirarlo por lo menos 5 o 6 años. Con la mediana tengo algo mas de tiempo ya que lo empezaria a usar dentro de 5 años

Mi tercer hijo tiene 6 años y de momento le he abierto una cartera permanente de 4K en MyInvestor en la cual estoy haciendo DCA de 300 euros/mes

Muchas gracias de antemano por leer esta chapa que he metido y por las posibles respuestas que podais dar.

Qué suerte tienen tus hijos.

3 Me gusta

Para mi las mejores estrategias para crecer preservando el capital son la Cartera Permanente (fondo de MyInvestor) o mejorarla convirtiendola en una golden butterfly.

Aunque es ejemplo usa, la cartera permanente parece que ha rendido parecido en todos lados. Convertirla en GB es añadirle un 20% de Small Caps

Al final la Golden Butterfly empata al MSCI con caidas inferiores a 1/3 de la del MSCI y tiempos de recuperación mucho más cortos (gráfico de abajo del enlace).

https://testfol.io/?s=5iMcyfW8Mjw

Para la de 15 años yo me quedaría con un 80% renta fija a corto plazo, 20% renta variable. 3 años es un horizonte temporal muy corto para asumir más riesgo en mi opinión.

Para la de 13 la cartera permanente o la golden butterfly que te han comentado están bien, o un 60% renta fija, 40% renta variable si no te gusta el oro.

Para el pequeño yo me iría al 80% - 100% de renta variable, 12 años es un horizonte temporal bastante largo.

La golden butterfly es menos rentable que 100% renta variable, por mucho que haya ido particularmente bien en las últimas décadas. Si anduviesen por ahí querría decir que la renta fija (40% en la golden butterfly) no es mucho más rentable que la renta variable, lo cual no tiene sentido.