Ahorrar comprando online?

Buenas,

Mi pareja y yo nos hemos puestos hardcores en el tema del ahorro para tener para la entrada de un piso

Viendo que en lo que más gastamos después del alquiler es en comida y restaurantes hemos pensado como recortar.

La parte de salir a comer fuera la hemos limitado a dos veces al mes y ya. Y para salir con los colegas y tal pues nos sacamos 100€ al principio del mes en metálico y que llegue hasta cuando llegue. La verdad es que este truco funciona mejor de lo que pensaba, tener el dinero en efectivo hace que te cueste más gastarlo.

Para la parte de la comida… somos de comer bien y variado. Como no me gustaría estar comiendo arroz y cenando verdura todos los días lo que estoy pensando es en hacer un calendario semanal de comidas (con variaciones) y tener una previsión de los productos que necesito.

La app de Condis (desconozco si otros supers lo tienen) me permite de tener listas de la compra hechas y que me las lleven a caso. Así pasaríamos a automatizar las compras y ceñirnos facilmente en un presupuesto además de intentar no tirar nada de comida (eso me pone enfermo, prefiero comermela caducada xD).

Opino que comprando online gastas menos que comprando in situ por el simple hecho de ir viendo como crece el total a medida que compras (en cambio en el super la sorpresa te la llevas al final y ya no te queda otra que pagar) además de que no compras chorradas que realmente no necesitas o no es indispensable.

Que pensáis? Alguno lo hace? Será efectivo?

2 Me gusta

Bueno, en mi caso y tratandose de supermercados… no ahorro más comprando online y te explico porque.
En mi caso es muy facil tirar de click y seleccionar nuevos productos que no necesito, añadir más cantidad…, además…compro mucho en Mercadona y que te lo lleven a casa ya tiene un coste extra.
Siempre que puedo compro en tiendas de barrio, pero por mi horario de trabajo me es muy dificil.

Ver, tocar y comprobar la calidad me resulta muy importante, pero semanas que voy más liado… pues tiro de carrefour y su click and drive que es muy comodo.

Lo que no habia pensado es crear esa lista que puede ser util si siempre compro lo mismo…

Saludos

1 me gusta

A mi me pasa al revés, cuando voy a comprar empiezo a pillar cosas solo porque me gustan (fuet a toneladas, básicamente hahahha) en cambio por internet soy más frio.

Básicamente es ir ajustando la lista de la compra hasta llegar a un balance precio/cantidad/calidad aceptable para mi y mi presupuesto

1 me gusta

Pues una cosa que influye mucho es si vas con hambre.
Esos días compro por demás, y luego no me entra en el frigo o congelador.

Si o sí, en caso de ir presencial es llevar una lista de lo que se necesita y ceñirse a eso.
Creo que es lo más util, así como planificar bien la semana haciendo unmenú de lo que se va a comer.
El domingo es mejor pasar 30 minutos para hacerlo y así tenerlo claro.

Creo es una muy buena medida de control

Saludos

1 me gusta

Nosotros desde marzo hemos comenzado a comprar online prácticamente todo, nos cuesta 7€ el envío (Mercadona y otro super mercado de aquí) y la verdad es que nos va muy bien. Entre que nos ponemos de acuerdo los dos para hacer las compras grandes, el tiempo que pierdes en el supermercado, el cabreo porque la peña no respeta la distancia ni norma alguna, luego llega a casa cargado con siete bolsas de comida y arena de gatos, garrafa de agua… Me merece la pena los 7€. Somos dos y hacemos compra así grande cada dos semanas.

Como siempre compramos lo mismo, vamos recuperando los pedidos y quitamos lo que no haga falta y añadimos cuatro cosas y ya está. En 10’ lo hemos hecho. Además vamos comparando los precios mucho más fácilmente. También puedes mirar alguna tienda de barrio que ahora hagan envío, nosotros compramos a la frutería del pueblo y nos lo traen a casa gratis.

1 me gusta