Ahorra más eficazmente

Sin miedo a crecer los gastos claro “proporcionalmente” , la clave esta en las proyecciones y ajustar de acuerdo al apetito de gasto e ingreso = flujo de caja residual que cada uno tenga. por eso es importante realizar escenarios de simulacion de balance con difrentes decisiones a tomar , se requieren de aprox 30 decisiones clave en la vida para definir ruta, mucho mejor si son calculadas… Calculadora de Incremento Patrimonial

Claro, a mí lo que me parece acertado es no dedicarle un excesivo tiempo a intentar ahorrar en cosas que no tienen una materialidad o impacto en nuestras finanzas, sino priorizar el ahorrar en cosas que si lo tienen.

Ese es el mensaje principal de una de las secciones del artículo:

No estés gastando tiempo y energía en ahorrar en lo que no sirve para nada. Eso, de hecho, es antieconómico.

Deberías utilizar ese tiempo y energía en ahorrar en lo que sí tenga materialidad para ti.

Creo que no lo toqué tanto como me gustaría en el primer post, por eso es que lo recomiendo leer al completo aquí.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo @davidpm, hay etapas y no todo se puede o debe de hacer a cualquier edad, aunque esto, como siempre, será ,siempre subjetivo para cada quien.

1 me gusta

Entiendo que lo dices por el hábito, ahorrar es un hábito mental.

Y es cierto que la dejadez en el ahorro es el comienzo del despilfarro.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo, ahorrar es un hábito mental que requiere constancia y disciplina. Pero además de evitar el despilfarro, también nos da libertad: cuando ahorras, no solo guardas dinero, sino que compras tranquilidad y opciones para el futuro.

No se trata solo de gastar menos, sino de decidir mejor.

Hola!! ¿Qué opinión teneis del 50-30-20 como modo de ahorro? Yo he empezado a implementarlo pero con estos precios es imposible ahorrar algo más de 5%…

Bueno, la pregunta es si puedes cumplir esos % Porque si el 50% ya no lo puedes cumplir con los gastos que tienes, mal empiezas. Hay otra forma de verlo que es ponerte un % de ahorro y todo lo demás, si cumples el ahorro, pues gástalo. Yo empezaría echando cuentas y teniendo un listado de gastos detallados para saber de qué punto partimos. Y, a partir de ahí, empezar a construir el plan.

1 me gusta

El 50-30-20 no deja de ser una mera orientación tán valída como cualquieer otra.

50 para necesidades básicas, 30 para deseos y 20 para ahorro me imagino que estará bien para quien cumpla el primer condicionante de los 50.

De no ser así y de querer destinar si o si un 20 al ahorro no queda otra que el 30 de los deseos derivarlo a los otros 2 conceptos.

Conozco personas que con un salario mínimo destinan un 40 al ahorro y personas que con salarios de 3x o 4x el salario mínimo no llegan a fin de mes.

Coincido con @davidpm en que:

Como bien dicen, lo que no se puede medir no se puede mejorar. Si quieres yo te puedo pasar una plantilla para que empieces a gestionar mejorar tus finanzas personales.

Un saludo :slight_smile:

Perfecto, gracias!!
Y, ¿un asesor? Estoy pensando en contratar un asesor para que me ayude a ver qué hago mal mensualmente y no ahorrar nada. ¿Ustedes os fiais de este tipo de perfiles? He visto en redes uno que te hace un análisis gratuito. Se llama Objetivo Finanzas
¿Lo conocéis? ¿Por hacerme el análisis gratuito no pasa nada no?
¡Gracias!

1 me gusta

No conozco asesores de ese tipo y tampoco tengo idea de qué pueden ofrecer. Hombre, tampoco hay magia. A lo mejor recuerdas un programa de TV que se llamaba “Ajuste de cuentas” (sé que en inglés hay otro parecido llamado “Till debt do part us”) y los consejos que acaban dando (en la parte de economía doméstica) eran “obvios” pero la gente no se daba cuenta hasta que se los decían. Lo sé si por ahí irá la ayuda.
En todo caso, como decía antes, yo haría un poco de trabajo categorizando los gastos. Lo más sencillo son los recibos / facturas habituales (agua, luz, gas, internet, seguros, comunidades, etc). Luego la alimentación y en otros gastos que pueden ser “altos” podría estar ropa, ocio, etc. A veces no se puede hacer nada pero por lo general, si nuestro salario es “suficiente”, ahí vamos a ver algo. En los recibos, lo más sencillo de rebajar es la luz, internet y los seguros. En alimentación ya es para mirarlo, yo tengo un amigo que se gasta 500€ al mes, pero se mete varios lenguados y eso vale un dinero. Pero al menos con recibos y comida tienes la parte “básica”. El resto ya es decidir como se gasta.
En todo caso, si es gratis, por probar no pasa nada… pero la magia no existe.

Si, he hablado con un chico y en principio es un poco como me comentas. Me dará pautas de ahorro y eso para ir funcionando…De todos modos yo seguiré informándome por mi cuenta…tampoco hay milagros…al fin y al cabo, el ahorro se hace con mi dinero…ajajajajaja

1 me gusta