Acciones Mintos (crowdfunding)

Yo os deseo lo mejor a todos los valientes, pero como dice inverdor provinciano, es estos momentos no estoy para inventos.

Actualmente tengo casi 500€ en recuperación, y aunque mi caso es puntual por supuesto, prefiero otras formas de ganar dinero…

Suerte

2 Me gusta

Yo tengo confianza en su modelo de negocio porque no consiste en que sean ellos los prestatarios, sino la plataforma que pone en contacto a inversores, originadores y deudores. En mi caso, empecé con 500 € en abril configurando la inversión según el magnífico análisis de @Guillem en la hormiga capitalista. En septiembre, como vi que funcionaba, metí 5000€ más (5500€ en total). También he reconfigurado un pelín la estrategia, pero siempre con préstamos con garantía de recompra y sin subirme a la parra en cuanto al interés esperado. Con la nueva clasificación de Mintos sólo invierto en originadores con puntuación de 8, 7 o 6 con garantía de recompra. Desde septiembre hasta ahora he ganado más de 100€ (reinvertidos automáticamente), lo que corresponde con el 10% anual de promedio que tengo. No pienso meter más de esos 5500 €, sino dejar que vayan creciendo automágicamente.

Si esto es así en plena pandemia, imagino que en un futuro cercano vendrán tiempos mejores. Este crowdfunding es para expandir el modelo de negocio: van a obtener el certificado para poder convertirse en entidad de inversión y de emisión de productos financieros: posibilidad de invertir en ETFs a través de la plataforma; las inversiones en créditos tendrán su propio ISIN; cuenta bancaria con IBAN; emisión de tarjeta de débito…

Es arriesgado, pero no parece que no esté bien pensado y analizado. No lo veo igual que invertir en Lotería. Por eso confío en que les vaya bien y, cuando llegue el “evento de capitalización”, poder recuperar con creces lo aportado.

2 Me gusta

Yo estaba en la misma situación que tú Atofial, hasta que deje de estarlo.

Con eso no quiero decir que sea una mala inversión, ni que sea una mala plataforma, solo que en mi caso tengo casi 500 € en recuperación por culpa de Finko(aunque entiendo que es algo puntual), no lo veo conveniente el seguir con la rentabilidad/riesgo que me aporta en comparación con otras inversiones.

2 Me gusta

Yo parecido, entré en mayo por probar (una cantidad casi simbólica) y no me ha acabado de convencer así que estoy saliendo.

No descarto más adelante si se regula más ese mercado volver a entrar pero ahora mismo prefiero otros vehículos.

1 me gusta

Estoy en una situación parecida, en enero '20 inicié y a día de hoy, gracias a Finko, tengo 400€ congelados y en proceso de asumir que los tengo que dar por perdidos. No creo que los llegue a recuperar. Tengo un 7% anual de promedio…

Por ahora estoy dudando de si debo hacer crecer la cartera o si es mejor dejar que se vaya reinvirtiendo los fondos que tengo disponibles. Alguna propuesta?

Ayer mismo me mandaron un email sobre Finko Armenia. Tengo fe, pero costará y no tengo claro que llegue al 100%, pero al menos se recuperará parte.

Me encantaría recuperar una parte… Pondré velas

Yo recibí ese mismo correo y da la impresión que recuperaremos algo, pero demasiada fe no tengo, sinceramente.

1 me gusta

Por primera vez en meses he recuperado parte de los fondos en recuperación de Finko. Solo ha sido un 0.50% del total, pero habrá que estar atentos

1 me gusta

@eltuyo, a seguirlo de cerca! yo tambien recuperé algo :partying_face:

¿las velas funcionaron ? :joy:

¿Armenia o Ucrania?

Ucraina…

En mi caso Armenia, teniendo en cuenta que han terminado la guerra vamos a ver si remontan…

yo no me plantearía tanto si quiero invertir en Mintos o en la que sea sino si quiero invertir en startups vía crowdfunding. Hay muchas plataformas (Seedrs y Crowdcube en UK (que se van a fusionar) y The Crowd Angel, StartupExplore, Fellow founders) que lo hacen posible. Las británicas desde 10 GPB o 10 € depende de donde sea la empresa. Las españolas suelen tener tickets de entrada más alto (500 € a lo mejor).

Yo he empezado con las británicas y tengo una cartera de unas 20 por unos 2000 € (promedio 100€) e invertí algo más en BNC10 (un neobank de Barcelona) tb en crowdcube. La idea es ver que pasa en 5 años y en función de eso movilizar más parte del ahorro a este tipo de inversión alternativa. Lo bueno es que con cantidades muy pequeñas acabas siguiendo empresas, viendo el proceso de las sucesivas rondas, viendo cuántas se caen, y viendo si al final compensa. En algunas de estas plataformas hay mercado secundario, es decir en un momento dado puedes intentar vender y recuperar el dinero o incluso ganar algo sin quedar atrapado del todo por la iliquidez de las startups.

De momento son “migajas” pero hoy he recuperado algo otra vez de Finko Armenia. En realidad lo he estado dando por perdido, aunque es una faena porque en mi caso se ha comido toda la rentabilidad de año y pico de inversión, así pues todo lo que se recupere bienvenido sea

1 me gusta