Hola, me gustaría comprar acciones a largo plazo (NO CFD’s) de Alibaba para dejarlas ahí y con el tiempo recibir dividendos y que vayan creciendo.
¿Que broker me recomendais? Tengo selfbank pero al parecer no opera en mercado chino
Gracias a todos
Hola, me gustaría comprar acciones a largo plazo (NO CFD’s) de Alibaba para dejarlas ahí y con el tiempo recibir dividendos y que vayan creciendo.
¿Que broker me recomendais? Tengo selfbank pero al parecer no opera en mercado chino
Gracias a todos
Muy buenas Gabriel, sabes que Alibaba no da dividendos verdad?
No creo que sea una buena noticia
Yo la llevo com ADR en NinetyNine
Yo la llevo en degiro, también el ADR, pero como han dicho de dividendos nada de nada.
Hola, finalmente me he documentado y si es posible comprar acciones de Alibaba a través del mercado americano BABA, de hecho lo puedo hacer desde mi broker Self Bank
En respuesta a su consulta sobre la compra de acciones de la empresa Alibaba, le informamos que para gestionar la compra de las acciones indicadas, únicamente puede gestionar la compra a través del adr en USA, para ello debe introducir el isin en la parte superior derecha en la lupa.
Debe introducir US01609W1027 - BABA, en mercado Nyse.
Al parecer el mercado Chino no permite comprar acciones a extranjeros por este motivo lo hace a través de un intermediario en EUA, creo que China pasará a ser potencia top 1 en 10 años pero no se como afectará el hecho de comprarlas a través del país que desbanque que es EUA. Habrá que arriesgarse pues!!
Gracias a todos
Puedes comprar acciones chinas perfectamente Gabriel, desde degiro y IB seguro. Yo personalmente tengo alguna comprada.
Cuidado con comprar ahora acciones de Alibaba, no son buenos tiempos, ni el ADR ni la acción en origen.
Saludos y te aconsejo que te informes sobre la problemática actual antes de entrar.
Gracias por vuestras aportaciones, enriquecen mi decisión!
Yo iría con cuidado con China en general .
Pretenden imponer leyes anti monopolio que podrían causar reorganizaciones empresariales con fuerte presencia estatal.
Esto, junto con la ya de por si inseguridad jurídica para los inversores extranjeros debería cuanto menos hacernos reflexionar el “cuando entrar y cuanto tiempo estar” en ese mercado.
Últimamente no paro de leer opiniones por la red sobre entrar a full en China y Asia y si bien yo también creo que son el futuro de la economía la reflexión anterior me frena para hacer ese full.
Dicho sea de paso, visto lo ocurrido ayer en EEUU, la mayor economía, la mayor democracia del mundo practicamente convertida en un pais bananero durante horas da para pensar …pero también para sentir un poquito de más seguridad viendo como cerraron los mercados DJ +1,44 SP +0,57 y sólo NQ en negativo.
A mi cosas como las de ayer me dan que pensar que la economía avanza a pesar de la política, en España, en USA o en China…
¿ crees sin dar lugar a ninguna duda que si hubiéramos vivido lo mismo de ayer en tiempo real en China o en España se hubieran comportado igual sus bolsas?
Yo de verdad lo dudo firmemente y quisiera poder equivocarme precisamente para poder disociar economía de política.
En España puedes tirar de hemeroteca y comprobarlo tú mismo, yo en la época del uno de octubre no estaba invertido en la bolsa, pero si alguien lo recuerda podría ilustrarnos a todos por curiosidad
Lo más cercano en el tiempo que recuerdo ahora mismo es el 1-0 (al que te refieres) y el Brexit.
En ambos casos recuerdo titulares referidos a las caídas en el Ibex, pero no iba por ahí mi reflexión.
Mi reflexión partía del comentario de @Antonio con el que coincido en el sentido que la economía avanza a pesar de la política,… pero.… y aquí es donde surge mi reflexión es que:
Creo por desgracia que la política es un lastre cuando interfiere en la economía y según en que parte del planeta el daño causante puede ser mayor ya sea en tiempo real (el mismo día) , los días siguientes o que se prolongue en el tiempo.
Si una economía es eficiente y tiene fortaleza (y creo que la americana hasta hoy cumple con ello) en general su separación respecto a la política va a ser mayor y más rápida. No siempre. En general.
Sólo era una reflexión, tampoco tengo intención de escribir una tesis
Tal vez sea mi visión por orientarme más hacia la economía americana al considerarla hoy por hoy la más eficiente. Si mañana esto cambia y pasa a ser la asiática cambiaré mi sesgo pero siempre guiándome por términos de efectividad.
Vayan por delante 2 consideraciones:
Dicho esto, creo que las economías saneadas (como la americana) o con mucha fortaleza (como la china), aunque no sean comparables, son tan poderosas que por suerte, o por desgracia, segun quien y como lo mire, las decisiones políticas no tienen una correlación directa con los mercados.
Los índices americanos siguen en máximos a pesar de la tremenda devaluación del dólar y la saturación de la deuda, y la economía china es la que más crece en el mundo a pesar de ser una dictadura comunista… Nada tiene sentido!
Y aquí en Europa, pues bueno, en el fondo somos como un elefante, longevo y estable pero difícil que reaccione… Y hablo de España dentro de Europa y del euro, que es lo mejor que le ha pasado a este país en su historia reciente. Por suerte parece que quedaron atrás las épocas de las devaluaciones monetarias en Europa… Nos quejamos del bajo rendimiento de las inversiones, pero me acuerdo de pequeño tasas de inflación y de tipos de interés en España de 2 dígitos…
Increible como plantear una duda y contestáis con tanta rapidez! Bravo por este foro.
Al final he decidido invertir el beneficio que obtuve por la venta de moderna en acciones de telefónica un 25% y 75% en Alibaba
Creo y es una opinión que China viene/vendrá pisando fuerte, no deja de ser la fábrica del mundo pese a su política comunista.
Yo al igual que
aunque antes de vez en cuando si tenía muy clara una subida entraba a saco, pero hace tiempo que lo tengo desterrado.