Tengo 37 años, estoy casado y tenemos una hija de 1 año.
Mis ingresos anuales netos rondan los 20000€. Vivo con mi familia en un piso de alquiler por el que pagamos 370€ al mes (ventajas de vivir en un pueblo). Tengo un coche pagado. Sumando gastos fijos mensuales alcanzo unos 800/900€.
Hace poco hemos vendido el piso en el que vivíamos y he obtenido una plusvalía de 25.000€, sumados a unos 6.000€ que tenía ahorrados me dejaron 31.000€ en el banco con los que empecé a replantearme algunas cosas. En un principio tenía claro que ese dinero sería para comprar nuestra próxima vivienda pero esto coincide con mi acercamiento al mundo del ahorro y la inversión. Siempre ha sido un tema que he tenido por ahí como punto a estudiar y nunca me había puesto a informarme y aprender en serio. De lo único que me arrepiento ahora es de no haberme metido de lleno antes en este mundo, aunque nunca es tarde…
A día de hoy tengo 10.000€ en FI Indexa (5/10) al que he comenzado aportando 155€ mensuales. El resto del dinero lo tengo en ING (cuenta ahorro) a la espera de terminar de encarrilar mis finanzas.
Importante también comentar que estoy a pocos meses de comprar el negocio en el que llevo trabajando 14 años como empleado junto a mi mujer, con lo que en breve el panorama cambiará bastante, tanto a nivel de deuda como de ingresos mensuales. Sin ser demasiado específico calculo que el nivel de ingresos mensuales rondará los 4.000€ y los gastos fijos totales entre 2.000/2.500€
A día de hoy dudo entre:
Apartar un fondo de emergencia. Seguir ahorrando, doblar el ingreso mensual a Indexa en poco tiempo y una vez tener ahorrado sobre el 30% para una futura vivienda, comprar nueva casa y seguir ahorrando para empezar a diversificar con nuevas inversiones.
Apartar fondo de emergencia. Olvidarme de una nueva hipoteca e invertir otros 15/20.000€ en indexados (en caso de hacerlo, mejor ¿abrir uno, dos fondos nuevos o añadirlo al que ya tengo? No termino de tener claro que me interese hipotecarme de nuevo, aunque tengo claro que para hacerlo tengo que encontrar alguna oportunidad de compra.
Otra opción es, apartar fondo de emergencia. Descartando la nueva hipoteca también, seguir formándome para invertir parte de esos 15/20K en diferentes productos de inversión y el resto en indexados.
¿Es realmente buena idea hipotecarme a 20 años con una cuota similar a la de mi alquiler o mejor hacerlo en una vivienda en la playa a la que poder sacarle renta y seguir viviendo de alquiler?
Supongo que mis dudas dejarán entre ver mi inexperiencia pero para eso estoy aquí. Llevo unos meses leyendo todo lo que cae en mis manos sobre el tema y realmente estoy cambiando mis hábitos de gasto y ahorro principalmente. El foro me está ayudando bastante también y es por eso que he decidido desnudarme y solicitar vuestra ayuda en forma de opiniones/recomendaciones. Cualquier opinión, recomendación o ayuda será bien recibida.
Si vas a ser empresario necesitas SI o SI un buen colchón de emergencia por lo que lo priorizaría.
Creo que la pandemia nos ha demostrado como de imprescindible es contar con ese colchón. Hay gente que lleva un año sin trabajar y el ERTE solo cubre el 70% del sueldo.
Cuando tengas el colchón de emergencia entonces puedes valorar que es más prioritario para ti: tener un techo pagado o intentar ahorrar para vivir de los intereses.
Pienso que lo mejor es esperar a ver como va tu emprendimiento antes de hacer más planes.
Es muy sensato lo que dices y si no he hecho hincapié en ello es porque mas que de un emprendimiento se trata quizás de una continuidad. Hablamos de un negocio familiar (taller mecánico) que va bien, que tiene 30 años de antiguedad y que llevo unos 5 años gestionando yo personalmente sin ser el dueño legal.
Es cierto que esta pandemia y la más que probable crisis que nos viene encima va a hacernos mella a todos de alguna manera pero es cierto también que el sector en el que nos encontramos nosotros es de los que menos sufre, afortunadamente.
Valoro muy positivamente tu opinión y no descarto guardar estos 20K, centrarme en subir la cantidad mensual que aporto a mi fondo indexado y seguir acumulando todo lo posible al menos durante un tiempo para afianzar la transición en del negocio y empezar a tomar decisiones más a medio plazo.
También puedes esperar a la crisis económica para que bajen los precios de los inmuebles y hacer la compra entonces. Es uno de mis planes (y a no recuerdo si el B o el C xD).
Pero no quiero restarle importancia al colchón de emergencia:
Sé que no es comparable del todo pero mis suegros son restauradores y con lo del COVID se han pulido todos sus ahorros para poder subsistir. Sin esos ahorros no hubieran podido pagar la hipoteca y se hubieran quedado en la calle (evidentemente les hubieramos ayudado antes de eso) como les ha pasado a esta familia en la que el padre amenazó con suicidarse si seguían con el deshaucio.
Creo que no nos damos cuenta del drama social y psicologico que se nos viene encima, dejando de lado la más que posible crisis económica.
Cómo dije en mi presentación no pretendo comprar nada que no sea una oportunidad. La idea es “aprovechar” alguna ocasión en estos próximos meses/años e intentar comprar algo por debajo de su valor real. En caso de no aparecer nada con esas características dudaría mucho en hipotecarme, pero bueno, iré viendo en estos próximos meses.
Desde luego que no quiero descuidar el colchón de emergencia ni dejar de engordarlo. Son terribles las situaciones que están viviendo, ya hoy, muchas familias y se espera que espera que esto vaya cada vez peor.
De momento sigo ahorrando e invirtiendo en mi FIndexado.
Esperaré a realizar la transición de la empresa sin sobresaltos y seguiré unos meses más para comprobar que la estabilidad permanece antes de mover más dinero en otras inversiones.
Mientras tanto seguiré leyendo, aprendiendo y ahorrando.
Me estoy planteando abrirme una cuenta en Myinvestor con esos 15/20K mientras tanto para aprovechar el 1%.