35 años, novato y sin saber cómo invertir

Buenos días,

LLevo un rato leyendo casos y formas de invertir, pero me pierdo mucho con estos temas.

Tengo 35 años, soy informático con unos 2400 de ingresos y 1200 de gastos mensuales y unos ahorros de aproximados de 12K.
Hace poco, un amigo me recomendó OVB. OVB me recomendó a medio plazo, un PIAS de AXA (PIAS Proyecto Futuro) durante 15 años aportando 200€/mes y una aporte extra de apertura de 2000 €


Y los costes:
Imgur

Y luego otro PIAS a largo plazo de Forward Quant PIAS /FSU1 durante 34 años y aportando 100€/mes, con un incremento automático de la prima. Por internet he visto que este PIAS tiene bastantes costes:
Imgur

He visto bastantes malas opiniones sobre los PIAS, y muy buenas sobre los fondos indexados, pero realmente, no entiendo bien por donde podría empezar a invertir en fondos indexados (uno de los que he visto es Vanguard European Stock Index).

De estos planes, nos ha recomendado hacer uno para mi señora y otro para mí, pero sería lo mismo para ambos.

¿Me recomendáis que siga adelante con lo que me han propuesto en OVB o por el contrario que intente hacerlo de otra forma?

Muchísimas gracias y perdón por la plasta que he soltado.

Hola, yo te recomendaría que miraras otros tipos de inversion sobre todo si vas a largo, tal vez esto te pueda interesar :https://youtu.be/KYs6TBmjZ_M

3 Me gusta

Los PIAS no me parecen apropiados para casi nadie, si contratas uno, se plenamente consciente de TODAS las condiciones y costes.

3 Me gusta

El invertir en bolsa, me parece demasiado complicado, al menos con los conocimientos que tengo actualmente, he estado mirando eToro, copiando a inversores con la cartera virtual, pero no me gusta mucho, prefiero más algún fondo o algo por el estilo.
Respecto a ser consciente de todas las condiciones y costes, me falta enterarme bien de los costes, pero estoy en proceso de enterarme :slight_smile:

@Jos741 y @InversorProvinciano muchas gracias por vuestras respuestas!

1 me gusta

Tenemos unos cuantos hilos en el foro que no recomiendan la contratación del OVB FWU y muchos otros preguntando como salirse de ese producto creado por el mismisimo satanás para despellejarte a base de comisiones.

Como dice InversorProvinciano no contrates nada que no entiendas perfectamente, que te expliquen todos los costes, comisiones y demás.

2 Me gusta

Si, ya he visto que no recomendais el PIAS de OVB FWU.

Nosotros la idea que teníamos, era tener el PIAS de largo plazo (FWU), sin tocar nada de él al menos hasta el break even que sería a los 15 años, para evitar tocar de ese PIAS, tendríamos un colchón en efectivo y a malas podríamos tirar del PIAS de medio plazo que su break event sería a partir del segundo o tercer año.

No me parecía una mala idea, pero después de ver alguna de las opiniones del PIAS de FWU, me está entrando un poco de canguelo :sweat_smile:

Muchas gracias!!

Yo creo que una idea previa a decidir sobre si quieres tener un PIAS o no es confirmar si te gusta el subyacente. Sabes que lleva dentro ese u otro PIAS? Te gusta? Comprarías ese mismo subyacente vía fondo de inversión?

2 Me gusta

Un PIAS es si o si para el largo plazo pero el de FWU tiene unas comisiones con las que tienen que alinearse todos los astros para que te salga bien a 40 años (lo explico largo y tendido en mi post).

Si quieres un PIAS para complementar la jubilación y el resto de tus inversiones aprovechando las ventajas fiscales de recuperarlo en forma de renta vitalicea lo que te recomiendo es que busques el que te de la mejor rentabilidad con las menores comisiones.

1 me gusta

@Pau, ayer estuve echando un ojo al post en el que comparas ambos PIAS, aun me queda mucho por leer, pero esta siendo muy interesante.

Muchísimas gracias!

Me alegro de que te sirva :smiley:

1 me gusta

Yo te aconsejaría hacerlo por tu cuenta, la verdad. Lo de Ovb puede ser mejor que lo de algún banco, pero suele ser mejor hacerlo tú.

Los fondos indexados, como comentas, son una muy buena opción. Y, para empezar, si no quieres complicarte, algún robo advisor es la opción más sencilla.

1 me gusta

Este no lo he estudiado, pero los que he estudiado se descuelgan del MSCI World cada año, se nota bastante a partir de unos 10 años.